Se realizaron evaluaciones médicas de mineros de la localidad de Paso Yobái

5:03
PASO YOBÁI. En el marco del Proyecto NAP “Establecimiento de un Plan de Acción Nacional para el sector de Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, ejecutado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se realizaron las últimas evaluaciones médicas a los mineros de la localidad de Paso Yobái.

Dichas evaluaciones fueron realizadas por la consultoría de Salud Pública liderada por la Dra. Laura Flores, experta en toxicología ocupacional.

En esta oportunidad, fueron evaluados 30 mineros voluntarios. Además, los mismos suministraron muestras de orina, que serán remitidas a un laboratorio acreditado para el dosaje de mercurio.

Los estudios médicos son realizados siguiendo un instrumento de vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a mercurio, elaborado por la Dra. Flores. Dicho mecanismo está formado por los siguientes documentos: El cuestionario de Síntomas neurotóxicos Q 16, el Mini Mental test de Caban y estudio tremográfico.

Las actividades que se estarán realizando en el marco de la consultoría de Salud Pública son:

Visitar los sitios MAPE, en la ciudad de Paso Yobái, para recopilar las informaciones a través de entrevistas, medidas directas u otras metodologías.
Asimismo, se deberán aplicar instrumentos de evaluación a la salud validados para neurotóxicos.

El consultor deberá realizar muestreo de orina en personas vinculadas a la minería en la ciudad de Paso Yobái, y posterior análisis de contenido de mercurio en laboratorio acreditado y/o certificado. Sobre un universo de 4500 personas se estima con un margen de error del 10% y nivel de confianza del 95% la necesidad de toma de muestras de 100 personas.

Elaborar los borradores de medidas o estrategias de salud pública y otras estrategias, tomando como guía el documento de ONU Ambiente sobre el PAN, el documento de la OMS sobre estrategia de salud pública en el sector ASGM y otros documentos que el Comité Nacional de Mercurio considere relevantes.

Socializar los resultados obtenidos y validar las estrategias con el Comité Nacional de Mercurio.

Se realizó la segunda jornada Ybytyruzú sin Basuras

8:02
INDEPENDENCIA. El pasado domingo 17 de febrero Alter Vida y OPADES, realizaron la segunda jornada de “Ybytyruzú sin basuras”, que contó con el apoyo de guardaparques del Ministerio del Ambiente - MADES- y se realizó bajo los auspicios de la APROTURIN, Asociacion de Propietarios de emprendimientos Turisticos de Independencia. Esta campaña ambiental apunta a crear conciencia ciudadana sobre el correcto manejo de los residuos en el departamento del Guairá, en forma específica en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu.

Los voluntarios abordaron con propietarios de establecimientos turísticos y visitantes de Granja Francisca, Salto Suizo y Vista Alegre Natural Resort - Salto Cantera, del distrito de Independencia (Guairá), la importancia de las buenas prácticas de manejo de la basura, por que hacerse cargo de los residuos y no dejarlos por la zona turística o acercarlos hasta zonas urbanas con servicio de recolección de basura. Tambien estuvieron entregando bolsitas para residuos utilizados en el interior de los vehículos.

USF de Guairá se capacitó en la estrategia “Familia Saludable”

7:45
INDEPENDENCIA. El taller de capacitación en la estrategia de “Familia Saludable” estuvo a cargo de técnicos de la Dirección General de Promoción de la Salud, y contó con el apoyo de Plan Internacional y la coordinación de la IV Región Sanitaria – Guairá, se realizó los días 19 y 20 de febrero.

Participaron referentes de las Unidades de Salud de la Familia de Colonia Independencia, Ñumi y Paso Yobái - Departamento de Guairá.

El taller tuvo como objetivo que los participantes sean capaces de conocer y aplicar la metodología de la Estrategia Familia Saludable en las comunidades en donde prestan servicios.

Los contenidos desarrollados fueron:

Unidad I “365 Días de Salud”.

Unidad II “Salud en el Embarazo”.

Unidad III “Creciendo Saludable - Cuidados hasta los nueve años”.

Unidad IV “Salud del Adolescente – entre la Osadía y el Miedo”.

Unidad V “De los 20 a los 60 - Comprometidos con nuestra salud”.

Unidad VI “Adultos Mayores - Acumulando Salud”.

La metodología que se empleó fue interactiva, con trabajos grupales, exposiciones, presentaciones y demostraciones prácticas.

Lenguas Indígenas están en riesgo

20:01
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró al 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Según datos oficiales Paraguay cuenta con 19 lenguas indígenas, sin embargo varias de ellas se encuentran en riesgo de “desaparecer” y ninguna se encuentra totalmente a salvo, según indican desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Nieves Montiel, Directora de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, participó del Programa Saber es tu Derecho, allí comentó que llevan adelante importantes trabajos para buscar preservar las lenguas indígenas en este año en que a nivel global se resalta la importancia de las mismas. La funcionaria relató que las lenguas indígenas son un patrimonio y una riqueza cultural que todos debemos cuidar; dijo también que su preservación es un elemento fundamental para el desarrollo de los pueblos indígenas y el acceso de los mismos a derechos fundamentales.

