Más de 250 escolares acceden a chequeo médico gratuito en Villarrica

15:44
VILLARRICA. Equipos de Salud de la Familia y funcionarios del Policlínico “San Miguel” se encargaron de la atención, facilitando de esta manera la obtención de la ficha médica a los niños, en la escuela “Clotilde Bordón”.

Ubicada en el barrio “Estación”, de Villarrica, la escuela “Clotilde Bordón” recibió la visita de Equipos de Salud de la Familia, dependientes de la IV Región Sanitaria del Ministerio de Salud, y de funcionarios del Policlínico “San Miguel”, para la realización de chequeo médico gratuito a los estudiantes de la institución.

De acuerdo con el reporte de la Región guaireña, en la ocasión, el personal de salud recopiló datos de cada paciente y realizó la inspección individual para evaluar la aptitud para realizar actividades físicas. De esta manera, se facilitó la obtención de una ficha médica a los estudiantes de la institución.

La coordinación de la actividad estuvo a cargo de las Unidades de Salud de la Familia de la zona de influencia de la escuela y del plantel del Policlínico.

Prosigue apoyo al proceso de formalización de la Minería Aurífera Artesanal de Paso Yobái

17:31
PASO YOBÁI. En la localidad fueron realizadas diversas actividades a fin de comprender la problemática relacionada a la falta de formalización del sector de la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).

En ese sentido, fueron desarrolladas entrevistas con los actores clave en el sector de pequeña minería (Funcionarios del Viceministerio de Minas y Energía, Miembros de diversas Asociaciones de Mineros y representantes de la Municipalidad de Paso Yobái, entre otros), para elaborar estrategias de formalización del sector MAPE. Asimismo, se visitó unidades de procesamiento de mineral aurífero (molinos) y canteras de la zona, a fin de observar in situ la forma de trabajo de la minería artesanal y de pequeña escala.

Los objetivos específicos de la consultoría legal, son los siguientes:

Analizar in situ la situación actual en base a la legislación vigente, tomando en consideración opiniones de los actores involucrados en el sector MAPE.
Establecer las medidas o estrategias para facilitar la formalización o la reglamentación del sector MAPE.
Validar todas las medidas o estrategias planteadas por la consultoría, tanto a nivel local como con el Mecanismo Nacional de Coordinación.
Elaborar un borrador de instrumento legal que permita la formalización de los mineros del sector MAPE.
Esas actividades lo realiza el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), En el marco del Proyecto NAP “Establecimiento de un Plan de Acción Nacional para el sector de Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, con el soporte de la municipalidad de Paso Yobái.
El Proyecto NAP

El objetivo principal del Proyecto es el desarrollo de un Plan de Acción Nacional, para reducir el uso de mercurio y compuestos de mercurio, así como las emisiones y liberaciones al medio ambiente del mercurio procedente del uso en minería aurífera artesanal y en pequeña escala, y facilitar el procesamiento por el uso de conocimientos y herramientas científicas y tecnológicas de los interesados nacionales en Paraguay.

Este objetivo forma parte del artículo 7 del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del cual el Paraguay es signatario y fue ratificado.

MADES intervino proyecto agro ganadero por infracción a ley ambiental

17:19
EUGENIO A. GARAY. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección de Fiscalización Integrada (DFAI), procedieron a la intervención de un proyecto agro ganadero, en la localidad de Gral. Eugenio A. Garay, del departamento de Guairá, por supuesta infracción a la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental.

Durante el procedimiento, los técnicos fiscalizadores constataron el desmonte y la quema de un bosque nativo degradado, que afectó una superficie de 6 hectáreas, de una totalidad de 216 hectáreas aproximadamente, las cuales se encuentran lindantes a la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, que cuenta con 3 cauces hídricos que cruzan dicha propiedad, en donde se observa también una reserva de bosque nativo cubriendo una superficie de 40 hectáreas aproximadamente.

