Niegan que el Tebicuary esté contaminado con mercurio

18:29

 

Desde el viernes último se realizan tareas de análisis del agua proveniente del río Tebicuary tras la mortandad de peces registrada en los últimos días, y la misma no contiene mercurio según las conclusiones.

Eso fue lo que informó a los medios de comunicación la Lic. Imelda Giménez, jefa de la Planta de Tratamiento de la Essap.

Señaló que los trabajos sin realizados a efectos de que el agua proveniente del lugar sea tratada  y pueda ser consumida por humanos.

La planta de tratamiento de la Essap provee de agua potable a las ciudades de Coronel Oviedo, Villarrica, Yataity y Mbocayaty, pero el viernes se vieron obligados a suspender el bombeo tras la aparición de peces muertos con el fin de precautelar la salud de los consumidores y analizar la situación del líquido.

De acuerdo a lo que asegura la profesional, se corroboró que el agua del río no contiene mercurio, por lo que se reanudó la provisión de agua ya tratada a las referidas comunidades.



ANDE realizó mantenimiento a subestaciones eléctricas de Guairá e Itapuá

14:57

 

En el marco del Plan Anual de Mantenimiento, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ejecutó trabajos de sostenimiento preventivo en la Subestación de Trinidad, de Itapúa; y las Subestaciones Villarrica y Paso Pé, de Guairá.


Los trabajos, que fueron ejecutados durante el fin de semana, fueron hechos para garantizar el suministro eléctrico a los usuarios de los departamentos de Itapúa y Guairá, consistieron en el mantenimiento de equipos de maniobras y equipos de mediciones, tanto en 220 kV y 66 kV como en 23 kV.


Asimismo, para la verificación dieléctrica de los equipos y conocer la funcionalidad de los mismos, se realizaron las mediciones de control y las verificaciones y pruebas correspondientes de los circuitos de control, protección y medición.


Con estos trabajos de mantenimiento se logra tener en óptimas condiciones los equipos de maniobras para una respuesta efectiva de las necesidades del sistema de transmisión para la operación en todos sus niveles y en especial a distancia,  a través del sistema Scada.

Paralelamente, se efectuaron trabajos de tratamiento de aceite en la Subestación de Puerto Sajonia; preparativos para montaje de los transformadores 2 y 5 de las Subestaciones de Guarambaré y Presidente Franco respectivamente, transporte de un nuevo transformador de la Subestación Itakyry hasta la Subestación Presidente Franco y reparación de un transformador de potencia de 30 MVA en el taller de San Lorenzo.


Estos trabajos fueron realizados por funcionarios de la Gerencia Técnica y la Dirección de Distribución, en coordinación con la Dirección de Gestión Regional.



Las dos sorpresivas contrataciones de Guaireña FC

13:47

 

Antes del cierre del libro de pases del fútbol paraguayo marcado para este viernes 30 de octubre, Guaireña realizó dos sorpresivas contrataciones y refuerza su equipo.


El experimentado delantero de 34 años Éver Cantero, últimamente en el Cobresal de la Primera División de Chile, se une al equipo dirigido por Troadio Duarte.


Cantero tiene una larga trayectoria. Empezó en el “Kelito”, pasó a Cerro Porteño de Presidente Franco, General Caballero de Zeballos Cué, Deportes Puerto Montt, Palestino, Ñublense, Cobreloa y Santiago Morning de Chile.


También militó en Bolívar y desde el 2013 estuvo en Cobresal, con el que salió campeón del Clausura 2015.


El otro futbolista es el mediocampista de 35 años, Eduardo Aranda. El “Chino” estuvo últimamente en el Deportivo Capiatá y defendió las camisetas del Rampla Juniors, Liverpool, Nacional y Defensor Sporting de Uruguay.

Olimpia, Vasco da Gama, JEF United de Japón, Deportivo Santaní y Capiatá, también son instituciones donde militó el mediocentro, quien ganó los Torneos Clausura 2011 y 2015 con el Decano, además de haber sido finalista de la Libertadores 2013.



MOPC impulsa obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento del tramo Ñumi – San Juan Nepomuceno – empalme con la Ruta PY06

9:37

 

ÑUMÍ. En el marco del Programa Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales en el Paraguay, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), impulsa las obras de Mejoramiento, Rehabilitación y Posterior Mantenimiento del Tramo Ñumi – San Juan Nepomuceno – Empalme Ruta Nacional PY06.


