Tour en tu ciudad por el Día Mundial del Turismo

12:27

VILLARRICA. El Día Mundial del Turismo, se celebra cada 27 de septiembre en todo el mundo, y nos ofrece una ocasión única de fomentar la concienciación respecto al turismo.

La Oficina Regional Turista Roga Villarrica, lanza ésta invitación a todas aquellas personas interesadas a conocer más acerca de la historia, la cultura y la riqueza turística que poseemos en nuestra ciudad, mediante un recorrido turístico informativo, a realizarse el día de mañana, con el acompañamiento de una de las funcionarias de la institución, en un horario a coordinar.

Comunícate para coordinar tu City Tour.

Teléfonos: 0986-756018 / 0994-362985

Seminario “Tapé Avirú, caminos ancestrales de los guaraníes”

12:18

VILLARRICA. Este viernes 28 de septiembre, de 17:00 a 21:00, Alter Vida y la Fundación Sendero de Chile ofrecerán el seminario titulado Tapé Avirú, caminos ancestrales de los guaraníes.

La cita de acceso libre y gratuito será en el salón Cristal de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Ruiz Díaz de Melgarejo c/ Cnel. Giménez), y contará con la presencia de prestigiosos expositores.

La iniciativa tiene por objetivo difundir la historia de una red de senderos que cruzaba el Sur sudamericano, atravesando el actual departamento del Guairá, conforme indicó la Ing. Hebe González, directora ejecutiva de Alter Vida.

El seminario es realizado en el marco del proyecto: “Desarrollo del turismo rural comunitario, el turismo de naturaleza y el senderismo, como alternativa para la generación de ingresos y el combate a la pobreza de pobladores residentes en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, Paraguay; revalorizando el Tape Avirú, camino prehispánico de los Guaraníes”, implementado por ALTER VIDA, en alianza con la Fundación Sendero de Chile y la cooperación financiera del FONDO CHILE, iniciativa conjunta del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Chile, en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría Nacional de Cultura.

Primera Conferencia sobre Astronomía organizada por la Asociación Astronómica del Guairá

13:36

VILLARRICA. El pasado viernes 21 se realizó la primera conferencia de Astronomía en el Guairá, el taller estuvo organizado por la Asociación Astronómica del Guairá y la UNVES. El prof Blas Servin habló sobre el cielo guarani y el meteorito caido en Villarrica a inicios del siglo pasado. Además, José Ávalos dio una charla sobre estrellas, nacimiento y evolución de las mismas. Más de un centenar de personas participaron de éste evento, terminada la charla se llevó a cabo la observación astronómica con telescopio.






Superintendente releva datos de situación en servicios de Guairá

12:22
VILLARRICA. El Superintendente de Salud, Dr. Jorge Rodas, visitó el fin de semana los centros asistencias de la IV Región Sanitaria del Departamento del Guairá, acompañado de su equipo técnico. En la ocasión, se constató las necesidades en cuanto a infraestructura y equipamientos médicos, para la atención de los casos que requieren de mayor complejidad.

El Hospital Regional de Villarrica fue el primer centro asistencial visitado, en donde se necesitan mayor dotación de más médicos, la adquisición de un Arco en C para las cirugías traumatológicas.

 “No es que nos interese demasiado el papelito de la habilitación, pero debemos empezar por ahí para que cada servicio se adecue a lo establecido en los reglamentos correspondientes”, subrayó a su vez, el titular de la Superintendencia, Dr. Rodas.

Posteriormente fue visitada la clínica del Instituto de Previsión Social, donde Rodas y su equipo recibieron las innumerables necesidades para una mejor atención a los asegurados. Allí no se cuenta con un equipo de electrocardiograma, además, la mayoría de los casos complejos son derivados al Hospital Regional o en todo caso a la capital.

Siguiendo con el cronograma de visitas, la delegación de inspectores llegó hasta el centro de salud de Iturbe, donde las primeras explicaciones de las enfermeras fue que ese servicio funciona como un puesto de salud, en la más absoluta precariedad posible. Tienen un solo balón de oxígeno y cuando va a la ciudad para su recarga, tarda por lo menos tres días, comentaron las funcionarias.

Tampoco cuentan con equipos de ecografía y electrocardiograma. Nunca tuvieron una ambulancia.