Dicho proyecto agro ganadero, cuenta con aproximadamente 130 vacunos y con respecto al proyecto agrícola, este cubre una superficie de 100 ha. Cabe destacar que al momento de la intervención, el propietario no contaba con la licencia ambiental expedida por el MADES.

Los datos obtenidos serán derivados a la dirección de Asesoría Jurídica y a la a la Dirección de Geomática, a fin de realizar el estudio correspondiente de tal forma confirmar la superficie afectada.


Habilitan Club Guaireño de Esgrima

21:55
VILLARRICA. En la capital Guaireña habilitan el primer Club de Esgrima para personas de todas las edades con apoyo de la Federación Paraguaya de Esgrima.

Los interesados en las inscripciones pueden contactar al 0971 477851 en tanto que el Club queda sobre las calles Alberdi entre Beato Roque González y Alejo García.

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete. Su definición es "arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar". La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos. La esgrima artística es una modalidad actual que incorpora elementos de la esgrima histórica junto a artes del espectáculo.

La palabra procede del verbo esgrimir, y éste a su vez del verbo germánico skermjan, que significa reparar o proteger. Los contrincantes reciben el nombre de tiradores. Cuando un tirador es tocado por el arma del rival, el tirador que toca al rival recibe un punto.

A finales del siglo XVI comienzan a ver la luz en Europa distintos manuales de la disciplina. Ésta acaba de instituirse como deporte a finales del siglo XIX, cuando las armas blancas ya no se destinan a la defensa personal. Se adopta entonces la lengua francesa en la terminología del reglamento. La esgrima está presente en la primera edición de los Juegos Olímpicos modernos, aunque sólo en categoría masculina. Se incorpora la categoría femenina en 1924.

Entregan resultados médicos a mineros de la localidad de Paso Yobái

20:29
PASO YOBÁI. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto NAP “Establecimiento de un Plan de Acción Nacional para el sector de Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, inició la entrega de resultados de las evaluaciones médicas de los mineros de la zona de Paso Yobái. En total fueron evaluados 100 mineros.

Con los resultados, se podrá realizar un estudio epidemiológico que permita verificar si hay una relación entre el uso de mercurio en minería artesanal y su posible influencia sobre el surgimiento de alguna enfermedad en la población de Paso Yobái.

Además, mediante la recopilación de información que incluye la evaluación de la capacidad institucional de los centros de salud de la zona, se podrá poner a consideración estrategias de salud pública y prevención de exposición de las poblaciones vulnerables al mercurio.

Las evaluaciones médicas fueron realizadas siguiendo un instrumento vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a mercurio, elaborado por la Dra. Laura Flores. Dicho instrumento está formado por los siguientes documentos: El cuestionario de Síntomas neurotóxicos Q 16, el Mini Mental test de Caban y estudio tremográfico.

Por último, resulta importante mencionar, que la Dra. Flores se comprometió, de manera gratuita, a realizar un seguimiento del estado de salud de la población minera que fue sujeto de este estudio. La misma indico que visitará una vez al año la localidad, a fin de realizar exámenes específicos a dichas personas.

Dichas evaluaciones fueron realizadas por la consultoría de Salud Pública liderada por la Dra. Laura Flores, experta en toxicología ocupacional.

Más de 70 personas damnificadas reciben atención médica en Guairá

19:54
CORONEL MARTÍNEZ. Con el “móvil salud” de la Gobernación, personal del MSP asiste a pobladores de Cnel. Martínez, distante a 22 kilómetros de Villarrica, afectado por la crecida del río Tebicuary.

Jornadas de asistencia médica y odontológica fueron efectuadas por personal del Ministerio de Salud, dependiente de la IV Región Sanitaria, con el móvil de salud de la Gobernación guaireña, en el distrito de Coronel Martínez, afectado por la crecida del río Tebicuary.

