Proponen "snacks" de ejercicio para mejorar la salud

13:27

 

La propuesta es ejercitarse unos pocos minutos a lo largo del día. 

Si estás con muchas ocupaciones y tienes poco tiempo para una rutina de actividad física, es una excelente alternativa para romper con el sedentarismo.

“No tengo tiempo” es la repetida frase y el principal motivo de impedimento de muchas personas para realizar actividad física, debido a sus múltiples actividades, como el cuidado de la casa y los hijos, el trabajo, la escuela o la facultad.

Sin embargo, existe una excelente alternativa para ejercitarse, que no requiere de mucho tiempo, conocida como “snack de ejercicio”, una solución para las personas ocupadas. El “snack de ejercicio” consiste en hacer pequeñas pausas en medio de la rutina diaria, ya sea estando en la casa o en el trabajo, para realizar ejercicios de pocos minutos a lo largo del día, pueden ser moderados o intensos. 

El Lic. Eduardo Enciso, jefe del departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud Pública, alienta a la población a romper el estado sedentario con este tipo de propuesta activa.

Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar. La recomendación para la población es realizar por lo menos una hora de actividad física diaria.

Algunas propuestas de "snacks" de ejercicios:


En la oficina, hacer cinco sentadillas cada hora, pararse y sentarse en la silla. Este ejercicio es fácil de realizar y es una buena forma de activarse.


Estirarse en punta de pies cinco veces cada hora, como si fuera que quiero agarrar algo que está por encima de la cabeza: hacer el gesto estirando los brazos y en puntas de pie. 


Subir y bajar escaleras varias veces al día y evitar el uso del ascensor.


Cargar o empujar un peso (por ejemplo, la bolsa del supermercado con una sola mano o mover de lugar los muebles de la casa).


Bailar dos minutos antes de la ducha.


Hacer estiramientos dos minutos (incluso estando sentados delante de la computadora o de la televisión).


Caminar cinco minutos después del almuerzo o después de la cena o para hablar cuando recibe una llamada en el teléfono celular.


Trasladarse en bicicleta de un lugar a otro.


Jugar con los hijos, nietos o sobrinos juegos de antes, sin pantallas ni teclados.

Guairá: en marcha mejoramiento del tramo Fassardi – Kaguare'i

10:22

 

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está iniciando los primeros trabajos en pista para la pavimentación asfáltica del tramo Fassardi – Kaguare'i, de 10,97 km de extensión, en el departamento de Guairá.

Se trata del Lote 6 del Llamado MOPC N°44 /2021, adjudicado al Consorcio TECO/Construmaq con un monto de G. 23.931.111.526.

En la actualidad se ejecutan algunos ítems como movimiento de suelo, bases de asiento, terraplén y replanteamiento de obras de arte, alcanzando 4,1% de progreso general.

Las labores tienen un plazo de 18 meses, estimándose su finalización para octubre de 2023, cuando se espera habilitar la nueva vía que contará con una carpeta de concreto asfáltico de 5 cm.

El proyecto forma parte de la Licitación Pública Internacional para las obras de construcción de tramos de caminos vecinales en los departamentos de Caazapá y Guairá – Grupo 3 con ID N° 398.706.

Entregan trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ a promotores de la lengua guaraní 2022

11:59

 

En coincidencia con el Día del Idioma Guaraní y en el marco de la semana de la lengua guaraní impulsada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), se llevó a cabo el acto de entrega del trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ, edición 2022, a promotores de la lengua guaraní de diferentes ámbitos de la sociedad. La actividad se desarrolló desde las 10:00 en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso de la Nación.

Un total de 32 figuras públicas del ámbito de los medios de comunicación, redes sociales, musical, académico, religioso, comercial, literario, deportivo, institucional, etc., que constantemente utilizan y promueven el uso del idioma guaraní, fueron los distinguidos en la novena edición de la campaña Rohayhu Che Ñe’ẽ, con la que se busca la revalorización, promoción y reposicionamiento del guaraní, idioma oficial y mayoritario del Paraguay.

Con este reconocimiento, la SPL busca incentivar el normal uso de la lengua guaraní en los diferentes ámbitos de la sociedad; asimismo, reconocer la labor de muchas personas e instituciones que apuestan por el uso de este idioma. La lista de galardonados crece cada año a fin de llegar a la mayor cantidad de personas que promueven el guaraní.