Según indicó la Directora, el ente viene trabajando de cerca con el Ministerio de Educación y Ciencia en el fortalecimiento de las y revitalización de las Lenguas Indígenas, principalmente aquellas que se encuentran en mayor riesgo de desaparecer. Mencionó que los recursos presupuestarios con los que cuentan son muy escasos y que la dependencia es muy pequeña para el gran trabajo que deben realizar, sin embargo destacó que han logrado entregar importantes trabajos sobre las lenguas a las comunidades indígenas, como diccionarios y materiales audiovisuales que pueden ser utilizados por las comunidades para difundir sus lenguas maternas; otra de las tareas que vienen desarrollando y pretenden profundizar en este año es la alfabetización de las comunidades en sus propias lenguas, ya que muchas veces esto no se da en las escuelas porque no existen suficientes docentes indígenas.

“Garantizar la supervivencia de los hablantes es fundamental” dijo Nieves Montiel al ser consultada sobre cómo afecta la realidad de abandono que sufren muchas comunidades indígenas a la conservación de sus culturas y sus lenguas. Indicó además que la perdida de los territorios indígenas es una de las causas fundamentales por las cuales las comunidades abandonan su lengua “a cada lengua le corresponde un contexto y al ser expulsados de sus tierras ellos abandonan también muchas veces sus lenguas” dijo la funcionaria.

Según el relevamiento realizado por la SPL las lenguas indígenas que se encuentran en mayor riesgo son: Manjui, Guaná, Angaite, Sanapaná, Tomaraho y Avá Guaraní. Actualmente, la población indígena que habita dentro de las fronteras del Paraguay está compuesta por 19 pueblos indígenas que pertenecen a 5 familias linguisticas con una población total de 112.848 personas (DGEEC 2013)

En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclamó el año 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas, sobre la base de una recomendación hecha por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

En ese momento, el Foro indicó que el 40% de las 6.700 lenguas que se calcula que se hablan en el mundo estaban en peligro de desaparición. El hecho de que la mayoría de ellas son lenguas indígenas pone en riesgo las culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen.

El Programa Saber es Tu Derecho se emite cada sábado de 13 a 15 horas por Radio 1000. El Espacio es impulsado por la organización Tierraviva junto con Codehupy, RainForest, Icco y el apoyo de la Unión Europea.

Fuente: www.tierraviva.org.py

Beneficios para la salud que tiene el perejil según la ciencia

13:59
El perejil es una hierba mediterránea que le da un toque de color a nuestros platos. Una cantidad sorprendentemente pequeña de perejil está llena de vitaminas. Solo dos cucharadas proporcionan el dos por ciento de las necesidades de calcio, hierro y ácido fólico diarios, el 12 por ciento de vitamina A, más del 150 por ciento de vitamina K y el 16 por ciento de vitamina C.

Mejora de la nutrición:

La vitamina K que contiene el perejil ayuda a la salud ósea, mientras que la riqueza de vitamina C lo convierte en un gran refuerzo inmunológico. El perejil es una excelente fuente de betacaroteno, un antioxidante que puede ayudar a proteger el cuerpo contra el daño de los radicales libres y combatir los efectos del envejecimiento.

Prevención de cálculos renales:

Existe evidencia de que el perejil puede apoyar la función renal saludable. Mientras que la hierba contiene oxalatos, que pueden causar problemas a las personas con problemas renales existentes, un estudio publicado en el Journal of Urology encontró que la ingestión de hojas y raíces de perejil redujo la cantidad de depósitos de oxalato de calcio en los animales. Los investigadores encontraron que ingerir perejil ayudó a descomponer los cálculos renales en los animales.

Alivio del dolor en las articulaciones:

Usar el perejil diariamente nos hará sentir alivio del dolor en las articulaciones. Eso es porque esta hierba tiene propiedades antiinflamatorias.

Contra la fatiga:

Debido a que es rico en hierro, el perejil se recomienda para pacientes con anemia, como demuestra este estudio. Dos cucharadas de perejil proporcionan el dos por ciento de las cantidades de hierro diario, por lo que una pizca de perejil le da un poco de fuerza a cualquier alimento.

Lucha contra el cáncer:

El perejil es rico en compuestos que combaten el cáncer. Los primeros estudios sugieren que los compuestos del perejil pueden incluso inhibir el crecimiento tumoral. Un estudio reciente en Journal of the Science of Food and Agriculture encontró que el perejil tiene potentes propiedades anticancerígenas. En realidad combate el cáncer de 4 maneras diferentes: actúa como un antioxidante que destruye los radicales libres antes de dañar las células, protege el ADN del daño que puede provocar cáncer u otras enfermedades e inhibe la proliferación y migración de las células cancerosas en el cuerpo.

Prevención y tratamiento de la diabetes:

Una investigación publicada en el Journal of Nutrition encontró que comer alimentos ricos en un nutriente natural conocido como mirecetina puede disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 26 por ciento. El perejil es una de las mejores fuentes de miricetina, que contiene aproximadamente 8 miligramos por cada 100 gramos de perejil.