Según el reporte, fueron asistidas 72 personas en la oportunidad, en diferentes servicios. Cuadros respiratorios, hipertensión, parasitosis y gastroenteritis fueron las patologías más frecuentes de los pacientes que consultaron.

Asimismo, el equipo de odontología realizó obturaciones y extracciones, según la necesidad de cada paciente que consultó, que sumaron en total 25 personas de la comunidad.

“Es gente que no quiere dejar sus casas, están bajo agua”, señala el informe, con la especificación de que cada paciente, tanto de clínica médica como de odontología, recibió los medicamentos indicados por el médico, tras la evaluación.

El equipo estuvo conformado por el Dr. Víctor J. López U., la Dra. Marilyn Segovia, el Secretario de Salud de la Gobernación, Dr. Walter Fernández; así como dos licenciadas de la Gobernación.

Inaugurarán Club de Ajedrez en el Porvenir Guaireño

17:56
VILLARRICA. Éste sábado 30 de marzo en el Club Porvenir Guaireño se realizará la inauguración del Club de Ajedrez desde las 09:00 hs de la mañana, con presencia especial del Máster Fide Rubén Zacarías , habrá grupos de 3 a 6 años para los más pequeñitos, luego grupos de 7 a 12 años y finalmente los grupos de 13 años en adelante, para más información pueden contactar al 0991 463478.

El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero​ dividido en 64 casillas o escaques.​ En su versión de competición,​ está considerado como un deporte.

Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas (llamadas escaques), alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones de las piezas para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado es el jaque mate y el fin de la partida.

Este deporte, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV,5​ como evolución del juego persa shatranj, que a su vez surgió a partir del más antiguo chaturanga, que se practicaba en la India en el siglo VI. La tradición de organizar competiciones de ajedrez empezó en el siglo XVI. El primer campeonato oficial del mundo de ajedrez se organizó en 1886. El ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte, y las competiciones internacionales están reguladas por la FIDE. Los jugadores compiten a nivel individual en diferentes torneos, aunque también existen competiciones por equipos, siendo una de las más importantes las Olimpíadas de ajedrez.

Conferencia magistral por el Día Mundial del Agua

11:52
VILLARRICA. Desde el 22 de marzo de 1993 se conmemora el  Día Mundial del Agua anualmente, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida humana, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud y al medio ambiente.

Por ello en el Salón Auditorio de la Coopeduc sobre las calles Humaitá y Mcal. Estigarribia ,se llevará a cabo una conferencia magistral llamada Paraguay Sustentable, a cargo de una eminencia como es el Dr. Fernando Griffith, actual Viceministro de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias el viernes 22 de marzo a las 08:00 Hs con acceso libre y gratuito.

Habilitan programa de pensión alimentaria para adultos mayores en Borja

11:00
BORJA. La municipalidad de dicho distrito comunica que queda habilitado el programa de pensión alimentaria para adultos mayores en situación de pobreza.

Las personas mayores de 65 años de edad cumplidos deben inscribirse para ser censados y beneficiados con el programa de TERCERA EDAD.

Para más informes comunicarse al 0982 639620 con la Lic. Mabel Rotela y/o acercarse a la Municipalidad de Borja en el horario de 07:30 a 12:00 horas los días lunes, miércoles y viernes.

Preparan pabellón para Linces en la capital Guaireña

14:48
VILLARRICA. En la Jefatura de la Policía Nacional, obreros del área de la construcción, pertenecientes a la Gobernación del Guairá, vienen trabajando intensamente en la reparación y refacción de un pabellón que será utilizado por Agentes del grupo Lince, cuya presencia en la zona se aguarda para inicios de abril venidero.

“Toda la reparación corre por cuenta de la Gobernación y su habilitación, toda vez que las condiciones climáticas son favorables, se estará terminando en 15 días más”, reveló Abel Duarte, supervisor de obras de la Gobernación.