Las personas, instituciones o programas de medios que fueron distinguidos aparecen en el siguiente listado, con la clasificación por categorías:


MARANDUASÃI (COMUNICACIÓN)


1) Ta’ãngambyry (Televisión)


- C9 a las 9 (C9N)


2) Puhoe Marandu’asãihára (Locutor radial)


- Cresencio Fernández Gómez


- Sandra Lorena Olmedo Riquelme


-Juan Clemente Bareiro Amarilla


3) Ñandutirogueasãi (Redes sociales)


- Nathan Seastrand


TEKOMBO’E (EDUCACIÓN)


Mbo’ehára Guarani Ñe’ẽmegua: (Docente de Lengua Guaraní)


- Sara Delicia Villagra Batoux


- María Georgina González Morán


- Nelson Rubén Zarza Estigarribia


MBA’E’APOPORÃMBY (ARTÍSTICO)


- Diego Sánchez Haase


- Jagua ha Pirãi (Pukarã)


- Enrique Pavón


TETÃREMIMOĨMBY (INSTITUCIONES PÚBLICAS)


- Kuñakaraivete Renda (Despacho de la Primera Dama)


- Tetã Reko Potirã Sãmbyhyha (Secretaría Nacional Anticorrupción)


TEMIMOĨMBYKUÉRA TEKOMBO’EPAVẼ REHEGUA (EDUCACIÓN SUPERIOR)


- Canindejugua Tetã Mbo’ehaovusu (Universidad Nacional de Canindeyú)


- Mba’e’apoporãmby Jehekombo'e Remimoĩmbyvusu (Instituto Superior de Bellas Artes)


GUARANI RAYHUHÁRA TAVUSUO RERAPEGUA (NOMINADOS POR GOBERNACIONES)


- Rufino Cubilla Saucedo (San Pedro)


- Rubén Ovelar Olmedo (Cordillera)


- Antonio César García (Guairá)


- Ovidio Escobar Alarcón (Alto Paraná)


- Silvia Noemí Vargas de Rodas (Ñeembucú)


- Sonia Beatriz Gonzáles Cuevas (Amambay)


- Antonio Ramos Lesme (Boquerón)


JEROVIAPY (RELIGIOSO)


- Avare Guasu Ricardo Valenzuela Ríos


- Avare Guasu Amancio Francisco Benítez Candia


- Tito Lahaye


ÑEMUHA (COMERCIAL)


- Hildebrand Iporãve


MBURUVICHA TETÃ AMBUEGUA (AUTORIDAD INTERNACIONAL)


- Carolina Gandulfo (Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM)


PUMBASY (MUSICAL)


- Catalino Antonio Gill


- Grupo Vocal 2


- Grupo Oasis de Villarrica


ÑE’ẼPORÃHAIPYRE (LITERARIO)


- Lucino Gerónimo Rodríguez Baroffi


ÑOA’ÃNGATU (DEPORTIVO)


- Mateo Gamarra González

Gobierno convoca a empresas para mejorar más de 700 km de caminos en Guairá

10:45

 

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a las empresas interesadas para mejorar la transitabilidad de más de 700 kilómetros de caminos vecinales no pavimentados en el departamento de Guairá.

A tal efecto, el MOPC comunicó que ya se encuentra publicada la convocatoria a empresas constructoras que quieran impulsar las referidas obras en el departamento de Guairá.

Se trata del Llamado MOPC N° 60/2022 “Licitación Pública Nacional mejoramiento de la transitabilidad de caminos vecinales no pavimentados en el departamento de Guaira” con ID 416879

El informe aclara que, están habilitadas empresas nacionales unipersonales o sociedades, debidamente constituidas, legalmente autorizadas a operar en tal carácter y que hayan adquirido el Pliego de Bases y Condiciones. No podrán participar personas Físicas y/o Jurídicas inhabilitadas conforme al Art. 40 de la Ley 2051/2003 “De Contrataciones Públicas”.

La fecha tope de recepción de las consultas será hasta el día lunes, 12 de septiembre del 2022 hasta las 09:00. En cuanto a la recepción de las ofertas, será en mesa de entrada única del edificio central del MOPC y tiene fecha límite hasta el 19 de setiembre a las 9:00. Posteriormente se abrirán los sobres a las 9:30 en el salón de actos, de la sede ministerial.


Acerca de las obras

La intervención prevista consiste en el mantenimiento de caminos no pavimentados, incluyendo la carga y conformación de suelo, abovedamiento de calzada y cuneteado, excavación de zanjas de drenaje.

Además de la construcción de alcantarillas, logrando con estas intervenciones devolver la transitabilidad a los caminos rurales afectados por los últimos temporales ocurridos.

