Clínica Móvil de la Senadis en Villarrica

12:31

 

La Secretaría por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis) realizó una jornada de atención mediante su clínica móvil en la ciudad de Villarrica.

La clínica móvil brindó atención a personas con discapacidad de la zona en las especialidades de clínica, oftalmología, traumotología y otorrinolaringología.

También se llevó a cabo el proceso de admisión para usuarios nuevos, certificación y renovación de la certificación expedida por la Secretaría, y se registraron pedidos de ayudas técnicas.

La clínica móvil de la Senadis acerca los servicios de la institución con el apoyo del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Guairá. Se contó también con el acompañamiento de organizaciones civiles de apoyo a la inclusión durante la jornada.

Las atenciones fueron realizadas por profesionales del Ministerio de Salud, del Senadis en su sede central y filial Villarrica y de la Gobernación. La ministra Yody Ledesma y el gobernador César Sosa participaron de la jornada del jueves pasado.

VILLARRICA TRABAJARÁ PARA LA CREACIÓN DE UNA MARCA CIUDAD

12:29

 

Con el propósito de impulsar la creación de una “Marca Ciudad” para Villarrica, la ministra de Turismo, Angie Duarte recibió al intendente municipal, Magín Benítez. El proyecto busca posicionar turísticamente a la capital del cuarto departamento; la Senatur acompañará y asistirá técnicamente para la implementación, de manera a impulsar la economía local a través de la industria turística.

Cabe destacar la importancia de crear una marca que identifique a la comunidad con todas sus características, tal es así que acordaron iniciar lo antes posible el proceso, de manera a potenciar y fortalecer el desarrollo turístico de Villarrica.

2da. edición de “Folcloreando”, en ‘El Bosque de los Artistas’ con participación de Panchi Duarte

5:40

 

“Folcloreando” es una idea original de Gonzalo Resquín (director general) y Pedro Martínez (director artístico), y al igual que en la primera edición del 2022; el ciclo reúne a artistas con propuestas relacionadas a la música tradicional paraguaya que se conjugan con sonoridades y asuntos de los tiempos que nos tocan vivir y que nos interpelan a diario.

El espectáculo busca acercar al público composiciones actuales de la música popular paraguaya de la mano de diversos artistas que a la transitan por otros géneros musicales como el jazz, el rock, la música clásica y el pop.

Los conciertos se realizarán todos los viernes desde el 08 de septiembre hasta el 27 de octubre en “El Bosque de los Artistas” y contará con la participación de Néstor Lo, Lizza Bogado, Pedro Martínez Trío, Purahéi Soul, Sixto Corbalán, Panchi Duarte y Dúo Che Valle, Mbarakatrío, Juanjo Corbalán Cuarteto, Joaju Cuarteto y Juan Vera, entre otros.

Las entradas generales tendrán un costo de 40.000 Gs. en puerta.



 
© Guaira Media by OddThemes