Esta carretera será rehabilitada luego de dos décadas de haber sido construida. Se trata de 47,8 Km de rehabilitación de la calzada existente, de 81,2 Km de mantenimiento de la Ruta San Juan Nepomuceno – Empalme con la Ruta Nacional PY06 y de 11,7 Km de mantenimiento y construcción de variantes y accesos.


La traza principal de la obra vial se inicia en la intersección con la Ruta Nacional PY08, a 2 Km al sur de la localidad de Ñumi y atraviesa las localidades de Gral. Eugenio Garay y José Fassardi en el Departamento de Guairá, Gral. Higinio Morinigo y San Juan Nepomuceno, en el Departamento de Caazapá, beneficiando de forma directa a un total de 70.000 habitantes de estos dos departamentos de la Región Oriental.


“Conectividad y Desarrollo” para los 5 distritos que se encuentran ubicadas en su zona de influencia, es lo que se promueve con esta obra, clave para la constitución de un óptimo corredor de transporte de carga que unirá dos regiones portuarias (del río Paraguay y río Paraná), acortando cerca de 100 Km en promedio el transporte de granos producidos al sur y al este del país por lo que su impacto es altamente beneficioso para al sector agropecuario y la competitividad económica del país.


Para la realización de este emprendimiento vial, adjudicada a la empresa TOCSA S.A., se prevé el reciclado de la estructura actual, reutilizando el material existente para su posterior recapado para igualar a la estructura de pavimento del corredor San Juan Nepomuceno, Empalme con la Ruta Nacional PY06. Asimismo, se prevé que la estructura de la calzada, alcance el doble de espesor que tiene hoy (de 25 cm a 50 cm).

Su plazo de ejecución es de 24 meses (Fase I - Rehabilitación), 48 meses (Fase II – Mantenimiento), bajo una modalidad de CREMA (Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento), con una inversión de G. 201.818.233.953, cuyo financiamiento está a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).



Senatur realizó jornadas de capacitación y sensibilización turística a policía del Guairá

9:29

 

En cumplimiento al Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico del Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo viene desarrollando jornadas de capacitación y sensibilización dirigidas a efectivos de la Policía Nacional del Área de Seguridad Urbana y Turística.


Las charlas, llevadas adelante por el Dpto. de Facilitación Turística de Senatur, conjuntamente con la Regional de Villarrica, abordaron temas referentes a la Atención al Turista, Facilitación y Seguridad Turística, e Información Turística de Villarrica y de otras localidades del IV departamento.

Unos 20 agentes concurrieron a estas jornadas que tuvieron lugar en la sede de la Dirección de Policía del Guairá, en el marco de las estrategias turísticas llevadas adelante en tiempos de Covid 19.



Mirá lo que fue el exitoso cierre de la Bombetón 2020 en Villarrica

18:58

 

VILLARRICA. El sábado 10 y domingo 11 de octubre se realizó con éxito el cierre de la Bombeton 2020 en la capital guaireña, la consigna fue recaudar fondos para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay K31, Bomberos Amarillos de Villarrica, la meta de 100.000.000 Gs fue alcanzada e incluso superada llegando a recaudar poco más de 150.000.000 Gs, durante una semana de arduo trabajo de los voluntarios y como cierre con broche de oro los dos últimos días se realizó un festival musical en vivo en la Plaza de los Héroes juntando así a varios artistas por esta buena causa.

Entre los grupos de rock guaireño estuvieron presente los pioneros de ENGRANAJE tocando sus mejores temas con la sorpresa de la vuelta del antiguo vocalista Vic Vera.



LAS CIGARRAS DE LA VILLA, también estuvo presente tocando temas como INTIMO, CANCIÓN DE NOCHE ETERNA, CORAZÓN DE PIEDRA, GRITO DE LIBERTAD, SEMILLA, tema que próximamente la banda estará estrenando en plataformas digitales con un vídeo clip y luego del pedido del público por una canción más cerraba su excelente presentación con el ya super conocido EL PARAGUAYO.




APOLO 11, banda de indie rock también se presentaba haciendo temas propios y algunos covers con buenísima aceptación del público, siendo esta su tercera presentación en vivo, conformada por jóvenes guaireños muy talentosos.



