El Salamanca de España ficha al guaireño Marcelo ‘El Torito’ Acosta

14:48
El centrocampista de 20 años procede de Guaireña F.C. de Primera División del Fútbol Paraguayo, menciona el sitio web www.lagacetadesalamanca.es.

Marcelo ‘El Torito’ Acosta’ es el nombre de la primera incorporación del Salamanca CF UDS en este mercado invernal. El club del Helmántico ha dejado para el último día de mercado el anuncio de sus fichajes y durante esta tarde irá haciendo público los nombres de los hombres que se incorporen al primer equipo, el filial y el juvenil.

‘El Torito’ Acosta es un centrocampista de 20 años que juega por la banda derecha y procede del Guaireña de la Primera División paraguaya. Son pocos los datos que hay acerca de este jugador que probablemente alternará el filial de Tercera División con el primer equipo de Segunda B, resaltaron.
El juvenil futbolista es oriundo de la ciudad de Independencia.

SNC declaró Bien de Valor Patrimonial Cultural la Iglesia de Borja

13:35
BORJA. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Bien Patrimonial Cultural al Templo Parroquial “Señor Crucificado de la Buena Esperanza” del distrito de Borja, departamento de Guairá. La acción se realiza en el marco de la Ley N° 5621/2016 de “Protección Cultural” así como también del Plan Nacional de Cultura 2018-2023.

El Encargado de Despacho de la SNC, Juan Marcelo Cuenca, se hizo presente en el lugar para hacer entrega oficial de la resolución n° 52/2020 al cura párroco de la iglesia de Borja, presbítero Aldo Daniel Marín y la Comisión de Asuntos Económicos de la Parroquia. Quienes en octubre pasado solicitaron al ministro Rubén Capdevila, el reconocimiento del antiguo templo como Patrimonio Nacional y Cultural. Estuvieron presentes miembros de la comunidad, quienes recibieron el documento.

“Yo como servidor de Dios y toda la feligresía estamos muy contentos y agradecidos con el ministro por la declaración de nuestra iglesia como patrimonio nacional y cultural.  Realmente es una fecha significativa para todos”, manifestó el padre Marín.

El arquitecto Roque Samudio, director de Proyectos y Obras, actualmente interino de  Bienes Culturales de la SNC, verificó el estado actual de la iglesia. Con esa acción se acercaran especialistas de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la institución para acompañar el proceso de restauración requerida al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por la Comisión parroquial.

La iglesia parroquial sería de la época franciscana –data del año 1776-, con 200 años es considerado uno de los templos más antiguos de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo; cuenta con un altar mayor de madera tallado, un verdadero arte de la cultura cristiana, además de tener otros retablos menores.

La Ley N° 5621/2016 de “Protección del Patrimonio Cultural” tiene como objeto la protección, salvaguardia, preservación, rescato, restauración y registro de los bienes culturales de todo el país; así como la promoción, difusión, estudio, investigación y acrecentamiento de tales bienes.
La determinación abarca además el Plan Nacional de Cultura (PNC) 2018-2023, en el que la “Puesta de valor de bienes patrimoniales culturales” se constituye en uno de los tres ejes principales a ser desarrollado como política pública ejecutada por el Gobierno Nacional en gestión cultural tanto en el sector público como en el privado.

Borja, situada a 19 kilómetros de Villarrica y a 200 km de Asunción, fue fundado por Pedro Melo de Portugal en 1776 bajo el nombre de “Yhaca Guazú”; y en 1929 pasó a denominarse Borja en honor al primer poblador Mateo Borja, quien donara las tierras dando nacimiento a una nueva comunidad.

Paso Yobái: Intervienen tres establecimientos dedicados a la extracción de oro

12:48
PASO YOBÁI. Fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), intervinieron tres establecimientos dedicados a la extracción de mineral precioso (oro), ubicados en la ciudad de Paso Yobái. En los mismos fueron constatadas irregularidades que representarían transgresiones a la Ley Nº 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental” y la Ley 3239/07 “De los Recursos Hídricos del Paraguay”.

Según el acta de intervención remitido por la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), en uno de los establecimientos en donde funcionan dos plantas procesadoras para obtención de oro, se pudo constatar que las piletas de tratamiento de efluentes, se encontraban totalmente desbordadas, observándose restos sólidos y líquidos, los cuales podrían afectar al cauce hídrico de la zona, teniendo en cuenta que dichas piletas se encuentran muy cercanas al mismo y que el proceso de obtención de oro, se realiza utilizando mercurio.