El llamado está compuesto por tres lotes: el Lote 1 comprende un total de 218,52 km;, Lote 2 abarca 201,10km; mientras que el Lote 3 prevé mejorar 281,10 kilómetros.

El monto estimado de la inversión para esta contratación es de aproximadamente G.  10.884.487.103

Nadia Ferreira estará en la coronación de Reinas del Paraguay

12:09

 

La participación de la virreina universal, Nadia Ferreira, en el certamen de Reinas del Paraguay, fue confirmada ayer por la organización del evento. La cuenta oficial de Instagram del concurso de belleza indicó que la prometida de Marc Anthony estará presente en la coronación, donde se despedirá de su título nacional entregando su corona a su próxima sucesora.

En el spot publicitario indica que la transmisión de la gran noche de Reinas del Paraguay será por las pantallas del Trece a las 22:00, este viernes 26 de agosto, allí se la puede ver a Nadia portando su corona de Miss Universo Paraguay, donde se indica: “En una noche donde Nadia Ferreira vuelve a la casa donde se la coronó” confirmando de esta manera la presencia de Nadia en la gala.

Si bien se especulaba de la participación de la supermodelo paraguaya de 23 años en el evento, apenas ayer fue confirmada. Por otra parte, la virreina compartió en su historia de Instagram la cuenta regresiva de la gala, confirmando de esta manera que sería parte de Reinas del Paraguay.

La coronación de Ferreira como Miss Universo Paraguay fue el 31 de agosto del 2021, en aquel momento por la organización Promociones Gloria. El acto se celebró en salón de eventos del Paseo la Galería, mismo sitio donde se coronará a su sucesora de la anhelada corona nacional de Miss Universo. La elección de la compatriota para representar al país en el Miss Universe fue del agrado del público, puesto que muchos apostaron que llegaría lejos en el certamen.

Las expectativas fueron superadas, puesto que la miss Paraguay se convirtió en la primera paraguaya en estar más cerca del título universal, quedando en segundo lugar ante la representante de India, Harnaaz Sandhu. La admiración por la belleza de la representante paraguaya no solo fue en el ámbito local, sino también internacional, seguidores de Miss Universe de otros países, hasta hoy día lamentan que Ferreira no se haya coronado como Miss Universo.

Victoria Beckham mimó a Nadia Ferreira con varios obsequios

12:00

 

La virreina universal Nadia Ferreira fue declarada como la musa perfecta de la marca de la diseñadora británica Victoria Beckham. La esposa del exjugador David Beckham realizó varios regalos de su marca a la supermodelo paraguaya de 23 años, quien no dudó en compartir los obsequios por medio de sus historias de Instagram.

La prometida de Marc Anthony ya lució varios diseños exclusivos de Victoria Beckham, pero fue apenas ayer que la diseñadora compartió en su cuenta de Instagram unas instantáneas de Ferreira vistiendo un par de vestidos de su marca y escribió: “Mi musa perfecta de VB, Nadia Ferreira, luciendo increíble”, a lo que la actual Miss Universo Paraguay contestó en los comentarios: “Eres literalmente la mejor”, demostrando el gran cariño que se tienen ambas.

Tras la publicación, Nadia Ferreira compartió en su cuenta de Instagram, por medio de sus historias, varias cajas blancas con la marca de Victoria Beckham. La modelo paraguaya recibió unas gafas, un vestido del mismo diseño que lució en la publicación de la diseñadora británica. “Enamorada, ya conozco este vestido y me fascina, este es el que subió Victoria a su Instagram, es bello, bello”, dijo. Entre los regalos también había maquillaje para la virreina universal.

“Makeup, yo soy amante del maquillaje, esto me pone súper, súper feliz, tienen que ver todo esto, que les parece si hago un tutorial con todo esto que tengo”, expresó Ferreira. En la historia, además dejó una encuesta donde sus seguidores votaron en un 86% por la opción: “Si, es urgente”, respondiendo a la consulta si les gustaría un tutorial de maquillaje.

Al parecer, la modelo paraguaya es la influencer de la marca de la diseñadora británica, puesto que no es la primera vez que comparte productos de Victoria Beckham en su cuenta de Instagram. Es probable que por la amistad que comparten colabore para promocionar la marca de la esposa del exjugador David Beckham, puesto que el matrimonio comparte edificio con Ferreira, siendo vecinos en el lujoso penthouse de Miami, donde la paraguaya vive con su prometido Marc Anthony.

Organizan brigadas de eliminación de criaderos en Guairá e Itapúa

11:39

 

Con el fin de evitar enfermedades arbovirales, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo – SENEPA llevó a cabo una serie de actividades para la eliminación de criaderos en los departamentos de Guairá e Itapúa.