ENCRUCIJADA, BLACK ROSES, 808 y RETOBADO también formaron parte del festival entre las bandas musicales y entre los solistas estuvieron NATHALIA INSFRÁN, ADRIÁN LARA, GARY EF, entre otros.








Ante actos vandálicos en Itá Letra prevén la puesta en valor y protección del sitio rupestre

9:30

 

VILLARRICA. Durante una visita de evaluación, un equipo técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) constató que el lugar conocido como Itá Letra, situado en el departamento de Guairá, se encuentra con una suciedad superficial y rastros vandálicos como rayones y hundimientos con inscripciones de nombres de personas y dibujos con policromía actual sobre el antiguo grabado.


Este es un segundo monitoreo que se realiza en el lugar, siendo el primero en febrero pasado, por lo que luego de la verificación técnica se proyecta el inicio de las tareas de remoción de la policromía impregnada en la superficie de los grabados antiguos, a fin de liberar los petroglifos.


Ita Letra es un sitio arqueológico que alberga uno de los más importantes registros de arte rupestre del Paraguay, datados entre 5.200 – 350 A.P. (Antes de presente), pertenece al sistema orográfico del Ybytyruzú, situado a 18 km de la ciudad de Villarrica. Fue declarado Patrimonio Cultural Nacional por Resolución N° 609/2018 de la SNC.

Estas dataciones fueron obtenidas a través de análisis de materiales mediante las técnicas de termoluminiscencia y carbono 14, al igual que la inspección del material colectado de los sitios, consistente en herramientas líticas del tipo de puntas de proyectil, raspadores, lascas entre otros.


Para definir la protección del sitio arqueológico y su puesta en valor, se prevé la conformación de una mesa de trabajo interinstitucional, integrada por la SNC y la Municipalidad de Villarrica.

Así también serán convocados los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Nacional de Turismo, la Academia, los propietarios y la sociedad civil organizada.



Combatieron el fuego por tierra y aire en la cordillera del Ybytyruzú y otras zonas del país

8:52

 

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que la brigada forestal ha estado trabajando en varios puntos del país, apagando los focos de incendio en campos y pastizales, por vía terrestre y área, en articulación con otras instituciones gubernamentales y los bomberos voluntarios.


Desde el avión hidrante se realizan intensas descargas de agua sobre la Cordillera del Ybytyruzú, en el departamento del Guairá, con el fin de sofocar los focos de incendio en la zona.


Similar operativo se lleva adelante en las localidades de Pirayú, Paraguarí y Villarrica,; así también se sigue desarrollando el trabajo en tierra con los bomberos voluntarios.


Igualmente, en los últimos días, se realizó una intensa labor en el combate al fuego en grandes extensiones de campos y pastizales; entre los que se pueden mencionar los operativos en terreno, y en el aéreo con los aviones hidrantes, en las zonas de Presidente Hayes, Pozo Colorado – Concepción, Caazapá,  Carayao y Coronel Oviedo.


Los incendios forestales que afectan a distintos puntos del territorio paraguayo comprometen seriamente el medio ambiente y la salud de las personas, razón por la cual, el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, encomendó a la SEN elaborar un plan de operaciones y serie de acciones de prevención así como respuestas a los incendios forestales, que incluye la inversión en el combate al fuego para los próximos 5 o 10 años.


Los incendios forestales se constituyen en un peligro para la población, principalmente a los poblados más distantes como las comunidades indígenas y rurales, además afecta a la producción, el medio ambiente, la fauna y flora, las eco-regiones y compromete la biodiversidad de nuestros territorios.

Por ello, se exhorta a la ciudadanía, a las instituciones y organizaciones, a contribuir activamente a fin de evitar los incendios, generando conciencia cívica, tomando medidas necesarias en cada ámbito y dentro de sus atribuciones.



Dictan resolución en versión bilingüe español-guaraní en Guairá

10:00

 

VILLARRICA. El Juzgado de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno de la Circunscripción Judicial de Guairá dictó el A.I. N° 316 del 6 de octubre de 2020, en versión bilingüe español-guaraní, en un caso que involucra a un adolescente perteneciente a la Comunidad indígena Mbyá Guaraní.