Guairá está de luto, falleció Caio Scavone

10:06
En la madrugada de hoy partió a la eternidad Juan Carlos (Caio) Scavone Montalbetti.

Fue ingeniero agrónomo, futbolista, músico, periodista, escritor, médico, especialista en plantas medicinales.

Nació en Villarrica, el 18 de septiembre de 1950. Realizó cursos de especialización sobre temas agrarios en EE.UU., Brasil, Japón, Argentina, Bolivia y Taiwán. Fue columnista del diario Ultima Hora y luego pasó al diario ABC Color, conductor radial y televisivo.

Trabajó como profesor en la UNA (Facultad de Agronomía, filial Caazapá) y de la Universidad Católica de Villarrica. Además, se desempeñó como asesor técnico de la empresa Agropoty de Villarrica (plantas medicinales, aromáticas y especias). Ex secretario de Agricultura y Turismo de la Gobernación de Guairá (2004 - 2007)

Investigador y autor de varios libros. Escribió Las peras del olmo (Cuentos guaireños), en 1996; El verdadero diccionario paraguayo, coautor con Helio Vera y Alcibíades González Delvalle, en 2009.

Delegación de Guairá visitó al Ministro de Obras Públicas

17:17

Nutrida delegación de Guairá visitó al Ministro para coordinar tareas en torno a diferentes obras requeridas en el Departamento.

El gobernador de Guairá, Juan Carlos Vera, junto con una delegación compuesta por autoridades municipales y departamentales, se reunieron con el ministro Arnoldo Wiens, para coordinar las tareas en torno a diferentes obras que se están solicitando a la cartera de Estado.

En este sentido, el jefe departamental, indicó que se habló con el ministro del tramo que va desde Almacén 50 hasta José A. Fassardi, rodeando por Pireca; también de la intervención del cruce Melgarejo para mejorar la seguridad y el proyecto de la Ruta de Fe.

Asimismo, dijo que conversaron del recapado del tramo Paraguarí - Villarrica que ya está en proceso y de la necesidad del arreglo de la Ruta 8 que atraviesa la ciudad de Villarrica.

MADES interviene al municipio de Iturbe por extracción de arena del Río Tebicuary-mi

16:22

ITURBE. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de los Técnicos de la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI) y la Dirección de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH), intervinieron un proyecto de extracción de arena lavada perteneciente a la Municipalidad de Iturbe, departamento del Guairá, por supuesta infracción a las Leyes 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y Ley 3239/07 de los Recurso Hídricos del Paraguay.

En el lugar, los técnicos interventores fueron recibidos por el encargado del sitio, quien se desempeña como operador de la pala cargadora. El mismo declaró que la Municipalidad es la encargada de dicho proyecto.

En el momento de la intervención, los técnicos constataron que el proyecto no cuenta con la Licencia Ambiental expedida por el MADES, como tampoco el correspondiente Plan de Gestión Ambiental. Dicha extracción se encuentra a orillas del Rio Tebicuary-mi. Además, no contaban con ningún tipo de señalización, área perimetral, personal encargado y basureros para las disposiciones de residuos sólidos.

Los funcionarios labraron acta de intervención, el cual también será remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica / MADES, para los trámites pertinentes.

Hablar de depresión ayuda a evitar suicidios

15:59
Lo primero que hay que saber a la hora de hablar sobre los suicidios y la depresión es que no está mal hablar sobre estos temas. Hablar del suicidio en sí, no provoca el acto, por lo general esto, reduce la ansiedad y ayuda a sentirse una persona comprendida.

La depresión es una enfermedad y no un signo de debilidad y como tal se puede tratar. En tanto que el apoyo de los más cercanos, ya sean familiares o amigos, facilita la curación de esta enfermedad.

La mejor forma de ayudar a una persona depresiva es decirle claramente que la quieres ayudar, escucharla sin juzgar y brindarle todo el apoyo.

Se recomienda priorizar la ayuda profesional, las palabras de aliento no mejorarán la salud del otro. Acompañe a la persona afectada a visitar a un profesional de salud. Tenga paciencia, comúnmente las personas con depresión suelen tardar en sentirse bien.

Si una persona presenta problemas con el alcohol, drogas, tiene trastornos emocionales, se sienten discriminada o excluida corre riesgo

Ante esta situación se recomienda no dejarla sola, pedir ayuda profesional, y alejar medicamentos y artículos que se puedan usar para infringirse daños.

Atención conjunta extramural a pobladores de Independencia

15:49
INDEPENDENCIA. Funcionarios de la USF Yvyturuzú llevaron atención médica a pobladores de la comunidad San Vicente, en Independencia. Consultas odontológicas y clínica médica fueron las especialidades ofertadas.

Una jornada de atención en conjunto entre la Gobernación de Guairá (con su Clínica Móvil) y la USF Yvyturuzú, a cargo de la Dra. Mirta Martínez, en compañía de la Directora de la Cuarta Región, Helen Vera, se llevó adelante en la comunidad de San Vicente, distrito de Independencia, Departamento del Guairá.