Asimismo, en otro de los establecimientos intervenidos, se pudo constatar la existencia de ocho (8) piletas de tratamiento de efluentes, cuatro (4) de ellas se utilizan para depósito de pulpa y otras cuatro (4) para la recuperación de agua, dos (2) de ellas se encuentran al borde de una naciente de agua y a unos setenta (70) metros aproximadamente del arroyo Gasory. Los fiscalizadores observaron que una de las piletas se encontraba desbordada y su contenido se filtraba hacia la zona del cauce. En el momento del procedimiento, el encargado no contaba con la Declaración de Impacto Ambiental.
En el tercer establecimiento intervenido, funcionaba una planta procesadora y molino procesador para la extracción de mineral precioso (oro), el lugar cuenta con piletas para el tratamiento de sus efluentes, los cuales se encuentran a diez (10) metros aproximadamente de un curso hídrico. En el momento del procedimiento, el encargado tampoco contaba con la Declaración de Impacto Ambiental expedido por el MADES.

Todos los procedimientos se realizaron con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Paso Yobái, técnicos del Vice Ministerio de Minas y Energías, agentes de la Comisaría Local y técnicos de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales del MADES. Los responsables fueron notificados y deberán responder por los hechos constatados ante la autoridad ambiental.

Choque de Repúblicas: Luqueño vs Guaireña hoy desde las 18 hs

12:20
El Chanchón hace de local en la Ciudad Universitaria, donde hoy se enfrenta a Guaireña desde las 18:00. Transmite Tigo Sports+.

Sportivo Luqueño y Guaireña disputan hoy el partido con el que se abre la tercera fecha del campeonato Apertura. El estadio Gunther Vogel de Sportivo San Lorenzo es la sede del cotejo, y la localía le corresponde al cuadro auriazul.

El Chanchón perdió ante Cerro Porteño 2-1 en el debut, y luego 1-0 frente a Sol de América en Villa Elisa.

Por su parte, el equipo albiceleste arrancó cayendo 3-0 ante Nacional en barrio Obrero, pero se recuperó y en la segunda jornada logró su primera histórica victoria en la División profesional, tras vencer a River Plate 2-0.

A las 18:00 es el duelo y va en vivo por Tigo Sports+, a través de los canales 101 y 711 (HD). También por la App de Tigo Sports y nuestro sitio Web, www.tigosports.com.py.
ALINEACIONES PROBABLES

SPORTIVO LUQUEÑO: Rubén Escobar; Eduardo Duarte, Paulo Lima, Jorge Paredes y Aníbal Gómez; Luis Enrique Ibarra, Aldo Quiñónez, Blas Yamil Díaz y Cristian Paredes; Kevin Serna e Isidro Pitta..
DT: Celso Rafael Ayala.

GUAIREÑA: Ignacio Don; Aquilino Giménez, Salustiano Candia, David Bernardo Mendoza y Marcelo Báez; Ángel Martínez, Miguel Godoy, Jorge Mendoza y Brahian Ayala; Antonio Marín y Santiago Salcedo o José Feliciano Verdún. 
DT: Troadio Duarte.

DETALLES

Árbitro: David Ojeda.
Asistentes: José Villagra y Cristóbal Alderete.
Cuarto árbitro: Marcos Franco.
Árbitro VAR: Derlis López.
Asistente de VAR: Roberto Cañete. 

Guaireña celebra un histórico triunfo ante el Kelito

16:07
El Albiceleste superó 2-0 a River Plate este sábado en el Luis Salinas, con goles de Antonio Marín y José Verdún, consiguiendo así su primera victoria en la máxima categoría del fútbol paraguayo.

No tardó en llegar la primera alegría al departamento del Guairá; ya en su segunda presentación en la Primera División del fútbol paraguayo el equipo de Guaireña consiguió su primer triunfo luego de superar por 2-0 a River Plate.

Meritoria victoria del equipo albiceleste que dejó atrás la mala presentación ante Nacional y se lavó el rostro contra un equipo que venía embalado luego de golear a Sol de América en su presentación.

Troadio Duarte no cambió mucho el equipo: puso a Brahian Ayala por izquierda y mandó más al frente a Antonio Marín. El delantero con pasado en Guaraní y Sportivo Luqueño retribuyó la confianza y entró en la historia al anotar el primer gol del equipo en Primera con un cabezazo en le segundo palo aprovechando el córner bien lanzado por Ayala (43’).

