Educación

Deportes

Salud

Recientes


La natación, un deporte completo y transformador para todas las edades

4:41

 

La natación, reconocida por ser uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, fue el tema central de una reciente emisión del programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV.

Durante el espacio, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, compartió su experiencia y conocimientos sobre esta disciplina, destacando su impacto positivo en todas las etapas de la vida.

Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: «Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando».

La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: «Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades».

El Centro Acuático Nacional, un espacio para todos.

Conocido como la «Catedral de la Natación», el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia.

Durante la entrevista en Tribuna, Prieto explicó la dinámica del lugar: «En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos». Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales.

Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los siguientes requisitos a presentar:

– Certificado médico que confirme aptitud para actividad física.

– Fotocopia de cédula del participante.

– En el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable.

El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: «Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad».

Prieto cerró la entrevista con una invitación a todos los interesados: «Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida».

Concierto solidario ¨Rockea por Walter¨ en Villarrica

4:33

 

VILLARRICA. El viernes 27 de diciembre se estará llevando a acabo un festival musical benéfico denominado ¨Rockea por Walter¨ que une a grupos y solistas del rock gua´i por una buena causa.

Walter Acosta es un músico guaireño que está atravesando un díficil momento de salud y necesita del apoyo de todos.

En el evento estarán tocando en vivo: In Mortuorium, Engranaje, Encrucijada, Norton 52, Las Cigarras de la Villa, 380 Volts, Rock Dealer, Rocío Segovia, Solaz y el Dj Matías Marín.

Se realizará en la Seccional Colorada de Villarrica, desde las 20:00 hs. Las entradas anticipadas tienen un costo de Gs. 15.000 y podés adquirirlas contactando al 0971 477851.



Senatur insta a verificar Registur antes de contratar agencias de viajes

4:01

 

Con el incremento de actividades turísticas debido a la temporada alta, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) emitió un recordatorio a la ciudadanía sobre la importancia de verificar la habilitación de las agencias de viajes antes de realizar reservas o pagos anticipados.

El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos (Registur) es la herramienta oficial que permite a los usuarios comprobar si una agencia está autorizada para operar legalmente en Paraguay. Según Senatur, la consulta al Registur es un proceso rápido y accesible que garantiza mayor seguridad al contratar servicios turísticos.

«Contratar agencias no habilitadas puede derivar en incumplimientos contractuales, pérdida de dinero y vulneración de los derechos de los consumidores», advirtió la institución. Por ello, se insta a optar únicamente por agencias registradas, que cumplen con las normativas legales y garantizan estándares de calidad y seguridad en la prestación de servicios.

Además, en caso de problemas con los servicios contratados, los consumidores tienen la posibilidad de presentar reclamos a través del portal oficial de Senatur. Este mecanismo busca salvaguardar los derechos de los turistas y promover la transparencia en el sector.

Senatur reafirmó su compromiso con la promoción de un turismo regulado, seguro y confiable en Paraguay, recordando que la prevención y la verificación son claves para disfrutar de experiencias turísticas sin contratiempos.

Sinfónica Nacional se despide del 2024 con un «Concierto de Navidad»

4:35

 

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) despedirá el año con el especial “Concierto de Navidad” este jueves 19 de diciembre, a las 20:00 en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi – Asunción).

La entrada, como siempre, será libre y gratuita. Sin embargo, debido a la cantidad de gente interesada en asistir a este concierto, para mayor comodidad de los asistentes, las reseras se harán por la plataforma tuti (tuti.com.py).

Bajo la batuta del maestro paraguayo Ernesto Estigarribia Mussi ofreceremos un maravilloso y variado repertorio, que incluirá desde el Cascanueces hasta los villancicos más tradicionales del Paraguay.

Se sumarán a esta gala musical la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de “Don Bosco Roga” y el coro “ArtVita”

Será una noche memorable y especial para disfrutar del último concierto del año de la OSN; que estará lleno de emotividad, y que a la vez preparará el espíritu para recibir de la mejor manera el 2025.

10:48

 

Los ministros Enrique Riera y Patricia Bullrich encabezaron este lunes la rehabilitación del paso fronterizo que une las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), sobre el coronamiento de la hidroeléctrica de Yacyretá (EBY).

Tras su cierre durante la pandemia del covid-19, y su habilitación parcial para el tránsito de buses pequeños, el cruce está disponible nuevamente desde fines de noviembre para el tránsito vehicular ligero.

El mismo puede ser utilizado por automóviles y minibuses con capacidad de hasta 24 pasajeros, en el horario de 09:00 a 19:00.

La medida espera fortalecer al turismo y el comercio entre ambas ciudades. La rehabilitación fue posible con el apoyo de las cancillerías de Paraguay y Argentina y de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Además de fortalecer el turismo en los departamentos de Misiones y Corrientes, el nuevo cruce espera también descongestionar la utilización del Puente San Roque González de Santacruz, entre Encarnación y Posadas.