Inauguraron obras del Colegio Nacional de Villarrica

14:38
VILLARRICA. El Gobernador del Guairá, doctor Juan Carlos Vera Báez, junto al Ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, además de varias autoridades nacionales, departamentales y locales, habilitaron oficialmente las obras construidas en el Colegio Nacional de Villarrica, consistente en aulas, sala de profesores, dirección, secretaría, recepciones, sanitarios sexados, cantina-comedor, galería y fachada.
La obra demandó una inversión de 2.160 millones de guaraníes, recursos proveídos por la Gobernación del Guairá.
En ocasión del acto y en el marco del Proyecto de Mejoramiento de Infraestructura de Instituciones Educativas, en situación de riesgo – con fondos de la Unión Europea - el Ministerio de Educación y Ciencias entregó cheques a 10 instituciones educativas del Guairá por valor de 1.850 millones de guaraníes. El Ministro Petta anunció igualmente que la Escuela Villarrica del Espíritu Santo recibirá una ayuda de 160 millones de guaraníes para la reparación del establecimiento educativo.
En representación de las instituciones beneficiadas con la ayuda económica agradeció la profesora Lourdes Zaracho, directora del Colegio Nacional “República del Paraguay”.
Del acto participaron el senador Rodolfo Friedmann, el diputado Ever Noguera, intendentes y concejales municipales del departamento, concejales departamentales, autoridades educativas de la zona encabezada por la directora departamental, Milena Alonso de Silvera, miembros de la comunidad educativa y vecinos del colegio.
Por otro lado, el ministro de educación entregó computadoras en la escuela Raúl Peña de Potrero Báez y por último realizó una visita de observación a las obras que se vienen construyendo en la escuela Ramón I. Cardozo de la ciudad.

UNA JUSTA INVERSIÓN

En su discurso la directora del Colegio Nacional, Sirle Rosa de Barbudez, destacó la valiosa ayuda del gobierno departamental para concretar un sueño largamente acariciado, contar con una infraestructura fuerte y segura.
“Tenemos 600 alumnos y hoy estamos cumpliendo en parte nuestro sueño de contar con todas las comodidades para nuestros alumnos y docentes”, reveló.
Entre otros oradores destacaron el intendente de la ciudad, doctor Gustavo Navarro y Adolfo Maidana, presidente del Centro de Estudiantes.

COLEGIO NACIONAL DE VILLARRICA, UNA OBRA SIGNIFICATIVA PARA LA CIUDAD

En su discurso el Gobernador del Guairá rememoró el esfuerzo y sacrificio realizado por varios vecinos de la ciudad para sostener el funcionamiento del colegio.
“Esta institución tiene una rica historia, desde su fundación, hasta nuestros días”, enfatizó el doctor Juan Carlos Vera.

MINISTRO LLAMA A LA RECONCILIACIÓN CON EL MAESTRO

Por su parte, el ministro Eduardo Petta llamó a todos los sectores de la educación a reconciliarse con su maestro.

Entre otras cosas afirmó que “es perverso robar los recursos destinados a la educación”.


PRENSA: Gobernación del Guairá.



Proyectarán película nacional y organizan colecta para una 3era función para todo público

11:28
VILLARRICA. Unos 600 jovenes beneficiarios del Proyecto Paraguay Okakuaa que forman parte de los clubes 4h tendran la posibilidad de ver la película paraguaya "Buscadores" y compartir con actores y directores de la película. La actividad prevista para el 21 se desarrollará en dos funciones, la primera a las 9 de la mañana y la segunda a las 14 horas. Los jóvenes que participen de la actividad realizaron previamente actividades pedagógicas como el desarrollo de obras literarias o artísticas así como investigaciones referidas al tema en cuestión que les valió el pase para formar parte del publico que tendrá la oportunidad de ver dicha película y compartir con algunos de sus protagonistas.