Con el 1-0 parcial a favor de Guaireña se fue la primera mitad en el Luis Salinas donde ofició de local.

El Albiceleste volvió a golpear en el amanecer del segundo tiempo. Otra vez Brahian Ayala asistió para que José Verdún le gane la posición a la defensa y tirándose perfore la red defendida por Pablo Gavilán.
River Plate estuvo deslucido en sus intensiones y recién despertó tras el segundo cachetazo. Una gran chance la tuvo Alberto Contrera quien remató dentro del área pero Ignacio Don desvió el balón. En el rebote remató Marco Prieto y Rosalino Toledo sacó el tiro.

La gran polémica se instaló a los 15 minutos del complemento por una supuesta mano dentro del área de Ángel Martínez. Después de mucho revisar la jugada en el VAR, Juan López decisión no sancionar la pena máxima.

En el tramo final Silvio Torales desperdició una gran oportunidad para acortar diferencias al definir mal un centro lanzado al corazón del área y el 2-0 se terminó consumando con el pitazo.

En la próxima fecha, River Plate tendrá que recibir a General Díaz y Guaireña buscará repetir el triunfo visitando al Sportivo Luqueño.

Guaireña presentó a Santiago Salcedo como refuerzo

6:27
El máximo goleador del fútbol paraguayo, Santiago Salcedo, jugará en el Albiceleste de Villarrica, que también presentó a Luis Miño.

El Albiceleste perseveró y obtuvo su premio. Luego de varios días de negociación, Guaireña oficializó este miércoles el fichaje de un histórico del fútbol paraguayo: Santiago Gabriel Salcedo.

Con 144 goles, Sasá es el máximo artillero de la historia del balompié nacional. Su objetivo de llegar a 150 anotaciones o superar ese número sigue latente y es muy factible que lo logre con el club de Villarrica.
El delantero de 38 años estuvo últimamente en el Deportivo Capiatá donde marcó 23 goles en 52 presentaciones.

Además de anunciar la llegada de Santiago Salcedo, Guaireña presentó como nuevo jugador del club al volante Luis Miño, quien anteriormente estuvo en Sportivo Luqueño.

Guaireña debutó en el torneo Apertura con una derrota ante Nacional, pero ya se alista para el juego contra River Plate que será este sábado a las 18:00 Hs en la ciudad de Itauguá, donde hará de local por refacciones de su estadio.


Mucha atención a lo que es falso acerca del Dengue

5:55
Ante informaciones imprecisas y sin aval científico que circulan, sobre todo en redes sociales, se recuerda a la población tener en cuenta las recomendaciones emanadas desde Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

1. La vitamina B sirve como repelente. FALSO.

No es cierto que la vitamina B tenga un componente que, al ser expulsado por el sudor, ahuyenta al mosquito. No existe ninguna evidencia científica. Las medidas recomendadas para evitar las picaduras son disponer telas metálicas en ventanas y puertas de las viviendas, usar repelente sobre la piel expuesta y la ropa, utilizar mangas largas y pantalones largos, entre otras.

2. El vinagre y el ajo son repelentes. FALSO.

Los únicos repelentes recomendados por el Ministerio de Salud son los que contienen DEET. Esto debe verificarse en la información adjunta en el envase del repelente que se adquiere en el supermercado o en la farmacia.

3. La hoja de mamón cura el Dengue. FALSO.

En base a la evidencia disponible en la actualidad, la Sociedad Paraguaya de Infectología no puede recomendar el uso rutinario del extracto de la hoja de mamón para tratar el dengue. 

4. Sólo se recomienda el consumo de paracetamol para tratar la fiebre. VERDADERO.

Y la dosis de consumo máximo diario del paracetamol es de 500 mg. cada 6 horas. El consumo excesivo puede conllevar riesgo de efectos adversos o tóxicos. No se recomienda el uso de dipirona. Están contraindicados el ácido acetilsalicílico, diclofenac, naproxeno, esteroides.

5. El Dengue es una enfermedad de zonas vulnerables. FALSO.

Cualquier lugar donde se acumule agua es propicio para la proliferación del Aedes aegypti y, por consiguiente, para la dispersión del virus.

6. Todos los mosquitos transmiten Dengue. FALSO.

Esta enfermedad se transmite a través del mosquito Aedes aegypti.