Fueron atendidos 22 pacientes en Clínica médica, 35 pacientes en odontología, siendo 30 de esto extracciones, 5 restauraciones. Por parte de la Defensoría del Pueblo, se hizo entrega de 48 objeciones de conciencia.

En el marco del acceso universal a la salud y la articulación de estrategias para el trabajo conjunto interinstitucional, las gobernaciones y la cartera sanitaria llevan adelante este tipo de actividades.

Ecógrafo móvil recorre unidades de salud de la familia de Guairá

15:27
PASO YOBÁI. Como refuerzo de las actividades de asistencia y seguimiento a embarazadas del cuarto departamento, autoridades regionales iniciaron el recorrido del ecógrafo por distintas unidades de salud de la familia.

En esta primera etapa fueron beneficiadas unas 35 mujeres, quienes asisten regularmente a la USF de Paso Yobai. De entre estas, cinco fueron trasladadas, por un equipo sanitario, desde la localidad de Mangrullo, localidad que dista aproximadamente unos 20km de camino casi inaccesible.

Las usuarias fueron atendidas por el Dr. Jorge Rodríguez, quien actualmente es integra el plantel de médicos de la Región.

Autoridades extenderán este servicio de “Ecografías Móviles” a los demás distritos debido a los casos en donde la distancia y el trayecto a ser recorrido representan un inconveniente para  las pacientes.

Inició la campaña “Ybytyruzú sin basuras”

8:14
El pasado domingo 10 de febrero, se vivió la primera jornada de “Ybytyruzú sin basuras”, campaña que busca concienciar sobre el buen manejo de los residuos en el departamento del Guairá. La iniciativa de educación ambiental continuará durante otros dos fines de semana.

Alter Vida y la Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (Opades) desarrollan “Ybytyruzú sin basuras”, iniciativa que apunta a crear conciencia acerca del manejo de residuos en el cuarto departamento del país.

De esta manera, el domingo 10 de febrero último, la campaña dio inicio a sus actividades en la comunidad de Melgarejo, centro cívico del distrito de Independencia (Guairá), donde 10 voluntarios, distribuidos en distintos sectores, abordaron con turistas y lugareños la importancia de las buenas prácticas de manejo de la basura.

“Pese al mal clima, la jornada fue muy productiva; utilizamos el día para relevar datos de la zona y conversar con visitantes y propietarios de establecimientos turísticos”, contó la Ing. Amb. Verónica Flor, miembro de la Comisión Directiva de Opades.

Comentó que, en un principio, coparon la segunda rotonda de Melgarejo; sitio que conduce a los distintos atractivos turísticos del Guairá, como el Salto Suizo y las granjas turísticas. “Posteriormente, nos dividimos para acercarnos a tres sectores de la comunidad. Los propietarios de los establecimientos turísticos están entusiasmados con el emprendimiento de ‘Ybytyruzú sin basuras’”, acotó la profesional.

A su criterio, la recepción de la campaña “Ybytyruzú sin basuras” fue muy buena, tanto entre turistas como entre pobladores. “Aconsejamos a los visitantes no dejar residuos y, en cambio, llevarlos a puntos que cuenten con recolectores de basura”, afirmó.

Cultura ambiental

Entre los atractivos del Guairá está el histórico Tape Aviru, una red de senderos ancestrales interconectados, que iban desde Brasil y Paraguay hasta Bolivia y Perú.

En este sentido, son cada vez más las personas que llegan hasta el cuarto departamento del Paraguay para recorrer sus cerros y saltos de agua enclavados en la majestuosa e imponente Cordillera del Ybytyruzú.

La afluencia de turistas desnuda un importante problema ambiental: la generación de residuos, mayormente, plásticos y otros desechos, que quedan en el lugar y causan la degradación del paisaje, la contaminación del agua y el suelo, y afectan la flora y fauna.

Ante esta situación, y con el ánimo de seguir embelleciendo los sitios de esparcimiento de connacionales y extranjeros, y mejorar los servicios, Alter Vida y Opades llevan adelante “Ybytyruzú sin basuras”.

Ambas organizaciones trabajan con la Asociación de Propietarios de Espacios Turísticos de Independencia (Aproturin), en el marco del proyecto Turismo sostenible en la Reserva de Recursos Manejados del Ybytyruzú (RRMY) y su área de influencia, Paraguay; revalorizando el Tape Aviru, camino prehispánico de los guaraníes.

Este es ejecutado por Alter Vida, juntamente con Fundación Sendero de Chile, y financiado por Fondo de Chile, con apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en el marco del plan de manejo de la RRMY, a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

El Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se suma a esta propuesta.


¿Villarrica posee legados Masónicos en su cultura? Segunda parte

12:49
Por Galeano Fernando.

¿Coincidencia tal vez?

Continuando un poco con lo que es la segunda parte de nuestro material nos adentramos a un Edificio Icónico de nuestra Ciudad, ´´La Catedral´´ de Villarrica.