Diferentes puntos del territorio nacional fueron beneficiados con intensas jornadas de eliminación de posibles criaderos, teniendo como objetivo la prevención de casos de dengue, Zika y chikungunya.

Las mismas consistieron en la conformación de brigadas que trabajaron por manzanas en los diferentes barrios de los departamentos de Guairá e Itapúa. Las acciones, en ambos departamentos, contaron con la colaboración de las fuerzas vivas de la comunidad, el apoyo técnico del SENEPA, municipios locales y la ciudadanía.

En la ciudad de Villarrica se trabajó en el barrio Tuyutimí, cubriendo así 36 manzanas, con un despliegue de 77 operarios que conformaron 16 brigadas.

Por su parte, en el séptimo departamento se desarrollaron las labores en la ciudad de Carmen del Paraná llegando en total a 49 manzanas en los barrios San Roque, Obrero y San Blas, con una convocatoria importante en cuanto a operativos de las instituciones cooperantes.

Es importante resaltar la importancia de prestar atención a los posibles criaderos como, por ejemplo: canaletas de tejados, bebederos de animales, botellas, latas y axilas de hojas, entre otros.

Es fundamental tener en cuenta que la destrucción de criaderos es un método fácil y económico para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti. Es primordial persistir en las acciones preventivas dedicando 10 minutos al día para verificar el patio y eliminar todo recipiente que acumule agua.

Disminuyamos el consumo de grasas saturadas y grasas trans

11:35

 

La ingesta diaria de tan sólo 5 gramos de grasas trans aumenta en un 25 % el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, según últimos estudios realizados por la OMS.

Se recomienda reducir el consumo de carnes con grasa, frituras y leche entera, y optar por productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, aceites de origen vegetal en la preparación de las comidas, e ingerirlos en su forma natural.

Las grasas o lípidos son sustancias químicas formadas por ácidos grasos que proporcionan energía al organismo. Cumplen varias funciones, como ayudar a absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K); además, forman parte de la composición de las hormonas. Los ácidos grasos son pequeños compuestos que forman las grasas y los aceites.


¿Cuáles son las menos recomendables en la alimentación?

Dentro de su amplia clasificación, se pueden mencionar a aquellas cuyo consumo en exceso tiene efectos negativos para el corazón y la circulación. Por ello, se recomienda consumir en poca cantidad. Éstas son las saturadas, presentes en su mayoría en las grasas de origen animal y las grasas trans, que se encuentran en alimentos industrializados, como la manteca y la margarina, productos de panadería, confitería y pastelería, papas fritas procesadas, entre otros. 


¿Qué son las grasas trans y por qué son perjudiciales para la salud?

Son un tipo de grasas vegetales. Provienen de productos que pasan por un proceso de hidrogenación, que los convierte de estado líquido (insaturado) a sólido (saturado). La industria alimentaria las utiliza para mejorar las características de determinados alimentos y extender su tiempo de caducidad. No tienen valor nutritivo. 

El consumo excesivo de este tipo de grasas causa efectos adversos en la salud humana. Las grasas trans producen un aumento en sangre del colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL), conocido como “colesterol malo”, mientras que disminuyen el colesterol de liporoteína de alta densidad (HDL), también llamado “colesterol bueno”, lo que incrementa considerablemente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. 

Según el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), los últimos estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han revelado que el consumo diario de tan sólo 5 gramos de grasas trans, aumenta en un 25% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Por ello, se recomienda disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans, esto significa consumir menos carnes con grasa, frituras, leche entera y aumentar la ingesta de alimentos con menos grasa, como los productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, prefiriendo el uso de aceites de origen vegetal en la preparación de las comidas, e ingerirlos en su forma natural. 

Realizan capacitaciones en torno al proyecto Ñumí – San Juan Nepomuceno

7:16

 

En el marco del proyecto Ñumí – San Juan Nepomuceno, recientemente se llevaron a cabo charlas y capacitaciones virtuales a cargo de la Lic. Claudia Villasanti, especialista social del Plan de Gestión Ambiental (PGA).

El objetivo fue abordar temas sociales, ambientales, prevención de incendios forestales, señalizaciones de las obras, fauna y flora, buscando que la comunidad adquiera un amplio conocimiento relacionado con el medio ambiente como también a la seguridad. Todo esto teniendo en cuenta la cercanía de las zonas urbanas al tramo general de la obra.