En vista a que los realizadores de dicha película enviaron la propuesta de concretar una 3ra. función que tendría un costo de Gs. 2.000.000, el Ing. Victorio Román Cuyer acudió a la ayuda de recursos de la Junta Municipal, para la realización de ésta actividad ya que la Película recoge parte del acervo cultural de nuestra tierra y puede llegar a ser una actividad interesante para el sector Juvenil así como para las familias Villarriqueñas pero solo recibieron apoyo de parte de dos concejales municipales para la tercera función que sería al aire libre y gratuita para todo público, con aporte personal de 500.000 gs de parte de los ediles Ale Aguilera y Juanjo Unger, y como es una oportunidad muy linda para que nuestros niños/as y las familias de la ciudad puedan compartir un lindo momento se está realizando una colecta.

Todo negocio, político y/o persona que quiera colaborar será bienvenido, en caso de que se supere el monto necesario se entregará a la SPAV (Sociedad protectora de animales) que como sabemos siempre están con necesidad de alimentos y otras cosas y otra parte a la Escuela Sagrado Corazón de Jesús que está construyendo su aula de música. ASI QUE TODO APORTE SUMA!

También se realizará una placa de agradecimiento con sus marcas y/o nombres (los que precisen) y se buscará la forma de que tengan presencia esa noche. Se debe juntar todo el dinero preferentemente para el 20 de marzo ya que el 21 es la función. Igual la gente puede llevar purina y otras donaciones en efectivo en fecha 21 día de la función.
Cualquier consulta al whatsapp 0986435287 y no importa el monto. Todo suma.


"Villarrica Verde y Limpia: Challenge ambiental"

8:14
El incipiente grupo "Villarrica Verde y Limpia: Challenge ambiental" tiene como noble causa la forestación y reforestación, así como la limpieza de la vía pública de nuestra ciudad.

Hacemos extensiva la invitación a todas las personas interesadas, a la primera convocatoria a llevarse a cabo este fin de semana (sábado y domingo, a las 16 h), en la Plaza Silvio Pettirossi, para identificar las zonas afectadas (lugar con poca vegetación y/o con residuos) dentro de la ciudad, para planificar las acciones a emprender, hacer acopio de recursos, si está dentro de sus posibilidades (ejemplo: pequeñas donaciones de plantines, bolsas de basuras, guantes de látex y otros elementos necesarios para plantación y limpieza), para hacer el correspondiente recorrido y llegada a dicha zona, y con todo eso... manos a la obra. Vamos a revertir esa situación adversa.

Cada ayuda es impagable. Sumemos fuerzas. Que esta familia de buenas prácticas ambientales siga creciendo.

¡Villarrica, Paraguay, el Planeta nos necesita!

Fuente: Facebook de Villarrica Verde y Limpia: Challenge ambiental

Proponen asfaltar tramo San Cristóbal - Paso Yobái, más su conexión con Juan E. O’Leary bajo la modalidad “Llave en mano”

17:01
Autoridades, productores y líderes de los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú, manifestaron su interés de presentar un estudio de prefactibilidad para la ruta San Cristóbal (Alto Paraná) - Paso Yobái (Guairá), así como del asfaltado entre los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal, obras a ser financiadas bajo la modalidad “Llave en mano”.

Participaron de la reunión, el Director de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), Econ. Jorge Vergara, acompañado de Sol Melgarejo, Coordinadora de Relaciones Distritales y Departamentales.

La delegación estuvo integrada por autoridades municipales, concejales y ciudadanos organizados de esta parte del país.

Entre los asistentes podemos citar al intendente de Juan E. O’Leary, Francisco Amarilla, el presidente de la Junta Municipal, Gregorio Melgarejo y su vicepresidente, Prof. Édgar Almada.

También estuvieron el jefe comunal de San Cristóbal, Idelfonso Santander y concejales, así como el titular de la Comisión pro Asfalto, Javier Domínguez.

En cuanto al tramo San Cristóbal - Paso Yobái, la obra conectará los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Guairá, mientras que la ruta San Cristóbal-Juan E. O’Leary, consta de 63 kilómetros, atravesando una zona altamente productiva.