Resaltó que en Iturbe el panorama es más descansado, pues de hecho nada se puede resolver con tan poco. “Como conclusión, vemos que acá hay una desorganización de cabo a rabo como se dice, pues ninguna de las instituciones tiene normativa, no tiene habilitación, entonces se cumple lo que planteamos como hipótesis inicial, lo que nace mal, crece mal y realmente están acabados para su función, no le sirve a nadie”, acotó Rodas al tiempo de mencionar que solicitó a las autoridades de los establecimientos visitados, la urgente conformación de un comité de autoevaluación de relevamiento de las necesidades más prioritarias de la región, de manea a revertir este panorama donde se administra miseria e impotencias.

La delegación de inspectores de la Superintendencia estuvo compuesta por los abogados Enrique Román, Aldana Gallagher, la asesora médica, Dra. Mirta Cañete de Cardozo, la Lic. Adela Martínez y el arquitecto Rigoberto Gamarra.

Arte Urbano o Callejero en Villarrica

22:49
Luz en rojo, esa es la señal para que el espectáculo comience. Bolitas al aire, clavas dando vueltas, machetes afilados volando, cadenas con fuego trazando círculos. En el caso de los malabaristas, la gente los asocia como personas drogadictas, delincuentes e incluso ladrones de oficio por la noche.

Pero lo cierto es que son personas que viven del arte callejero, personas que  disfrutan del malabarismo y que su única función motriz del por que hacen esas practicas es debido a la pasión que sienten al hacerlo. Si ellos quisieran, trabajarían en algo “formal”, como denomina la sociedad, pero su afán de demostrar el talento callejero concerniente al malabarismo de toda índole, los llevan a seguir un estilo de vida único,  que pocas personas conocen.

Los estereotipos están presentes en la sociedad de forma marginal y lleno de criticismo. Esto se debe a que las personas suelen discriminar visualmente siguiendo como imagen lo que los medios de comunicación propugnan y lo que el entorno social ofrece como modelo. Lo cierto es que se necesita aplicar técnicas de observación y vislumbrar variables de manera objetivas para determinar, con empatía, lo que realmente hacen y son estas personas.

En la mayoría de casos, estas personas están acompañadas en grupos que varían entre 2 a 3 personas. Estas personas proceden tanto de Venezuela como de otras partes del mundo como es el caso de los uruguayos, chilenos, argentinos o colombianos. Lo que determinó que se encontrasen y practicar juntos dicho arte fue la percepción de independencia que los motivo a salir de sus casas y viajar dando la casualidad de compartir dicho “rubro”. Asimismo, cabe recalcar que este estilo de vida obliga a las personas que andan en grupo a compartir lo que recaudan en el día para poder lidiar con el sustento cotidiano. Es decir, que comparten las ganancias como si fuesen una “familia” y tienen gran consideración por el prójimo, es por ello que son muy solidarios y de alguna manera, ese factor determina su felicidad.

Éstas personas tienen familias pero el deseo de aventura y “vivir la vida” los motiva a practicar, desarrollar y cumplir su afición. Consideran al grupo que pertenecen como una familia mas. Es por ello, que son personas solidarias, empáticas, etc. Y que valoran lo que muchos otros consideraríamos pasaríamos por alto. Respetan sus propias leyes y coexisten con eso para lograr una plena armonía.
Y porque el Arte Callejero no es delito, hoy se estará realizando un Taller de Malabares en Casa Heñoi, ubicada en las calles Cnel. Bogado y Joaquín Estigarribia de Villarrica, de la mano de los artistas callejeros provenientes de Venezuela, Uruguay y Argentina, desde las 16:00 Hs. También se proyectará la película ''Noviembre'' que es una película de cine española dirigida por Achero Mañas y está argumentada de ésta forma: Empujado por un espíritu que todavía conserva su barniz de idealismo, Alfredo decide crear una forma de "arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente viva con ellos el espectáculo". Su concepto del teatro empieza más allá del escenario, se traslada a las calles, cara a cara con el público, vive con ellos. Allí, en una plaza cualquiera, en un parque o en la avenida más comercial de la ciudad, Alfredo y su grupo "Noviembre" empezó la función que da vida a un sin fin de personajes...No hay límites ni censuras, solo ideas que deben lograr que el espectador deje de ser espectador y pase a formar parte de la representación, y sienta lo que ellos sienten en cada momento. El teatro como la vida, la vida como el teatro...ya no hay diferencia, solo pasión, nada más...

Secretaría de Acción Social de la Gobernación visita hogares de distintas compañías

12:33
FELIX PEREZ CARDOZO. El Dr. Juan Carlos Vera, Gobernador del Guairá, visitó la  Compañía de Cerrito distrito de Felix Pérez Cardozo en compañía del Secretario de Acción Social de la Institución Edgar Amarrilla. Llegaron hasta la vivienda de Julián López, víctima de un incendio que consumió su casa. Es ciego y a causa del incendio perdió casi todas sus pertenencias.