Además, se trabajó con técnicos miembros de las municipalidades de San Juan Nepomuceno, Gral. Morínigo, Gral. Garay, con el fin de ampliar sus conocimientos de gestión ambiental, leyes ambientales y gestión de residuos.

Actualmente, los trabajos de mejoramiento de la ruta que une las ciudades de Ñumí (Guairá) y San Juan Nepomuceno (Caazapá) continúan ejecutándose y avanzan de manera prometedora, beneficiando así de forma directa a miles de compatriotas usuarios del mencionado tramo.

Debido al constante crecimiento en infraestructuras y conscientes de que ello trae consigo cambios en el manejo cotidiano de la población en general, paralelamente a los trabajos en pista, se desarrolla el PGA que contempla el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la declaración DGCCARN N° 150/2020, del 22 de enero de 2020.

Las actividades se desarrollaron con miembros de la empresa contratista, representantes de las municipalidades, y con los encargados de la supervisión y fiscalización de la obra. En cuanto al programa de educación ambiental, se obtuvo muy buena participación de los alumnos, tanto de escolar básica como de segundo y tercer ciclo, así como docentes de las comunidades del área de influencia del proyecto.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de la implementación de este programa. TOCSA S.A., adjudicada con un Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicio (CREMA), es la encargada de las labores de puesta a punto y luego del mantenimiento de la ruta. El financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

SENATUR RECONOCE A “TIERRA COLORADA” POR POSICIONAR AL PARAGUAY EN EL EXTERIOR

7:13


 La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel de Afara hizo entrega de una placa de reconocimiento al chef Rodolfo Angenscheidt, por la inclusión de “Tierra Colorada” entre los 100 mejores restaurantes de Latinoamérica, durante la última década y posicionar al Paraguay en el exterior.  Ocupó el lugar número 70, según el ranking que dio a conocer la organización LatinAmerica´s 50 Best Restaurants, que tuvo un formato especial abarcando el periodo 2013-2021. 

De esta manera, la gastronomía paraguaya se posiciona a nivel internacional, con el objetivo de dar a conocer la cultura paraguaya a través de los sabores.

El ranking “Latin America´s 50 Best Restaurants” en esta edición, prolongó la lista hasta el número 100. Los organizadores explicaron que de esa manera apoyan el trabajo de los restaurantes, tan golpeados durante la pandemia y alentarlos en la recuperación. 

Debido a la pandemia, Latin America’s 50 Best Restaurants, patrocinado por S. Pellegrino & Acqua Panna, cambió su ranking anual para crear una lista retrospectiva, que identifica a los mejores restaurantes de los últimos nueve años.

La SENATUR celebra este nuevo hito gastronómico y reafirma su compromiso con la industria gastronómica a través del impulso del programa “Turismo Gastronómico”, que forma parte de un rol fundamental en la cadena de valor del turismo en nuestro país.

Este ranking anual en América Latina continuará destacando la diversidad y la riqueza de las culturas culinarias de la región.

Mayonesa de aguacate: un aderezo diferente y lleno de nutrientes

13:05

 

El aguacate, además de delicioso, va bien con todo. Al ser tan versátil nos brinda la posibilidad de usarlo para preparaciones dulces o saladas, así que aprovechalo al máximo.

Los aderezos son un complemento muy importante en diferentes platillos, ya sea que vayas a degustar unas papas al horno, un sándwich o wrap de pollo y verduras, un toque de mayonesa siempre es un plus.

A pesar de que aporta ácidos grasos, vitaminas y saciedad muchas personas evitan consumirla por su alto contenido calórico, sabor o por creer que les puede provocar acné. Cualquiera sea el caso, no hay necesidad de privarse siendo que existen otras opciones que son saludables.

El aguacate es una fruta extremadamente bondadosa. Al ser rica en potasio y magnesio mejora el funcionamiento muscular y el sistema nervioso, su contenido en vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmune y es un antioxidante por excelencia. También es de las pocas frutas que brindan vitamina D y ayuda a reducir el colesterol.

Existen dos tipos de preparaciones para este aderezo: la versión “fit”, que sería apta vegana y la tradicional que incluye huevo como la receta original de la mayonesa. Para preparar la primera vas a necesitar:

- 2 aguacantes

- Jugo de 1 limón

- 250 ml de aceite de oliva

- Sal

Corta el aguacate por la mitad y retirale la semilla, una vez que tengas solo la pulpa colocala en la licuadora junto al jugo de limón, el vaso de aceite, la sal y batí hasta que la mezcla quede homogénea y cremosa.