No hablaremos ni haremos extenso ésto, para dar la oportunidad a los lectores internautas de investigar a profundidad todo ésto.

Comenzamos la charla con la siguiente pregunta:  ¿La Catedral, según comentan y leí en artículos similares, posee en uno de sus altares un símbolo Mason por excelencia La Pirámide y dentro El Ojo que todo lo ve, el Ojo de Horus?, ¿Es así? Pregunté.

Podes ir y apreciarlo por ti mismo, responde.

Pero antes puedes observar la posición de los pisos, colocados de una manera donde están los “Feligreses” y de otra manera donde están los “Lideres”.


PISOS EN POSICIÓN DE CUADRADOS A LO LARGO Y ANCHO DEL LUGAR DE LOS FELIGRESES.

PISOS PARTE DE LOS ALTARES COLOCADOS EN FORMA DE ROMBO, COMO DOS PIRÁMIDES UNIDAS DE BASE.

También pueden observarse lo mismo frente a la municipalidad de Villarrica, en su caminero.

¿No podría ser solo coincidencia, o cuestión de gustos arquitectónicos?
-¿Coincidencia? Tal vez si, tal vez no, queda a criterio de cada uno.

Ahora si hablemos de lo que me preguntaste. Exclamó mirando fijamente lo que iba apuntando.

Al lado Derecho del Altar principal, Retablo de la Virgen de la Asunción, parte de Arriba. Sin ninguna censura, La Pirámide, Ya solo faltan el compás y la escuadra, menciona entre risas.

IMAGEN DEL RETABLO.
ALTAR CON LA VIRGEN
PIRÁMIDE EN LA PARTE CENTRAL



PIRÁMIDE,  OJO DE HORUS EN EL CENTRO

No entiendo, ¿La Catedral es una Iglesia Masónica?

- No, no hay que confundir Templo de Culto Mason, con Templo con influencias Masónicas.
- Cabe mencionar Fernando, que la simbología Masónica también tiene grandes rasgos de la Judeo Pre-Cristiana.
- Pero….. Creo que esto es más que obvio. Podrían buscarles la vuelta los hombres de fe, como los intelectuales y pensadores, así también cualquier internauta.
- Lo importante es darnos el tiempo de investigar nuestros legados y orígenes culturales
- Saludos Cordiales.


- Ésto ocurrió con la cámara cuando sacaba fotos del altar.
Casualidad? 

Fotos: Galeano Fernando.

¿Villarrica posee legados Masónicos en su cultura?

12:11

Por Fernando Galeano.

Villarrica, conocida como la Ciudad de la Cultura, gente muy peculiar, y por sobre todo un ambiente distintivo propio. Podría decirse una Ciudad Diferente.

Grandes misterios de antaño nos cuentan una historia. Desde tesoros hasta culturas antiguas que se asentaron en sus tierras.

Ligado a grandes e ilustres personalidades tales como el Mítico Poeta Manuel Ortiz Guerrero y el pensador, educador e Innovador Ramón Indalecio Cardozo, suena fuerte la frase “Eran Masones”.
Masones, una Orden Secreta cuya historia además de interesante es muy misteriosa.

Ahora bien:

1. ¿Villarrica posee legados Masónicos en su cultura?
2. ¿Qué tan fuerte es su influencia?
3. ¿Hay rasgos visibles en lugares públicos?
4. ¿Aún está vigente la Orden?
5. Y por supuesto ¿Es un Culto Intelectual o un Culto al Dinero?

Todas estas interrogantes y más. En el siguiente y breve material.

En entrevista con una persona quien por cuestiones obvias no podemos dar su identidad, nos comentaba que afirmativamente Villarrica posee un fuerte legado influenciado por “Masones”.

Desde sus habitantes, estructuras históricas, y hasta pequeños detalles como plantas decorativas.
Es decir, realmente fuertemente influenciado en todo sentido.

Tanto en lugares públicos, como en casas particulares de los cuales ya que son privadas no daremos detalles.

Siempre se ha oído que las estatuas de ciertos lugares Villarriqueños llaman la atención por su Orientación (de espaldas a las estructuras), a lo que nuestro entrevistado comento. “Es simbolismo de la Mazonería, que quiere decir, NO aceptamos la autoridad” es decir ninguna autoridad es superior a su credo, es lo que entendí.

Adjuntamos fotos de algunos ejemplos.

1 - Los leones de espalda al Palacete Municipal.
Los leones mismos son un simbolismo Mazón añadió.


2 - La Estatua de Libertad, en la Plaza del mismo Nombre.
También representa por su posición de Espalda a la Catedral “Libertad de Credo”
Nunca te preguntaste ¿Por qué el nombre de Plaza Libertad? Preguntó.

Además de esto, hay mucho más para curiosear, ASI QUE no te pierdas leer la segunda parte de esta increíble nota.

Imágenes: Fernando Galeano.

Denuncian bloqueo de camino vecinal para llegar con atención médica a comunidad indígena

10:09
INDEPENDENCIA. Una funcionaria de la Unidad de Salud de la Familia ,UFS, identificada como Clara Mora, ha denunciado en redes sociales una penosa situación registrada en la Comunidad Indígena Yvyty Corá, en Independencia.