7. El Dengue se transmite de persona a persona. FALSO.

Esta enfermedad sólo se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, no de persona a persona, ni a través de objetos ni de la leche materna.

8. El mosquito solamente pica en horas de la mañana. FALSO.

Aunque la mayor actividad de este tipo de mosquito se da en las primeras horas de la mañana y al atardecer, también puede picar a cualquier hora del día.

9. Los larvicidas se recomiendan sólo para recipientes que no pueden ser destruidos o tapados. VERDADERO.

Deben utilizarse en piscinas, registros y otros objetos en desuso que acumulen agua que no sean eliminables.

10. La fumigación no acabará con el Dengue. VERDADERO.
La aplicación de insecticida es una medida que solo elimina a los mosquitos adultos. Como su acción residual es reducida, siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y los espacios públicos. Por sí sola, la fumigación es insuficiente.

Si tenés dudas, consultá y no te automediques

Si tenés fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores articulares, dolor de huesos, sangrado (de encías, nariz, vía urinaria), somnolencia, dolor abdominal persistente, no te automediques, consultá para prevenir cuadros graves y la dispersión del Dengue.

Fuente: MSPyBS y Sociedad Paraguaya de Infectología.

Iturbe: USF acompaña y fortalece salud de la ciudadanía

6:37
ITURBE. En la IV Región Sanitaria Guairá, la salud llega al distrito de Iturbe y sus zonas aledañas con la Unidad de Saluda de la Familia (USF) para generar hábitos saludables con las consultas, además de escuchar, detectar, prevenir y tratar enfermedades.

La USF Iturbe con 9 años en funcionamiento, se encarga de trabajar directamente en la prevención y promoción de la salud con la gente, a fin de evitar que los mismos asistan a centros asistenciales especializados.

Esta Unidad de Salud de la Familia está dotada de infraestructura, equipamientos y sobre todo de recursos humanos calificados. La encargada de la USF, Dra. María Lezcano, manifestó que aguardan a las personas con y sin dolencias para las consultas y controles que detectan enfermedades crónicas.

La profesional instó a las mujeres a realizarse el Pap y a las embarazadas, los controles prenatales.
Es primordial llegar a tiempo con las consultas para un tratamiento oportuno ante enfermedades. Lunes, miércoles y viernes de 07:00 a 15:00 brindan atención en consultorio a la salud de los Iturbeños y ciudadanos que acuden de las distintas compañías. Los martes y jueves realizan visitas domiciliarias.

Servicios de la USF Iturbe
-    Detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino.
-    Consultorio médico familiar.
-    Consultorio ginecológico.
-    Planificación familiar.
-    Consejería.
-    Test rápido de VIH y Sífilis.

Igualmente, implementan el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), Programa de TB y Lepra, Programa Desarrollo Infantil Temprano (DIT). Así como, el control de crecimiento y desarrollo.

Diferentes condiciones de salud tienen cabida en este servicio de Atención Primaria de la Salud, al ser una estrategia de atención integral, es decir al cubrir todos los aspectos de la vida, embarazo, recién nacidos, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Una de las usuarias del servicio de la USF Iturbe, Estela Gómez, quien acude desde Candeʹa (distrito de Iturbe), mencionó su conformidad y preferencia en consultar en la USF por la confianza en los profesionales y destacó el trato amable y la confidencialidad que caracteriza al servcicio.

Domingo con ambiente caluroso y lluvias, anuncia Meteorología

6:14
La Dirección de Meteorología anuncia que la jornada de hoy se presentará nuevamente inestable con lluvias dispersas en el extremo norte de la región Oriental y el Chaco. La temperatura se mantendría entre los 26° y 36° centígrados.

El boletín detalla que en el resto del país se dará en forma de chaparrones, ambos fenómenos acompañados de tormentas eléctricas de corta duración y en forma muy puntual.
En tanto que para mañana lunes las precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas se presentaran en el extremo sur de la región Oriental y el Chaco; el resto del país con chaparrones.

El ambiente se mantendrá caluroso durante estos días, por lo que el índice de inestabilidad será elevado.

Guaireña FC cayó en su debut en Primera División

16:53

Nacional sacó su carnet de club histórico ante el benjamín Guaireña y arrancó con una contundente victoria de 3-0.

El Albiceleste de Villarrica llegó hasta barrio Obrero acompañado de una buena cantidad hinchas, con la ilusión de dar el primer batacazo del año.