Para la versión “fat” o tradicional vas a necesitar:

- 1 huevo

- 250ml de aceite de girasol

- Jugo de un limón

- Sal

- 1 aguacate

En un vaso largo o jarrita pone el huevo, el aceite, un chorrito del jugo de limón, también se puede utilizar vinagre blanco y por último la sal a gusto. El siguiente paso es muy importante para evitar que la mayonesa se corte.

Con la ayuda de una batidora eléctrica, introducí la paleta hasta el fondo de la jarrita y encendela, una vez que veas que la mezcla se empieza a espesar mové la batidora arriba y abajo de manera lenta y suave.

Una vez que la mayonesa esté lista agregale el aguacate previamente pisado con un tenedor o en la licuadora y volvé a batir durante algunos segundos hasta que la mezcla quede homogénea.

Van Gogh: la muestra inmersiva llega a Paraguay en septiembre

12:52

 

“Van Gogh: El sueño inmersivo” es la muestra que recorre el mundo para sumergir a las personas dentro del mundo creativo de uno de los genios del arte. Esta experiencia audiovisual en homenaje al artista holandés llega el 21 de septiembre en Asunción.

En la exposición digital se podrán apreciar más de 200 obras del artista con multi-proyecciones de 360° de imágenes digitales gracias a la tecnología de avanzada denominada “imagen total” que permite proyectar las imágenes en las paredes, el piso y en vela móviles monumentales.

Además contará con una sala de holograma donde se verá a Van Gogh contar su historia y se podrán disfrutar de sus cuadros en una galería itinerante que cada visitante tendrá la posibilidad de disfrutar en 1 hora para recorrer la muestra completa.

La obra digital fue creada por el galardonado Studio de Florencia Art-Media, una de las instituciones italianas con trascendencia internacional en creaciones audiovisuales. Se trata de una experiencia audiovisual única e increíble, que viene recorriendo las principales ciudades del mundo.


Son 200 las obras que forman parte de prestigiosas colecciones de museos de todo el mundo, como: el Museo de Orsay (París), la Galería Nacional de Arte (Londres), el Museo de Van Gogh (Ámsterdam), el Museo de Arte Moderno y el Museo Metropolitano de Arte (Nueva York). Es una impresionante selección que nunca podría estar físicamente en un mismo espacio y tiempo.

“Van Gogh: El Sueño Inmersivo” estará disponible desde el 21 de septiembre hasta el 8 de octubre en el 2do Nivel del Paseo La Galería, siendo el centro de exposición de la primera muestra de arte inmersivo en nuestro país.

La experiencia se podrá visitar de lunes a jueves: 14:00 a 21:00 y los fines de semana, de viernes a domingo de 11:00 a 22:00. El valor de ingreso tiene los siguientes precios: viernes a domingo para adulto Gs 80.000, menores de 12 años: Gs 65.000. De lunes a jueves: adultos Gs 65.000 y menores de 12 años Gs 50.000. También ofrecen un combo Familia de 2 adultos y 2 menores a Gs. 200.000.

Las entradas anticipadas están disponible: 1) online en Passline y 2) en los puntos de venta del Paseo La Galería, Shopping Pinedo y Shopping Mariano.

Al estar rodeado de un entorno audiovisual, se revoluciona el encuentro con la obra y la misma se vive de una manera única e inolvidable. La experiencia inmersiva ya fue presenciada y admirada por más de 14 millones de personas.

Joven emprendedor de Villarrica se consolida como productor de azúcar con apoyo del CAH

10:41

 

Rodrigo Alfonso García, es un joven emprendedor cliente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) que se dedica a la elaboración de azúcar integral en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá.

El azúcar integral es un alimento de mejor calidad que el azúcar blanco, pues mantiene muchas de sus propiedades y nutrientes al no pasar por procesos de refinamiento, refiere Alfonso.

El emprendedor sostuvo que produce azúcar integral/mascabo y miel de caña, el azúcar mascabo no tiene ningún origen en especial ya que proviene de la misma caña que el azúcar blanco. “La diferencia con el azúcar blanco, es que el azúcar Mascabo es no refinada, es integral”, explicó Rodrigo.

Refirió que, al ser no refinado, no pierde la gran cantidad de nutrientes en el camino. “Al ingerirla, estamos incorporando minerales y vitaminas propios del jugo de caña, tales como magnesio, hierro, calcio, potasio, calcio, y algunas vitaminas del complejo B; además de antioxidantes”, manifestó y agregó que día a día se esfuerza para brindar a sus clientes un producto saludable y de la mejor calidad.

La comercialización de su producto la realiza en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Concepción y Loma Plata. Actualmente está en proceso de la certificación por parte del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), que le permitirá abrir nuevos mercados.