Desde la Secretaria Departamental de Acción Social, se le brindará toda la ayuda necesaria que requiere para reconstruir su vivienda por lo que las mencionadas autoridades se presentaron hasta el lugar para solidarizarse con la víctima.


Puertas abiertas a los campesinos en el INDERT

11:58
La nueva administración del INDERT, presidida por el Dr. Horacio Torres, desarrolla una política de puertas abiertas a los beneficiarios del campo y la ciudadanía.

De esta forma, el ente rural pone en práctica el lema del Gobierno Nacional -Paraguay de la Gente- escuchando las inquietudes de los compatriotas en general, especialmente a los labriegos más humildes.

En ese sentido, Torres estableció una agenda participativa para recibir a los beneficiarios del interior, en la sede central del instituto, Mariscal Estigarribia y Tacuary, Asunción, de lunes a miércoles, de 7.00 a 12.00 hs. y de 14.00 a 16.00 hs.

Los jueves, el titular del INDERT mantendrá reuniones con los funcionarios de diferentes áreas, de manera a fortalecer los trabajos institucionales y establecer las prioridades en la gestión.

Los viernes, Horacio Torres desarrollará jornadas de gobierno en el campo, de manera a buscar soluciones trabajando directamente en las propias comunidades campesinas.

Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación de Guairá adquiere tractor

11:50
La Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación del 4to Departamento adquirió un tractor agrícola para la preparación del suelo, sin costo. Éstos trabajos se realizan en Caroveni Nuevo y Caroveni Viejo; Caceré, Hugua y Malvinas.

El Secretario de Obras de la Gobernación, Hector Portillo, dijo que el proyecto de ayuda a los productores y se extenderá a todas las comunidades donde se realice este plan de acción.

Por un departamento mejor y desarrollado, con las puertas abiertas para trabajar unidos.


Presidente del INDERT explicó objetivos ante Diputados

11:26
El presidente del INDERT, abogado y agrimensor Horacio Manuel Torres Benítez, mantuvo una reunión con los miembros de la Comisión de Bienestar Rural, de la Cámara de Diputados, para articular trabajos en forma conjunta en beneficio de las familias campesinas.

“Durante mi gestión al frente de la entidad, buscaremos unir esfuerzos entre los diferentes organismos del Estado, para el combate a la pobreza y el impulso del desarrollo rural”, afirmó Torres.

"Hay mucho por hacer, tenemos como prioridad cumplir el rol misional del ente rural, como ser el arraigo del hombre del campo, a través de la formalización de su tierra, promoviendo la titulación de la propiedad, en coordinación con el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección de los Registros Públicos, de manera que las familias campesinas puedan acceder a la asistencia técnica y crediticia, que le ayude a mejorar su calidad de vida", explicó.

El presidente del INDERT destacó que “recibieron como directiva del presidente de la República Mario Abdo Benítez, trabajar en forma interinstitucional para encarar soluciones sostenibles entre las diferentes instituciones, como los ministerios de Agricultura, Salud, Educación, Obras Públicas, y las entidades binacionales.

“Vamos a implementar una verdadera Reforma Agraria, que no pasa sólo por la entrega de lotes a los campesinos, sino que responde a un concepto integral, acompañando con asistencia integral, para fortalecer el arraigo, a través de programas de desarrollo rural, en el marco de un trabajo interinstitucional”, señaló Torres.

"Con la Cámara de Diputados tenemos varios proyectos, considerando que los parlamentarios son representantes de todos los departamentos del país. Queremos modificar algunos artículos a ciertas leyes del sector. Ahora estamos en proceso de ordenar la casa, estructurar el equipo técnico, para brindar soluciones a las familias campesinas, en forma ágil y descentralizada", finalizó Torres.


Taller sobre juicios ejecutivos, en Villarrica

17:12
VILLARRICA. La Corte Suprema de Justicia, a través del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), organiza el taller con énfasis en “Juicio Ejecutivo, Trámite y Excepciones. Nuevas Competencias de los Jueces de Paz”, dirigido a magistrados de la Circunscripción Judicial de Guairá.
Con el objetivo de brindar mejores servicios judiciales en el interior del país y optimizar el acceso a la justicia de personas en estado vulnerable, el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la máxima instancia judicial organiza el curso sobre “Juicio Ejecutivo, Trámite y Excepciones. Nuevas Competencias de los Jueces de Paz”.