Mesa de diálogo con Mineros de Paso Yobai

16:49
Durante una amena reunión entre autoridades y representantes del sector minero de la ciudad de Paso Yobai, se desarrolló una mesa de diálogo con el objetivo de analizar líneas de trabajo y acciones conjuntas para ajustar las normas y fortalecer el cumplimiento de las leyes ambientales para dicho sector.

Al respecto, el ministro Ariel Oviedo, manifestó el interés y compromiso institucional al escuchar las opiniones de todas las partes en cuestiones técnicas, jurídicas, intereses sociales, económicos y ambientales. Sostuvo que el trabajo en conjunto es fundamental para lograr acciones favorables al medioambiente.

A la vez indicó que desde el MADES se busca encaminar una modalidad de trabajo en donde la institución no realice acciones de persecución, sino más bien ser ante todo un ente que regularice, eduque, concientice, capacite y que enseñe las buenas prácticas que ya hoy existen en el sector minero, con el objeto de lograr el desarrollo sostenible.

Nuestra misión y visión del Ministerio es cuidar el medio ambiente que es la única plataforma en donde podemos desarrollar cualquier tipo de actividad y cualquier tipo de desarrollo económico e inclusive de la propia vida del ser humano, porque si no existe el medioambiente no existe el ser humano, la tierra puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin la tierra”, puntualizó.

Participaron de la reunión el intendente de Paso Yobai,Sr. Ronal Vázquez; Presidente de la Junta Municipal, Jorque Vázquez, representantes del Sector Minero, el senador Rodolfo Friedman; directivos del MADES, representantes del MOPC – VMME, y el Fiscal Adjunto, Sr. Agusto Salas, acompañado del Fiscal del Medioambiente, Sr.Carlos Zaldívar, entre otros.

Geriatra visita a adultos mayores del Hogar “Natalicio Talavera” de Guairá

14:22
NATALICIO TALAVERA. En una alianza publico privada, la cuarta región sanitaria, Guairá lleva adelante actividades de atención integral a varios grupos etarios, en la oportunidad, una geriatra supervisó la situación sanitaria de al menos 20 usuarios del hogar ubicado en Natalicio Talavera.

La especialista en geriatría, Dra. Patricia Romero, quien se comprometió en hacer un seguimiento de usuarios, fue la encargada de brindar la atención médica a los pacientes de hogar acompañado de odontólogos, personal de laboratorio y licenciadas en enfermería  quienes efectuaron estudios laboratoriales y bucodentales a los más de 20 residentes del hogar.

Esta alianza fue concebida mediante tratativas entre la Directora de la Cuarta Región Sanitaria, Dra. Helen Vera y la Directora del Instituto de Bienestar Social, Lic. María del Carmen Villar, quienes aseguraron que este próximo viernes acercaran servicios de cardiología.

Nuevo servicio adolescente fortalece red de atenciones en la IV Región Sanitaria

14:10
Con la apertura del nuevo Servicio para Adolescentes en el Hospital Distrital de Independencia, Departamento del Guairá, se busca optimizar los trabajos enfocados en la población joven, abordando la salud sexual y los métodos de prevención de enfermedades transmisibles.

´´...Me gustaría que mis padres me pudieran hablar sobre el noviazgo o los métodos anticonceptivos, pero sabemos que hay demasiado Tabú hacia la sexualidad. Que tengamos un lugar donde tengamos información y atención amigable va ser muy importante para nosotros´´, estas fueron las palabras de Liliana, una adolescente líder y miembro del Concejo Consultivo de Jóvenes de Plan Paraguay, Organización que está apoyando la instalación del Servicio, a través de la Región Sanitaria del Guairá, el Hospital Distrital y la Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia-DGPS/DIRSINA.