Para más información o pedidos contactar al 0983376257 o bien en Instagram ingresando AQUÍ.


Créditos vigentes:

Producción: Destinado para actividades productivas en sus diversas formas, artesanía, agropecuarias, pequeñas industrias y otras actividades destinadas a la fabricación, elaboración u obtención de bienes.

Servicios: Para prestación de servicios diversos, ya sean áreas rurales, periurbanas o urbanas.

Comercio: Para actividades comerciales, ya sean de áreas rurales, periurbanas y urbanas.

Consumo: Pagos de bienes y servicios (a modo referencial, productos de la canasta básica, salud, mejoras y equipos básicos del hogar y educación)

Para conocer más sobre las líneas de créditos los interesados pueden ingresar al siguiente enlace o bien acercarse a una de las 80 sucursales con que cuenta el CAH o bien comunicarse mediante la dirección electrónica info@cah.gov.py o a los teléfonos (021) 5690150 – 5690169.



Altos celebra inauguración de obras de restauración de su Iglesia

7:04

 

La comunidad de Altos, departamento de Cordillera, celebra después de casi 4 años, la inauguración de las obras de restauración y puesta en valor del retablo y otros elementos de su Iglesia San Lorenzo Mártir. 

A lo largo de todo este tiempo y con mucha paciencia, los trabajos hoy demuestran el resultado del esfuerzo de profesionales y técnicos de la Unidad de Patrimonio Histórico (UPH) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Todo esto con el acompañamiento y el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Gobernación de Cordillera, la Municipalidad de Altos y la Comisión Pro Restauración de la parroquia San Lorenzo.

Las intervenciones -que no pararon durante la pandemia- consistieron primeramente en dejar a punto el retablo y las imágenes, las cuales fueron habilitadas hace 1 año como culminación de la primera fase. 

La segunda etapa consistió en la restauración de las hornacinas laterales empotradas en el muro de adobe del templo, las que se encontraban en lamentable estado a causa de las termitas (kupi'i). Así fue que con paciencia, dedicación y esfuerzo se recuperó el volumen de cada pieza. 

Además, en esta segunda fase, se restauraron el púlpito y el tornavoz de estilo barroco de una belleza extraordinaria, ubicados en la nave central, tercera columna lado izquierdo. 


HISTORIA

La iglesia de San Lorenzo Mártir fue levantada en el año 1582, siendo la primera de la orden franciscana edificada en Paraguay, la cual fue reconstruida tras la Guerra de la Triple Alianza, en el año 1878.

La ciudad de Altos llamada más propiamente “Altos de Ybytyrapé” se encuentra a 27 kilómetros de la capital departamental, Caacupé, y a 60 kilómetros de Asunción. El distrito cuenta actualmente con cerca de 15.000 habitantes.




Yataity: Alma y vida en la creación artesanal del aopo’i

12:57

 

Tejedoras de la ciudad de Yataity, departamento del Guairá, ponen alma y vida para que la tradición de la confección a mano de sus telas y bordados se mantenga vigente. Ellas inician esta hermosa manifestación artística, trasmitida de generación en generación, cultivando su propio algodón para convertirlo luego en la tela del aopo’i, el encaje ju y otros bordados que forman parte de nuestra valiosa identidad cultural.

La ciudad de Yataity, conocida popular­mente como “Cuna del aopo’i”, dista de Asun­ción unos 164 kilómetros. Cuenta con una población de casi 4.000 personas y con un amplio jardín de bosques nativos en los que se disfruta de una exuberante natura­leza y una importante fauna.

El 60% de la población eco­nómicamente activa se dedica al rubro de la arte­sanía, específicamente a la confección y el bordado a mano del aopo’i, el encaje ju y los diferentes tipos de teji­dos artesanales que, más que un rubro económico, es una costumbre bastante arrai­gada entre las familias de esta localidad, quienes se dedican con mucho tesón a esta importante labor artística. Lo hacen alrede­dor de un brasero en tiem­pos de invierno, o mientras comparten en una ronda de tereré en compañía de la familia, según el relato de las principales protagonis­tas, que son las tejedoras.

“Ao” deriva del guaraní y sig­nifica tela o ropa, mientras que “po’i” quiere decir fino o delgado, que se traduce en prenda fina o delicada tela. El aopo’i se desarrolló a raíz de la política aislacionista del Paraguay independiente. Las mujeres paraguayas, aten­diendo a que no tenían acceso a telas importadas, tuvieron que fabricar sus propios teji­dos desde cero, hilando el algodón crudo, haciendo la tela en el telar y luego deco­rándola con bordados.