Es importante mencionar que el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, es el ministro encargado del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ).

Pobladores logran que el Senado prohíba explotación del Ybytyruzú

12:47
La Cámara Alta aprobó ayer modificaciones a la Ley que declara zona de recursos protegidos a la Cordillera del Ybytyruzú. La iniciativa impulsada por ciudadanos, organizaciones y algunas autoridades del lugar deja completamente cerrada la posibilidad de desarrollar cualquier tipo de exploración o explotación minera en la Reserva.

Hace algunas semanas miembros de la Asociación Ecológica Ybytyruzú, junto con autoridades de la zona conformaron una ‘Coordinadora en defensa de la Cordillera del Ybytyruzú’ ante el permanente avance de la minería en el lugar, existiendo incluso concesiones a empresas mineras dentro de la zona de reserva y también en puntos cercanos a la misma. Para poner fin a esta situación, los pobladores presentaron a la Cámara de Senadores un Proyecto de Ley que modifica la Ley Nº 5399/15 “que declara como Área Silvestre Protegida, con la categoría de Reserva de Recursos Manejados a la Cordillera del Ybytyruzú”.

Los cambios a la Ley incluyeron la modificación del Artículo 6 que hacía referencia a la posibilidad de que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pida la prospección, exploración y explotación de la Cordillera del Ybyturuzú, situación que a partir de las modificaciones quedará prohibida totalmente, y la derogación del Artículo 7 que señala que el dinero proveniente de las actividades mineras sean depositado al fondo especial de áreas protegidas.

El proyecto fue acompañado por el pleno de la Cámara de Senadores y ahora pasa a ser estudiado por la Cámara de Diputados. Para los pobladores del Ybytyruzú este es un paso fundamental en la lucha por la preservación de una de las más importantes reservas ecológicas del país, además señalaron que seguirán luchando contra el intento de empresas mineras de instalarse en el lugar ya que los impactos ambientales y sociales de la explotación minera son terribles y generarían una catástrofe en el lugar.

La minería se ha convertido en una constante amenaza para las poblaciones cercanas a la Cordillera ya que con complicidad de algunas autoridades locales y nacionales, empresas mineras pretenden instalarse en el lugar. La actividad minera es una forma más del modelo extractivista que pretende profundizarse en el país.

Informe Especial: Minas en el Ybytyruzú, los altos costos ecológicos de un Paraguay minero

Un nuevo Informe Especial de BASE-IS, elaborado por la investigadora Leticia Arrúa, destaca la importancia de la Reserva Ecológica de la Cordillera del Ybytyruzú, su valor como espacio de conservación de cientos de especies de plantas y animales y su enorme riqueza en biodiversidad. El informe advierte del enorme riesgo que representaría para el equilibrio medioambiental de la zona y de todo el país, la instalación de empresas mineras en el Ybytyruzú.

La Cordillera del Ybytyruzú fue declarada como Área Silvestre Protegida en la categoría de Reserva de Recursos Manejados con una extensión de 24.000 has (240 km2) en febrero de 2015 por la Ley No 5399/15. Localizada en el Bioma Bosque Atlántico y en la Eco Región Selva Central, constituye uno de los últimos remanentes boscosos del Bosque Atlántico Paranaense, una de las áreas más biodiversas del planeta, que alguna vez se extendió por casi una décima parte del continente sudamericano (1.345.300 km2), desde los faldeos occidentales de la Serra do Mar en Brasil, hasta el este de Paraguay y la provincia de Misiones en Argentina.

La Reserva del Ybyturuzú, en tan solo 1% del territorio del Bosque Atlántico Interior, guarda el 33% de las especies de plantas, representando una muestra significativa de la biodiversidad del casi extinto bosque. Por tanto, a pesar del alto grado de fragmentación del hábitat natural, podría mantener algunos procesos ecológicos que sustentan la biodiversidad, constituyendo un refugio para especies en estado de conservación crítico.

Fuente: Base Investigaciones Sociales.