La reorganización de los servicios de salud para ofrecer una atención más integral a personas adolescentes a través de Servicios para Adolescentes es parte de la política de salud enmarcada en el Plan Nacional de Salud Adolescente. El Hospital de Independencia ya tiene un espacio ambientado para ofrecer atención con énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, contará con atención de Ginecología, Clínica médica, atención Odontológica y Consejería, en horario y consultorios diferenciados de fácil acceso, a cargo de profesionales sensibilizados y especialmente capacitados en la salud del adolescente.

La población del Guairá en el 2018 asciende a 223.104 habitantes de los cuales; 29% son menores de 15 años, en tanto que un 50% son menores de 27 años, lo cual refleja el alto porcentaje de adolescentes y jóvenes en el departamento del Guairá, que requieren servicios y políticas específicas para atender a sus necesidades.

La inauguración fue realizada el día viernes 1 de marzo y contó con la presencia del Director del Hospital Distrital Dr. Julio Olazar, la Directora de la Región Sanitaria del Guairá Dra. Hellen Vera, el Intendente del Distrito de Independencia Sr. Francisco Chávez, la Lic. Evelyn Cattebeke de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia, así como la Gerente de Unidad de Programas de Plan para Guairá y Paraguarí Lic. Noelia Errecarte.

Competencia deportiva mostrará la belleza de Guairá

7:52
En la sede del Touring & Automóvil Club Paraguayo se realizó el lanzamiento oficial del Campeonato Nacional de Rally, 1era fecha Rally del Guairá y la 32° edición del Rally Trans Itapúa 2019 correspondiente a la 2° fecha del Campeonato Sudamericano de Rally FIA – CODASUR. La Secretaría Nacional de Turismo apoya esta competencia deportiva internacional que mostrará las bellezas de Itapúa y Guairá.

En la ocasión estuvieron presentes, el presidente de la institución anfitriona, Hugo Mersán, el presidente del Centro Paraguayo de Volantes, Carlos Villate; el intendente de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez; el secretario de Deportes de la Gobernación de Itapúa, Mario Vega; y el presidente del Centro Encarnaceno de Volantes, Julio Squef.

Por la Senatur participó el asesor técnico, Iván Evreinoff, quien destacó a esta actividad como una gran oportunidad para promover el turismo interno y regional, así como la capacidad de los paraguayos en la organización de eventos deportivos. “La cita será propicia para difundir en las redes sociales, postales de nuestros bellos y exuberantes paisajes tropicales y generar movimiento económico entre los prestadores de servicios turísticos de la zona”, indicó

El primer torneo tendrá lugar del 15 al 17 del presente mes con el Rally del Guairá y será epicentro, la ciudad de Villarrica, Coronel Martínez, Félix Perez Cardozo e Independencia.

Asociación Yvytyrusú Yvy Marene'y

13:56
Por Abel Cristaldo Solalinde.


Es una organización regional de carácter social y sin fines de lucro. Constituido como ente coordinador, gestor, promotor y contralor de la protección y conservación de la Reserva de Recursos Manejados del Yvytyrusú y su zona de influencia.

Es un espacio colectivo, en el participan los diferentes actores sociales que intervienen en la vida económica, política, cultural, social y ambiental de la reserva de recursos manejados, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Busca involucrar a la sociedad en la solución de problemas ambientales y sociales que le afectan.

Tiene como objetivo fortalecer la participación ciudadana en el desarrollo de las actividades ambientales desde la etapa formativa de los jóvenes.

Fomenta actividades de auto consumo a las familias de campesinas e indígenas que habitan dentro de la Reserva de Recursos Manejados y permite:

- Acceder a proyectos e inversiones para la producción y el desarrollo sustentable.
- Oportunidad de obtener mejores mercados con certificación de productos de renta en armonía con la naturaleza.
- Promover alianzas estratégicas entre gobiernos locales, departamentales y del gobierno nacional para mejorar los servicios básicos del departamento.







 
© Guaira Media by OddThemes