El partido fue parejo durante los primeros minutos. A Guaireña parecía no pesarle su histórico debut en la División de Honor, pero el equipo del Tiburón Torres manejó con tranquilidad cada instante.
El rumbo del partido comenzó a cambiar a los 40 minutos del primer tiempo, con el gol de Danilo Santacruz que llegó mediante un penal.

La pena máxima se sancionó tras una revisión del VAR. La pelota pegó en el brazo de David Mendoza, el árbitro Carlos Benítez dejó seguir la jugada, pero después fue advertido por el árbitro VAR Fernando López y sancionó correctamente el penal.

Con la mínima diferencia a favor de la Academia se acabó el primer tiempo.

A los 7 minutos de la segunda etapa, Edgar Zaracho anotó el segundo gol del partido y a los 9’ Leonardo Villagra marcó el 3-0 definitivo con un potente disparo desde fuera del área para que el Tricolor se estrene con victoria en el torneo Apertura.




Santiago Salcedo sigue en la mira de Guaireña

12:54
El presidente del Albiceleste, Luis Cáceres, dijo que el club está dispuesto a hacer un esfuerzo económico para contar con el máximo goleador del fútbol paraguayo.

Guaireña Fútbol Club está a dos días de su histórico debut en la Primera División y su presidente, Luis Cáceres, dijo que el interés por Santiago Salcedo se mantiene.

El mandamás albiceleste afirmó que, aunque no es tan fácil, el club intentará presentar una buena oferta al experimentado goleador.

“Lo de Sasá nos interesa, pero no va a ser fácil. Somos un club nuevo, humilde, y con un presupuesto diferente al de los demás clubes, pero vamos a tratar de hacer un esfuerzo para contar con él. Dependería del jugador si llegamos a lo que él pretende. Es el delantero que estamos esperando, pero si los números no cierran no vamos a poder”, explicó Luis Cáceres.

LA SALIDA DE JACQUET

El presidente de Guaireña también se refirió a la inesperada renuncia de Mario Jacquet, el técnico que fue contratado para dirigir al equipo en la Primera División.

“La noticia no cayó muy bien, sobre todo ese domingo horas previas a un amistoso. Tratamos de hablar con el plantel, les alenté que eso no afecte en sus ganas y que finalmente sea un hecho anecdótico. Lamentamos que el profe haya tomado esa decisión”, dijo Cáceres.

ANSIOSOS POR EL DEBUT

Por otra parte, el titular del Albiceleste dijo que “en Villarrica hay una expectativa tremenda, la gente ya quiere que llegue la segunda fecha para debutar en nuestra cancha”.

“Es nuestro primer año, sabemos que estamos empezando y tenemos que tomar las cosas con calma para avanzar de a poco”, reconoció el mandamás de Guaireña.

Lo peor del dengue se verá en febrero: epidemia se extenderá hasta abril

12:40
“Esto recién empieza”, afirmó el Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud con respecto a la epidemia de dengue que “explotó” este mes y tendrá su pico en febrero con la duplicación de las notificaciones de casos sospechosos.

Recordó que la epidemia se anunció ya en octubre pasado cuando se inició el aumento de notificaciones y fue cuando se marcó la temporada epidémica de este año y también sobre la posible magnitud que tendría.

“Cómo costó juntar a los intendentes y los gobiernos locales y es ahí donde está el secreto y la fiscalía ya en esa época”. Indicó que en época sin epidemia es difícil tener fuerza para movilizar mientras el problema no se mediatiza.
Recordó que los mismos intendentes en setiembre pasado ya hablaban de la poca fuerza para intervenir los baldíos, de la poca fuerza de las ordenanzas y que al final terminan siendo denunciados por invasión a la propiedad privada y que es difícil mantener la agenda y que todos “se pongan la camiseta”.

En promedio la epidemia puede durar entre 12 y 13 semanas e iría hasta finales de marzo y abril.

Aclaró que los casos de fallecidos, son 10 los que están en estudio y se mantienen como sospecha debido a que la confirmación lleva su tiempo porque son varios los estudios que por protocolo se deben realizar previamente.

"Una manzana al día del médico te libraría"

11:23
En inglés se dice que an apple a day keeps the doctor away, refrán que se podría traducir al español, manteniendo la rima, como "una manzana al día del médico te libraría". No es una exageración y la clave está en que cada manzana es una compleja fórmula de salud.