Magistrados se actualizan sobre Juicio Ejecutivo en la Circunscripción Judicial Guairà

12:21
VILLARRICA. La Corte Suprema de Justicia, mediante el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), organizó el Taller sobre "Juicio Ejecutivo, Trámite y Excepciones, Nuevas Competencias de los Jueces de Paz", en la sede del Palacio de Justicia de Villarrica. Esta actividad contó con la participación del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Guairá, doctor Antonio Fretes.
Con el objetivo de formar profesionales eficientes en materia de acceso a la justicia, el CIEJ dependiente de la máxima instancia judicial, llevó adelante el curso con énfasis en Juicio Ejecutivo, Trámite y Excepciones, Nuevas Competencias de los Jueces de Paz.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá, Juan Carlos Bordón Barton, quien expresó "agradecemos la ayuda de las autoridades judiciales que hacen posible que podamos tener conocimiento de las nuevas competencias de los jueces de Paz, los mismos son las armas necesarias para combatir los conflictos de carácter jurídico".

Por su parte, el ministro encargado de la jurisdicción, Antonio Fretes, manifestó que "hoy traemos un tema que va ser de utilidad para nosotros referente a  las nuevas competencias de los jueces de Paz. Insisto que el Juzgado de Paz es la puerta para entrar a la justicia, por eso lo declaro de importancia", finalizó.

Posteriormente, el desarrollo del curso estuvo a cargo del juez Hugo Becker, quien expuso sobre los temas relacionados a las Sentencias, Ejecución de Resolución, Excepciones oponibles, entre otros. Cabe resaltar que esta actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Villarrica.

Solicitan obra vial para el distrito de Independencia

10:54
INDEPENDENCIA. El intendente del distrito, Francisco Arnaldo Chávez, encabezó una comitiva que hoy se reunió con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, a fin de tratar algunas obras viales en ejecución y otras necesarias para la ciudad.

“Tenemos el proyecto de asfalto que se está ejecutando sobre uno de los tramos más importantes de Independencia. En esta oportunidad, vinimos a pedir la pavimentación de otra vía que une Eugenio A Godoy- José A. Fassardi y Gral. Morínigo, ya en el departamento de Caazapá” puntualizó.

Dijo que esta obra es un reclamo de hace mucho años considerando que el distrito de Independencia produce más de 15.000 toneladas de caña orgánica.

“Se calcula una producción de 1.000.000 toneladas al año que salen por esta arteria y teniendo en cuenta la implementación de mayor tecnología en las chacras, hay mayor producción y por ende, más movimiento en las rutas”, acotó.

La comitiva que se reunió con el ministro Wiens también estuvo integrada por la ex senadora Blanca Fonseca y miembros de una comisión Pro-Asfalto de la ciudad.

La Senatur está realizando serie de charlas sobre ``Conciencia Turística´´

13:31
VILLARRICA. La Senatur oficina regional Guairá, está realizando una serie de Charlas sobre ¨Conciencia Turística¨ con el apoyo de la Coordinación de Supervisiones Departamental Guairá, dirigida al sector educativo nivel secundario, con el objetivo de crear cultura turística en los ciudadanos desde el sector educativo.

La misma, es desarrollada por funcionarias de la Secretaria Nacional de Turismo Oficina Regional Guairá y se extenderá hasta el mes de octubre, cubriendo la mayor cantidad de instituciones educativas posible.

Como sabemos, Paraguay tiene un potencial turístico inigualable, que lo estamos explotando gradualmente mediante la conciencia que hemos adquirido como buenos receptores en nuestra propia comunidad, caracterizados por la hospitalidad que brindamos tanto a turistas nacionales como extranjeros.

Entonces, con el fin de seguir potenciando y fortaleciendo el rubro turístico en ésta ocasión se enfocan en capacitar a los jóvenes para que los mismos aprendan a ser mejores anfitriones dentro de su localidad.


Mañana se realizará el lanzamiento de la 7ma expo ecológica Independencia

13:07
VILLARRICA. El día de mañana a las 10:00 hs. se estará  realizando el lanzamiento oficial de la 7ma. Edición de la Expo - eco Independencia 2018, que se llevará a cabo desde el jueves 04 al domingo 07 de octubre en la Plaza Ybytyruzú de la ciudad de Independencia.

El lanzamiento será en el salón auditorio de Turista Roga Villarrica, Ruta 8 Blas Garay.

Municipalidad de San Salvador celebró el día del Agente de Policía

12:55
SAN SALVADOR. Se festejó el día del Policía en el mencionado distrito, junto a los efectivos que trabajan en la localidad, agradeciendoles por su incansable labor que día a día realizan en favor de toda la ciudadanía salvadoreña..

La Municipalidad les ofreció un almuerzo, precedido de una Misa para agradecer y demostrar el compromiso y buen entendimiento con la Institución Policial del Guairá, en la búsqueda de salvaguardar la seguridad de la comunidad.
 
© Guaira Media by OddThemes