Por medio de la resolución dictada por la jueza Claudia Patricia Cabrera Escobar en el expediente caratulado: “O.A.M. s/ Medida de Cuidado Alternativo”, dispuso una medida de cuidado alternativo a favor del adolescente perteneciente a la Comunidad Mbyá Guaraní cuya familia originaria se encuentra en Yasy Cañy, departamento de Canendiyú.


En ese sentido y ante la imposibilidad de que sus padres y miembros de la familia ampliada puedan asumir su cuidado, se ha dictado la mencionada resolución que se fundamenta en el Derecho que tiene el adolescente a que se garantice su protección, prevaleciendo su identidad cultural, religiosa y lingüística, en acogimiento con una comunidad indígena perteneciente a su mismo origen étnico que aceptó recibirlo bajo la responsabilidad del cuidado del líder de la comunidad Mbyá Guaraní, del distrito de Independencia, de manera a proyectar la continuidad de su educación y desarrollo cultural precautelando los derechos del adolescente consagrados en la Constitución Nacional y en la Convención del Niño, Niña y Adolescente.


La versión bilingüe de la resolución fue motivada  por el Juzgado al percatarse en la audiencia de que el adolescente se expresaba netamente en idioma guaraní y no comprendió el idioma español, por lo que la magistrada dispuso la traducción íntegra de la resolución al idioma guaraní a cargo de la profesora de Lengua Guaraní y Educación Bilingüe licenciada Pura Limpia Cuyer.


Para la notificación al adolescente se realizó una grabación audiovisual con  la lectura de la resolución en idioma guaraní.

Cabe mencionar que para llegar hasta el líder de la parcialidad indígena se contó con el apoyo y trabajo coordinado del responsable  del Centro Educativo  “El Sembrador”, la encargada de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Guairá y la defensora del niño, abogada Sandra Gallinar Rodas.



Guairá se alista para el verano con todos los protocolos biosanitarios

9:41


 Unos 18 establecimientos hoteleros del departamento de Guairá fueron visitados por un equipo técnico interinstitucional que verificó el cumplimiento de los protocolos biosanitarios requeridos y constatar que puedan brindar toda la seguridad a los visitantes para convertirse en un destino seguro para el verano 2020-2021 basados en el “Modo Covid de Vivir”.


Estos sitios fueron verificados por el equipo técnico interinstitucional conformado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Secretaría Nacional de Turismo, que realizó el recorrido por varios establecimientos hoteleros y extra hoteleros de diferentes localidades del territorio guaireño.


Es así que se pudo llegar hasta Colonia Independencia, Yataity, Mbocayaty, Villarrica e Iturbe, enmarcadas en el plan de visitas para la verificación de la aplicación de las medidas sanitarias impuestas ante la pandemia del nuevo coronavirus.


A través de estas tareas, lo que se busca es cerciorarse del correcto cumplimiento de los protocolos y de las buenas prácticas para hospedajes y establecimientos gastronómicos en los locales, que ya abrieron sus puertas a los visitantes de todo el país.


Durante las tres jornadas, se verificaron los filtros de acceso a cada local, la cocina, lavandería, habitaciones y el manejo de residuos. Así también, la disponibilidad de cartelería en lugares de uso común, el distanciamiento, la toma de temperatura y el uso de tapaboca obligatorio.

Cabe resaltar que, en la mayoría de los establecimientos, se pudo constatar el conocimiento adquirido en las capacitaciones virtuales, y el seguimiento de las indicaciones de instaladas en cuanto a las medidas biosanitarias, resaltó la cartera sanitaria del país.



Troadio Duarte destaca la ubicación del Guaireña en el Apertura

13:24

 

El entrenador del equipo albiceleste valoró el punto que sumó su equipo en la última fecha, aunque dijo que se pudo haber conseguido un mejor resultado. También hizo un análisis del rendimiento de sus dirigidos en el certamen.

En su primera participación dentro del torneo de Primera División, Guaireña se quedó en la sexta posición y cerró este capítulo con un empate con Olimpia.

“Sumamos un punto muy importante, creo que terminamos en una buena ubicación en el torneo Apertura”, dijo Troadio Duarte después del 1-1.

En el análisis del rendimiento de su equipo a lo largo de la competencia, el DT de Guaireña afirmó: “Bastante bueno, creo que a lo largo del torneo ningún equipo fue muy superior a nosotros. En líneas generales el equipo siempre tuvo un rendimiento bueno y hoy tampoco fue la excepción”.



 
© Guaira Media by OddThemes