Acompañaron a los ministros de seguridad de Paraguay y Argentina, el director de la EBY, Luis Benítez, funcionarios de la Cancillería e invitados especiales.

Mitic habilita curso virtual gratuito sobre creación de páginas web

9:48

 

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) habilitó un nuevo curso virtual gratuito sobre Creación de Páginas Web, dirigido a ciudadanos de todo el país interesados en desarrollar competencias digitales y habilidades en diseño y desarrollo web.

La capacitación, completamente en línea, tiene una duración de 50 horas y permite a los participantes avanzar a su propio ritmo, adaptándose a sus horarios. El proceso de inscripción y certificación es gratuito, facilitando el acceso a esta oportunidad formativa.

Para registrarse, los interesados deben ingresar al portal cursos.gov.py y seleccionar la opción “Cursos TIC online permanentes”. Al inscribirse en el curso “Creación de Páginas Web”, recibirán un correo electrónico con instrucciones detalladas para comenzar la capacitación.

El curso está diseñado para transmitir conocimientos básicos sobre la creación y gestión de sitios web, incorporando herramientas metodológicas y tecnológicas. Su objetivo principal es impulsar la inclusión digital y fortalecer el desarrollo tecnológico en Paraguay, promoviendo también el emprendimiento en el entorno digital.

Entre los temas que se abordarán figuran conceptos básicos de la web, lenguajes de programación como HTML, CSS y Javascript, además de estrategias para el diseño accesible y la gestión de imágenes en línea. Los participantes también aprenderán sobre el despliegue y publicación de sitios web, integrando técnicas innovadoras como el uso de herramientas Low/No Code.

Ya son 12 capacitaciones permanentes y gratuitas

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del MITIC para reducir la brecha digital en el país y fomentar el crecimiento económico a través de la formación en competencias digitales esenciales.

Esta capacitación es parte de una serie de cursos virtuales que se encuentran disponibles de manera permanente en la plataforma www.cursos.gov.py. Al momento los cursos habilitados son de: Creación de páginas Web; Ciudadano Digital; Aprender en línea efectivamente; Programación básica en Python; Principios y herramientas básicas de computación; Marketing digital y redes sociales; Tutor virtual en Moodle; Gestión de servicios en la nube; Seguridad en medios digitales; Creación de Video y sus Herramientas; Manejo de herramientas digitales básicas; y Comercio electrónico.

Las capacitaciones están disponibles de forma permanente, brindando a los ciudadanos la posibilidad de acceder al conocimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno tecnológico actual.

Interesados podrán postularse a becas para maestrías y doctorados en Paraguay

9:25

 

A partir de este lunes 16 de diciembre, el programa Becal pone a disposición de trabajadores de los sectores público y privado la guía de bases y condiciones de la segunda convocatoria de posgrados nacionales para hacer maestrías y doctorados en Paraguay.

En total son 71 becas para programas de Maestrías y 30 becas para Doctorados en Instituciones de Educación Superior (IES) del país.

Las postulaciones podrán realizarse en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de Conacyt: https://spi.conacyt.gov.py/user. En la Guía de Bases y Condiciones publicada en la web de Becal (https://becal.gov.py/v2/posgrados-en-paraguay-autogestionadas/) se detallan los tipos de beca; el presupuesto, financiamiento y duración de beneficios.

Los requisitos y documentos para la postulación, tanto del estudiante como del programa y tutor, así como las obligaciones que debe cumplir el becario durante su posgrado y al terminarlo.

Entre los requisitos para postular a una de las 41 de las becas para maestrías para trabajadores del sector privado, se señala que se financiarán becas para la realización de estudios en programas de maestrías en instituciones de educación superior paraguayas, reconocidas por su trayectoria y nivel de convocatoria.

Los beneficiarios de las becas deberán ser trabajadores formales del sector privado que se encuentren trabajando en el momento de la postulación, con una antigüedad laboral mínima de dos años (requisito excluyente), y cuyo programa de estudios esté directamente relacionado con las funciones que desempeñan actualmente.

Para postular a una de las 30 becas para maestrías para trabajadores del Sector Público, los interesados deberán ser nombrados con al menos dos años de antigüedad y  acreditar que el programa de estudio esté alineado a las funciones que desempeña actualmente (requisito excluyente).

Esta antigüedad considerará el tiempo de contratación y/o nombramiento como funcionario público. Debe contar con una evaluación de desempeño satisfactoria, y no poseer antecedentes de sanciones en su legajo laboral.

Para postulantes a maestrías en educación, deberán presentar constancia formal de que se encuentra prestando servicios en el ámbito de la educación con una antigüedad mínima de 24 meses a la fecha de postulación (excluyente).

Las becas para Doctorados están destinadas a trabajadores del sector privado, que se encuentren trabajando en el momento de la postulación, con una antigüedad laboral mínima de dos años (requisito excluyente), y cuyo programa de estudios esté directamente relacionado con las funciones que desempeñan actualmente.