El predio perteneciente a una parte de la Reserva de la Cordillera del Yvytyrusú que a su vez pertenece a un hombre de la capital del país, quien en su momento había cedido parte del terreno para posibilitar la llegada hasta la comunidad, el día de hoy se encontraron con la gran sorpresa de que el propietario les cerró el paso quedando así imposibilitada la manera de llegar con atención médica a los funcionarios de salud de la UFS de San Gervasio,

El día de hoy no pudieron llegar con las vacunas necesarias para los niños ni la atención médica en general a toda la comunidad.

Rogamos difusión de éste penoso hecho, y esperamos que las autoridades competentes puedan tomar cartas en el asunto.

Invertirán más de US$ 50 millones en construcción de fábrica de azúcar y alcohol

8:46
INDEPENDENCIA. Isapa Paraguay, una so­ciedad anónima anunció la construcción de una nueva fábrica procesa­dora de caña de azúcar en la localidad de Inde­pendencia, Guairá, donde pretenden producir alrededor de 5.000 toneladas al día, dando traba­jo a unas 500 personas apro­ximadamente

El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de la Cooperativa Carlos Pfannl, donde producirán azúcar normal y orgánica además de alcohol.

La inversión aproximada al principio rondaría los US$ 50 millones, mientras que al concluir y realizar ampliacio­nes podría alcanzar los US$ 100 millones.

Carlos Lobitzberger, gerente de la entidad indicó que la iniciativa se concretó hace un tiempo y fue gracias al acuerdo realizado con inver­sionistas españoles.

“Nosotros otorgaremos el inmueble, la parte logística como la plantación de caña de azúcar y a la vez garantiza­remos con la certificación de producción orgánica”, indicó.

Además mencionó que al contar con acciones en la sociedad anónima podrán beneficiar a los socios con las futuras ganancias de la fábri­ca, aclarando que de a poco irán realizando todos los pro­yectos de la entidad.

Según comentó el gerente aunque aún no inicien las construcciones, tienen pla­neado concluir el proyecto en el año 2021 aproximada­mente.

SOBRE LA COOPERATIVA

La entidad no solo se encarga de los servicios financieros, como cambios de monedas, depósitos, préstamos y trans­ferencias, sino que también invierten en la fabricación de balanceados y a la produc­ción y faenamiento de aves.

Fusión de naturaleza, deporte extremo y una vista privilegiada en Salto Suizo

23:12

INDEPENDENCIA. El Salto Suizo se destaca por ser una gran reserva de 110 hectáreas, además de un parque ecológico que se ubica en la localidad Independencia, departamento de Guairá.

De Asunción en vehículo se llega en aproximadamente dos horas y media a tres, según Sebastián Aguilera, administrador de la reserva.

Aguilera, mencionó que gracias a las ganas de un grupo de inversionistas de preservar la naturaleza hoy día el Salto Suizo se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país.

El proyecto consta de 3 fases, actualmente se encuentra en la segunda.

“Junto con la Municipalidad y la Gobernación trabajamos en brindar a los visitantes buenos accesos, ahora ya es posible ingresar con cualquier medio de transporte. Vimos que la gente iba al lugar, se quitaban unas fotos y salían de nuevo, así fue que determinamos que debíamos ofrecer más atractivos para que permanezcan mayor tiempo”, agregó el Administrador del Salto.

DEPORTE DE AVENTURA

Hoy día cuentan con una tirolesa con más de 250 metros de largo y 100 metros de altura. Aguilera adelantó que dentro de 15 días se estaría llevando a cabo la segunda tirolesa que va ser mucho más larga, apuntan a que tenga unos 350 metros.

Además ofrecen lo posibilidad de poder realizar Rapel, con la más alta seguridad para descender por la cascada. “También estamos construyendo una escalera metálica, que iría desde la base del salto hasta la parte superior, la misma se encuentra en un 70% terminada”.

Ambas actividades tienen un costo de G. 50 mil por persona.

SUMANDO ATRACTIVOS

La última gran apuesta que han emprendido es un bar, buscando que los turistas aprovechen al máximo su visita al Salto y disfruten de todo lo que rodea a este maravilloso destino.

“El bar abrimos en la casa original que se encuentra arriba mismo y tiene casi 100 años. La remodelamos y allí dimos vida al bar, en donde ofrecemos pizza, hamburguesas y gran variedad de bebidas, abrimos los viernes, sábados y domingos desde las 10:00 horas hasta que se vaya el último cliente”, resaltó.

Sobre esta nueva propuesta, el administrador acotó que no es necesario realizar previamente una reserva para conocerlo, pero quienes lo desean lo pueden hacer contactando al (0981) 113 833.

Fuente: Diario 5 días.

Paiko toca éste sábado en Villarrica

14:42

Paiko es una banda de latin rock de Paraguay nacida en Miami en el año 1999, caracterizada por sus shows enérgicos y un estilo fresco y amplio que incluye elementos latinoamericanos sobre una base sólida de pop rock.