Propiedades de la manzana

LA FIBRA MÁS SANA
La manzana es rica en pectina, un tipo de fibra soluble que no se absorbe en el intestino. Retiene el agua y se convierte en un gel que actúa como una emulsión que absorbe desechos en el intestino y facilita la eliminación de toxinas con las heces.

ÁCIDOS ORGÁNICOS ÚNICOS
Representan entre el 1% y el 1,5% del peso de la manzana. Estos ácidos producen al metabolizarse un efecto alcalinizante (antiácido) en la sangre y los tejidos (la acidez favorece la inflamación y la aparición de enfermedades como el cáncer). Además, renuevan la flora intestinal, evitan las fermentaciones y actúan como dentífrico natural.

TANINOS Y FLAVONOIDES
La manzana es, después del membrillo, una de las frutas con un mayor contenido en taninos, que son astringentes y antiinflamatorios.

En cuanto a los flavonoides –presentes en muchas frutas y hortalizas– impiden la oxidación del colesterol “malo” LDL, lo que evita que se deposite en las paredes las arterias.

VITAMINAS Y MINERALES
Entre sus vitaminas destaca la C: una manzana puede cubrir el 30% de las necesidades diarias.

Es rica en boro, mineral que interviene en numerosas funciones del organismo. Una de ellas es la de facilitar la asimilación del calcio y el magnesio, por lo que contribuye a prevenir la osteoporosis. La manzana es una de las frutas más ricas en boro.

También aporta algo de vitamina E (0,32 mg/100 g), potasio (140 mg) y fósforo (10 mg), todo ello en pequeña proporción.

Beneficios para la salud de la manzana
Lo que hace de la manzana un auténtico alimento medicina son las sustancias fitoquímicas que contiene, como pectina, ácidos orgánicos, taninos, flavonoides o boro, mineral en el que es campeona.

EFECTO POSITIVO GENERAL
Un detallado estudio realizado por los doctores Boyer y Liu, de la Universidad de Cornell, concluyó que existe una relación entre el consumo de manzanas y un riesgo menor de sufrir enfermedades circulatorias y del corazón, cáncer de pulmón, asma y diabetes.

A todas estas sustancias se deben las propiedades que tradicionalmente se han atribuido a esta sencilla pero prodigiosa fruta: detiene las diarreas, combate el estreñimiento, depura, baja el colesterol y los triglicéridos en la sangre y estimula el sistema nervioso.

BAJA EL COLESTEROL Y EL AZÚCAR EN LA SANGRE
Para controlar el colesterol se recomienda tomar 3-4 manzanas diarias. Para producir este efecto se combinan las propiedades de la pectina (que absorbe las sales biliares) y los flavonoides (inhiben la agregación plaquetaria, con lo que reduce el riesgo de infarto de miocardio).

Para los diabéticos la manzana es ideal por dos razones: una buena parte de su azúcar está en forma de fructosa, que no precisa de insulina para entrar en las células y, en segundo lugar, la pectina ayuda a regular la liberación de azúcares, lo que permite que su paso a la sangre sea lento y progresivo.

Cura de manzanas, ¿cómo se hace?

Algunas afecciones pueden mejorar con una cura a base de manzanas, que puede realizarse periódicamente con los cambios de estación.

Para realizar esta cura se toman 2 kilos diarios de manzanas como único alimento de 3 a 5 días seguidos. Pueden ser crudas, asadas o hervidas, pero sin endulzar, y se bebe solo agua. Está indicada para:

Hipertensión: Ayuda a eliminar los iones de sodio que causan la contracción de las arterias, aumento del volumen de sangre y retención de agua en los tejidos. Además, sustituye el sodio por el ión potasio, que normaliza la presión arterial y mejora el funcionamiento del corazón.

Eccema crónico: Al absorber toxinas intestinales, favorece la limpieza de sangre y piel. Además, ayuda frente al estreñimiento y promueve la depuración del hígado, cuya congestión provoca muchas afecciones de la piel.

Ácido úrico: Una cura de manzanas contribuye a alcalinizar la sangre, lo que facilita la eliminación de ácido úrico con la orina. Además, las sales neutralizan los productos ácidos resultantes del metabolismo proteico. Las personas propensas a ataques de gota, artritis o reumatismo pueden mejorar si realizan periódicamente la cura.