Asimismo, están destinadas a trabajadores del sector público que deberán ser nombrados con al menos dos años de antigüedad y deberán acreditar que el programa de estudio esté alineado a las funciones que desempeña actualmente (requisito excluyente).

Esta antigüedad considerará el tiempo de contratación y/o nombramiento como funcionario público. Debe contar con una evaluación de desempeño satisfactoria, y no poseer antecedentes de sanciones en su legajo laboral.

Esta convocatoria se dividió en dos etapas. La primera consistió en una Declaración de Interés dirigida a Instituciones de Educación Superior (IES), en la cual las IES presentaron los programas de posgrado alineados con las áreas prioritarias definidas por Becal. (Anexo I).

Los programas de posgrado que hayan cumplido con los requisitos mínimos establecidos por Becal se encontrarán listados dentro del Sistema de Postulación en Línea (SPI). De este modo, el postulante podrá seleccionar directamente el programa de estudio de la IES de su interés.

Toda la documentación relacionada con la IES y el programa de posgrado seleccionado por el postulante será cargada automáticamente en la postulación, suprimiendo así la necesidad de que el postulante adjunte cualquier información adicional sobre la IES o el programa de posgrado.

Si el programa de interés del postulante no se encuentra listado en el Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), será responsabilidad del postulante gestionar y presentar toda la documentación requerida relacionada con la IES y el programa de posgrado, conforme a lo establecido en el Anaexo II de esta GBC.

En esta nueva fase, el objetivo de Becal es aumentar la participación del capital humano avanzado en un conjunto de instituciones del sector público y privado del país; aumentar la cantidad de profesionales con doctorado en áreas de conocimientos relevantes para el desarrollo del país, en el sector público y privado; y fomentar la sostenibilidad del programa.

Este martes se determina si la Guarania será reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

9:45

 

Paraguay vive momentos de gran expectativa cultural durante los preparativos para la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO, un evento que reunirá a más de 1.500 personas y 250 delegaciones de todo el mundo en la Capital de nuestro país. En esta histórica ocasión, nuestra cultura está a las puertas de lograr un nuevo hito: la declaración de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Adriana Ortiz, ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), destacó durante el programa Tribuna de Paraguay TV, la relevancia de este logro para la identidad cultural paraguaya: «Estamos viviendo una racha hermosa para nuestra cultura. Este martes a las 14:00 horas, se decide si nuestra Guarania es reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Y ahí, por supuesto, todo el pueblo paraguayo tenemos que estar expectantes y celebrar este gran día».

La posible declaración de la Guarania es el resultado de un trabajo colectivo iniciado en 2009. Según la ministra, este esfuerzo ha involucrado tanto a técnicos como a la sociedad civil:  «Es impresionante todo el camino recorrido. Desde 2009, un equipo comprometido está llevando esta mochila con pasión y dedicación, para que hoy estemos a un paso de que la UNESCO reconozca a la Guarania como un tesoro de la humanidad.»

La Guarania, creada por el maestro José Asunción Flores en los años 20, marcó un antes y un después en la música paraguaya. María Victoria Sosa, directora de la Orquesta Sinfónica Nacional, explicó su profundo significado: «La Guarania, justamente el eslogan de la postulación, es el sonido del alma paraguaya. Es este sonido que creó el maestro José Asunción Flores para conectar con los paraguayos. Antes de la Guarania teníamos solamente la polca y la galopa, que son ritmos rápidos enérgicos, y que van muy bien para cantar la alegría, para cantar las cuestiones positivas de la vida».

Además, agregó: «Nace la Guarania en un contexto no tan feliz, no tan alegre, en medio de guerras mundiales, en medio de autoritarismo. Entonces nace para cantar la paz, el amor, las melancolías, las tristezas, y en ese sentido tiene que ver esto, porque nace con un ritmo más lento, con un sincopado, ocurre en una cadencia que evoca ese sentir tan profundo, primero del ser paraguayo y que, al sentir los demás seres humanos en la región, en Argentina, en Brasil, abrazan la Guarania y esto nos lleva a este punto en el que ya el mundo entero quiere abrazarla».

Este género, que próximamente celebrará su centenario en 2025, ha trascendido fronteras y ha evolucionado desde su versión tradicional hacia interpretaciones sinfónicas. Para Sosa, este reconocimiento internacional sería un punto de partida para fortalecer su difusión global.

La ministra Ortiz recordó con emoción que este logro sería la continuación de la «buena racha» que Paraguay vive en el ámbito cultural. Apenas el año pasado, en Botsuana, África, el Poncho Para’i de 60 Listas fue declarado Patrimonio de la Humanidad, reafirmando la riqueza y diversidad de las tradiciones del país. De confirmarse la declaración, la celebración será inmediata y resonará en todo Paraguay.

Con este reconocimiento, la Guarania, nacida de las manos de José Asunción Flores y del alma paraguaya, consolidaría su lugar como un patrimonio universal que inspira, emociona y une a quienes la escuchan.

 
© Guaira Media by OddThemes