Paiko ha sido sin dudas un poderoso influenciador de la escena por más de 18 años y es considerada una banda ícono y de las más representativas del país, posicionando más de dos docenas de canciones en alta rotación en radios de manera ininterrumpida.

Integrada por :
ENRIQUE ZAYAS – Voz principal, guitarra, armónica.
RODRIGO “AFI” FERREIRO – Voces, guitarra.
SEBASTIAN GULINO – Batería, percusiones.
CARLO BORGHETTI – Voces, bajo.
Músico sesionista estable: GONZALO NÚÑEZ – Trompeta, teclados, voces.

EN RUTA
18 años de trayectoria sin interrupciones
con constantes giras nacionales.
Centenares de shows realizados hasta la fecha y festivales de todo tipo.
(Mayor público ante el que tocó: 65.000 personas, festival Pilsen Rock 2003)
Mas de 50 ciudades visitadas tanto en Paraguay como en el exterior ( Ej: Buenos Aires, Berlin, Madrid, Miami, New York, Washington, Curitiba, CDMX, Monterrey, San Luis, Guadalajara, Querétaro, Morelia, etc)
6 países visitados (EEUU ́99 , shows en bares y festivales en MIAMI; y ́07 Grabación del disco Viento Sur y show en Bar de Queens, New York, ́13 Gira de bares por Miami, New York y Washington + entrevista para CNN latino; ‘14 viaje de prensa a Miami); Alemania  ́06 gira por 10 ciudades, festivales al aire libre + FIFA fan fest de Colonia; España ́06 Shows en pubs, Brasil ́03 Gira de bares; ́04 Festival América Do Sul; Argentina ́06 dos giras de Pubs, bares y Radios, y ́09 Festival PEPSI MUSIC; México ´17 dos giras, una en abril y otra en noviembre + festival POSADA DE GRITA RADIO, ´18 gira de 4 ciudades + grabación nuevo disco.
Sebastián Gulino represento a PAIKO en la banda colectiva LA BANDA GUAZU que represento a Paraguay en el mundial de futbol de artistas ARTFOOTBALL en Rusia 2017, donde recibieron el reonocimiento a mejor propuesta artística.

Posiblemente uno de los momentos más importantes sea el show PAIKO SINFONICO CON LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL , realizado primeramente en 2011 a sala repleta en el gran teatro del Banco Central (más prestigioso teatro del país), luego reprisado completamente en 2012 y parcialmente en dos oportunidades en el mismo año.


GRABACIONES OFICIALES
AL NATURAL (Año 2000 – Zumba Records)
AZULES Y DESIERTOS (Año 2002 – Zumba Records), producido por Mario Breuer (Argentina); 
IMPULSIVAMENTE (Año 2005 – Zumba Records) *Disco de oro

VIENTO SUR (Año 2009 – Zumba Records / Lobo Recording) ** Disco de platino
BIEN VIVO (Año 2010 – Zumba Records)

AGUA PARA EL MAR (Año 2015 - Zumba Records) ..
SENCILLOS: durante el 2016 y 2017 Paiko se dedico a editar 5 sencillos individuales
En la actualidad (2018) en proceso de grabación de un nuevo disco bajo la produccion de Yuno Forquetina (México) y Manu Jalil (México). Este disco está previsto ser editado para fines del 2018.
(OBS: En Paraguay disco de oro es el equivalente a 5.000 unidades vendidas.) 
*Este disco vendio mas de 8000 unidades. ** Este disco vendió 10.000 unidades. 
  

OTRAS GRABACIONES 
Canciones de Paiko forman parte de 5 cds compilatorios editados en Paraguay (Tributo a John Lennon; Cd tributo al Floclore Paraguayo; CD tributo a Eladio Martinez, CD Rock Mbarete, CD de la teleserie LA CUCHI 

Canciones de Paiko formaron parte de la banda de sonido de las series nacionales de TV de aire González vs. Bonetti y de La Chuchi 

Canciones de Paiko forman parte de la banda de sonido de cortos y largos 
cinematográficos nacionales como KARAOKE EXQUISITO; ASU, FUEGO; 
UNIVERSO SERVILLETA; EL HOSPITAL (a estrenarse 2016). 

Canciones de Paiko forman parte de 4 cds compilatorios editados en 3 paises: España, CD “Zona de obras, Capítulo Paraguay” (2003), EEUU, CD “New York Alternativo, vol 2.” (2008) y Brasil, CD “Banco Itau” (2008), España, CD “Zona de obras” (2009) 

La canción COLORES compuesta por Paiko (2016) y donada a AMNISTIA INTERNACIONAL para la campaña anti discriminación es remixada por el reconocido DJ Pyo. Guille Preda
TIGO MUSIC SESSION (Año 2017 - Zumba Recrods). Grabado en vivo en Hard Rock Café de Asunción


AUDIOVISUALES 
BIEN VIVO (DVD - 2011) Material audiovisual que corresponde al disco en vivo del mismo nomas. Incluye material extra; 
PAIKO SINFONICO (DVD doble – 2013) Material que corresponde al concierto de Paiko con la Orquesta Sinfónica Nacional, grabado en vivo en set. 2011; Nuevos videoclips en continua producción. 
VOLVERTE A VER en formato VR 360 grados, primer clip 360 del Paraguay, lanzado en junio 2016.