Gastroenteritis: La pectina ayuda a eliminar toxinas producidas por las bacterias que causan gastroenteritis y colitis. Los taninos secan y desinflaman la mucosa intestinal. Los ácidos orgánicos son antisépticos y regeneran la flora bacteriana. Conviene tomar la manzana asada para digerirla con más facilidad.

Afecciones hepáticas: Descongestiona el hígado gracias a su efecto colerético y depurativo. Muy recomendable en hepatitis crónica, degeneración grasa del hígado o cirrosis.


Guaireña igualó 0 a 0 en amistoso internacional ante Plaza Colonia

8:32
VILLARRICA. La escuadra de la ciudad de Villarrica empató 0-0 ante Plaza Colonia de Uruguay, en lo que fue el cierre de los trabajos de pretemporada.

Domingo de mucha acción en el Parque del Guairá donde el equipo celeste se prepara para incursionarse por primera vez en la máxima categoría del fútbol paraguayo.

En vista a llegar de la mejor forma, Guaireña cerró los aprestos con un amistoso internacional ante el Plaza Colonia charrúa. Ambos compromisos, tanto del equipo A como el B, terminaron igualados sin goles.
Ante la ausencia de Mario Jacquet, quien renunció a su cargo de entrenador, el equipo fue dirigido por Troadio Duarte quien de este modo asumirá nuevamente el rol de director técnico. El mismo Duarte fue el que logró el título de la Intermedia.

Asimismo, la ocasión fue aprovechada para realizar la presentación del plantel y la indumentaria que vestirá en el 2020 de la mano de Kyrios.

Equipo A: Ignacio Don; Ángel Martínez, Salustiano Candia, David Mendoza, Tomás Bartomeus; Miguel Godoy, Jorge Mendoza, Antonio Marín, Osmar Colmán; José Verdún y Lucas González.

Premiación de dos familias del barrio “Santa Librada” por ser los únicos hogares que no presentaban criaderos en Villarrica

10:04
En el marco de los trabajos llevados a cabo para la contención de la epidemia de Dengue en todos los puntos del país, equipos de salud se movilizan para eliminar criaderos, crear conciencia en la ciudadanía y controlar la salud de su comunidad.

En el departamento de Guairá, se realizó la premiación de dos familias del barrio “Santa Librada” por ser los únicos hogares que no presentaban criaderos. Esta actividad se da gracias a la unión de la Regional con empresas privadas que se encargaron de la donación de premios.  Según destacan desde la Unidad de Comunicación, “con estas acciones se insta a la ciudadanía a dedicar tiempo a la eliminación de criaderos para así cuidar la salud de todos”.

Por su parte, profesionales de las USF de Caaguazú se activaron contra el Dengue y se unieron para la destrucción de criaderos. Entre los servicios que trabajaron durante la jornada se puede citar a la USF Blas Garay, USF Potrero Guayaki, USF Simón Bolivar y la USF SIDEPAR 3000, que al mediodía cerró con 62 casas visitadas y múltiples criaderos destruidos.

En Itapúa, personal de las Unidades de Salud de la Familia de San Juan del Paraná, Cambyretä Centro, San Blas Independencia y del Centro de Salud del distrito de Artigas desarrollaron actividades de rastrillaje en todos los barrios de sus territorios sociales.
Asimismo, en Alto Paraná, armados de bolsas de recolección, palas, rastrillos y escobas, los equipos de salud de la familia limpiaron, eliminaron criaderos y ordenaron varios sectores de sus comunidades. Algunas USF comprometidas en las actividades de la fecha son USF Belén, USF Sto. Domingo-Yguazu, USF Santa Rita, USF Caacupemi, USF Santa Rosa del Monday, USF Fátima - Pdte Franco, USF 9.5km Monday- CDE, USF María Auxiliadora- Pte. Franco, USF Santa Rosa, Tavapy 1 y USF Asentamiento Limoy.

En Concepción y Amambay fortalecieron las mingas ambientales con charlas educativas.


Guaireña presentará su plantel en un amistoso internacional

8:17
VILLARRICA. El Albiceleste jugará un partido amistoso contra Plaza Colonia de Uruguay, para exhibir a sus jugadores y su nueva camiseta, de cara a su primera experiencia en la categoría mayor.

Guaireña Fútbol Club confirmó un encuentro de carácter amistoso con Plaza Colonia, uno de los animadores de la Primera División del fútbol uruguayo.

El partido se jugará el domingo 12 de enero en el estadio Parque del Guairá, a partir de las 16:30. Las entradas costarán 25.000 guaraníes.

Este será el único partido de preparación que tendrá el equipo dirigido por Mario César Jacquet, antes del inicio del torneo Apertura.

Guaireña es uno de los ascendidos para esta temporada y debutará en la máxima categoría del fútbol paraguayo ante Nacional, de visitante.
El club de la ciudad de Villarrica cuenta con catorce refuerzos para el primer semestre del año. Los que llegaron al club son: Ignacio Don, Aquilino Giménez, Antonio Oviedo Cortizo, Miguel Godoy, Ángel Martínez, Lucas González, David Mendoza, Wilson Ayala, Jorge Mendoza, Antonio Marín, Salustiano Candia, Osmar Colmán, Tomás Bartomeus y Marcelo Báez.


Reglas a ser tenidas en cuenta al visitar un Área Silvestre Protegida

13:37
Teniendo en cuenta la temporada veraniega, en dónde gran parte de la ciudadanía busca sitios recreativos para pasar momentos de esparcimiento en contacto con la naturaleza, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), realiza una serie de recomendaciones con el interés de salvaguardar a las áreas protegidas de nuestro país. En ese sentido se resaltan las prohibiciones establecidas en la Resolución 781/05, el cual permite a la ciudadanía disfrutar de las áreas sin dañar la fauna y flora existente en la zona de influencia.

Es importante recalcar que las Áreas Silvestres Protegidas, son áreas de conservación que albergan recursos naturales de gran valor para el país y la región, no son balnearios de uso netamente recreativo, si bien se permite el acceso de personas en la mayoría de estas áreas, existen ciertas prohibiciones que se deben tener en cuenta a la hora de visitarlas.

En ese sentido, es importante mencionar que, queda prohibido:
a) Matar, dañar o asustar a los animales silvestres, o destruir sus guaridas, nidos similares.
b) Destruir, arrancar o extraer plantas del lugar.
c) Colectar y/o extraer cualquier material, vivo o muerto, sin el permiso correspondiente de la autoridad de aplicación según Ley 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas” y la Ley 96/92 “De Vida Silvestre”, así como también la Ley 799/96 “De Pesca”.
d) Consumir o vender bebidas alcohólicas, narcóticos u otras drogas de cualquier tipo, así como ingresar a la zona en estado de ebriedad.
e) Comercializar cualquier producto o servicio, salvo expresa autorización de la administración.
f) Ingresar o transitar con animales domésticos por el ASP, sin la autorización de la administración.
g) Realizar cualquier actividad de prospección o producción relacionada directamente con los recursos naturales (agricultura, ganadería, minería, etc.) sin el permiso de la autoridad de aplicación de la Ley 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”.
h) Descargar sustancias extrañas o cualquier tipo de residuos (sólidos, líquidos o gaseosos conocidos o extraños; tóxicos o no) en el suelo, el agua o el ambiente y depositarlos en sitios diferentes a los indicados para el efecto.
i) Ingresar al área con materiales bélicos, inflamables o explosivos (revólver, escopeta, rifle, puñal, juegos artificiales, petardos, etc.).
j) Utilizar elementos sonoros (radios, instrumentos musicales, etc.), que perturben el ambiente natural o a otros visitantes.
k) Realizar actividades recreativas en sitios diferentes a los indicados (campamentos, fogatas, almuerzos, sitio de baño, etc.).
l) Levantar construcciones de cualquier tipo o intervenciones al medio natural sin el permiso escrito de la autoridad de aplicación de la Ley 352/94 “De Áreas Silvestres Protegidas”.
m) Usar el ASP o sus instalaciones para actividades diferentes a las indicadas en las señalizaciones por los guardaparques y/o en Plan de Manejo.
n) Los grupos mayores de 15 (quince) personas deberán contar con una notificación de visita antes del viaje al ASP, la cual será expedida por la Dirección de Áreas Protegidas (DAP) de la Secretaría del Ambiente (SEAM).
o) El cuidado de los objetos personales de los visitantes queda bajo entera responsabilidad de sus propietarios o portadores, durante su permanencia en el sitio.
p) Los visitantes serán responsables de los incidentes o accidentes que sufran por realizar actividades que atenten contra su integridad física o de terceros.

La Resolución 781/05, establece además que el incumplimiento de la reglamentación será sancionado con multas de entre 1 (uno) y 5 (cinco) jornales.


 
© Guaira Media by OddThemes