Desde el año 2000 hasta la actualidad todos los albumes cuentan con videocips 


El doble DVD PAIKO SINFONICO CON LA ORQUESTA SINFONICA NACIONAL estuvo en rotación de manera completa en 3 canales de cable nacionales, al igual que el DVD BIEN VIVO estuvo en rotación completa en 2 de ellos. Esto dentro del periodo 2012-2013, actualmente canciones sueltas de ambos materiales siguen rotando de manera constante. 

El DVD BIEN VIVO estuvo rotando de manera regular por años en los canales locales del estado y privados hasta la fecha 

Miles de entrevistas realizadas para medios televisivos, radiales, electrónicos, impresos, locales y extranjeros (incluyendo CNN, 

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 
Premios  
3 premios “Roca de oro” de FM Rock and Pop (2000)
2 premios “Luis Alberto del Paraná” (2001 y 2002) Premio “Artista del año” en programa de TV, Canal 13, El Ventilador (2002) 

Reconocimientos 
“Artista del año” en mas de 30 FMs del país entre el 2000 y el 2006 “Reconocimiento por Aporte a la música joven del Paraguay” otorgado 
por el grupo LA OPINION y Revista Cartelera (2001)
“Testimonio de reconocimiento de la Sociedad Autoral Paraguaya por su valioso aporte enalteciendo y prestigiando la cultura musical del Paraguay” otorgada por la sociedad de gestión de derechos de propiedad intelectual AUTORES PARAGUAYOS ASOCIADOS, A.P.A (2007)
"Gratitud y reconocimiento por el importante aporte, contribución y legado a la música Paraguaya " otorgado por Paraguay Eventos (2009) 
Medalla de reconocimiento entregada por el Cabildo y el Congreso Nacional a Paiko por ser parte de los festejos del Bicentenario de la patria. (2011)
Reconocimiento de AMNISTIA INTERNACIONAL PARAGUAY por el constante apoyo de la banda hacia causas anti discriminativas y por su lucha contra la violencia y el uso de armas. 

Actualmente PAIKO se encuentra 100% enfocado en poner bandera en tierras Méxicanas con una campaña iniciada en 2017 con dos giras que involucraron medios de todo tipo, showcases, conciertos en clubs (CDMX, Monterrey, San Lus Potosi, Guadalajara, Morelia, Querétaro, y Estado de México) , festivales , radios y canales de TV.

Se encuentra grabando con dos importantísimos productores mexicanos de la actualidad (Yuno Forquetina y Manu Jalil)  y desarrollado un plan de acciones puntuales y giras por México para los próximos 4 años, inicialmente.

El primer sencillo será lanzado en la brevedad.

Éste sábado 09 de febrero después de varios años vuelven a Villarrica, el toque será en el Patio Gua´i  desde las 21:00 Hs, las entradas costarán Gs. 25.000  en boletería, para más info y  reservas pueden contactar al 0981 545796 / 0984 107287. 

CONTACTO 
MANAGEMENT – Zumba Records 
Tadeo Carrasco
manager@paiko.com
+595 981 514 265

SITIO OFICIAL
www.paiko.com 

REDES SOCIALES 
www.facebook.com/bandapaiko 
www.youtube.com/paikotube 
www.twitter.com/bandapaiko 
www.instagram.com/bandapaiko 
www.reverbnation.com/paiko 

Las maravillas de la tierra del vino y del sol en Guairá

15:14
Vista áerea de la Cordillera del Ybytyruzú y el Club Alemán  de Independencia.

Por Abel Cristaldo Solalinde.

A continuación daré una reseña de una de las localidades del Guairá más virgen y pintoresca del 4to departamento y del país.

"Si aun no ha visitado ésta localidad , que espera para venir"


Venga a deleitarse con la naturaleza y los paisajes paradisíacos con que cuenta la región, rodeada de serranías de la inmensa e imponente Cordillera del Yvytyrusu.
Mirador del Cerro Akati, el segundo más alto del país con 600 msnm.

Colectividad Alemana con trajes típicos en el October Fest 2018.

Ademas de disfrutar de una de las culturas  en donde la gastronomía y las costumbres de la región se mezclan en una intrínseca e inusual mezcla de la cultura paraguaya y europea, principalmente proveniente de parte de los colonos en su mayoría alemanes que radican en esta localidad desde su misma fundación y hasta la fecha.

De este acontecimiento histórico proviene el nombre de "Colonia independencia" por esa multiculturalidad este distrito del departamento del Guairá se convierte en una de las regiones más atractivas para el turismo interno dentro del país.
Vista áerea del October Fest 2018.

Castillo Echauri.

Salto Suizo con una cascada de aproximadamente 40 mts.





 
© Guaira Media by OddThemes