EL AUTÉNTICO AOPO’I

Hoy en día, la mayoría de las telas de aopo’i se hacen a máquina‚ pero sigue siendo confeccionado y bordado a mano. Todavía existen algu­nas artesanas que mantie­nen la tradición de hacer todo el proceso a mano en la ciu­dad de Yataity, y este trabajo es conocido como el “autén­tico aopo’i”, según lo des­cribe Eusebia Garcete, una de las legendarias tejedoras de Yataity, quien además de ser ama de casa por las maña­nas, se hace de tiempo para tejer por las tardes y consti­tuirse de esta forma en pro­tagonista de esta manifes­tación artística declarada patrimonio nacional.

“Primero elaboramos nues­tro hilo del algodón que noso­tras mismas producimos en nuestras fincas, después pre­paramos el hilo para hacer la tela. Terminada la tela, hace­mos los bordados y la termi­nación de cada prenda. La preparación del telar lleva tres días”, explicó Garcete mientras mostraba cómo iba poniendo a punto el algodón que se convertirá en tela.

Ella, como muchas otras mujeres, produce su propia materia prima desde el cul­tivo del algodón. Recordó que hay dos tipos de algodón, uno blanco y el otro marrón. Cosechado el algodón, se tra­baja en la limpieza y selec­ción de la materia prima, posteriormente se extiende para convertirlo en hilo, totalmente a mano.

“El hilo que creamos lo pesa­mos para ir sabiendo qué cantidad necesitamos, para qué cantidad de metros esta­mos teniendo, 30 gramos de hilo vienen a ser una onza y nosotros tenemos que calcu­lar cuantas onzas necesita­mos para un metro de tela”, explica doña Eusebia, mos­trando los hilos cuidadosa­mente enredados.

El proceso de preparar el telar del “auténtico aopo’i” lleva tres días, desde la urdiembre que viene a ser las 18 portadas de hilo que hay que urdir y luego cortarlos para meterlos en el liso, que es lo que hace la trama del hilo, y lo último que se hace es meter en el peine y todo este proceso se va desarro­llando a mano.

Doña Eusebia, que se dedica a esta labor por las tardes, afirma que puede hacer hasta un metro y medio por día, más de eso no, porque es un trabajo bastante minucioso y especial. “Yo divido mis tiempos, a la mañana soy ama de casa y a la tarde hago esto. Suelo hacer hasta un metro y 20 centímetros de tela, más de eso no se puede, porque es un trabajo muy minucioso, en un mes, aproximadamente, termino toda la tela”, dijo.

Yataity cuenta con una cooperativa de producción artesanal que da fuente de trabajo a muchas artesanas, tejedoras de esta artesanía adquirida de generación a generación. También exis­ten diferentes comités de mujeres artesanas dedica­das a este rubro de la arte­sanía, ya que casi toda la población está abocada de forma directa e indirecta, ya sea como bordadoras, lavan­deras o confeccionistas.

Otras se dedican a vender los productos, están encar­gadas de llevar a Asunción, a diferentes puntos del país e incluso, ya se encuentra exportándose al mercado internacional. Esta activi­dad brinda una importante fuente de trabajo a la comu­nidad: las personas reti­ran los bordados, llevan a sus casas a trabajarlos y los devuelven a la cooperativa o a los diferentes comités de la ciudad para su posterior comercialización.

Las abuelas y madres ense­ñan a los niños desde muy pequeños la fabricación y confección de este preciado tejido y del bordado; ya sean hombres o mujeres, todos trabajan en familia mante­niendo viva esta tradición, sello e identidad del Para­guay ante el mundo.

Se cuenta con varios puntos, varios bordados, como el encaje ju que es algo muy típico de Yataity; también hay otros estilos de bordados como el ñandu pysã (dedo de araña); kamba pysã (dedo de negro). Las artesanas se inspiran en la naturaleza para poner­les nombres a sus bordados, así fue creciendo la diversidad de los puntos ornamentales.

Actualmente, las tejedoras van innovando, combinando el aopo’i con otras telas, con el objetivo de llamar la atención de las nuevas generaciones para que gusten y vistan este telar, por eso buscan combinar los diseños a la moda. El aopo’i, fino trabajo en auténtico algodón nativo, se aprecia en camisas, vestidos, blusas, manteles, toallas y otras prendas.

Rue Mariscal es una marca internacional de moda sustentable, de prendas confeccionadas de aopo’i y bordados a mano por unas 530 mujeres tejedoras de Yataity. La marca es vendida en la plataforma de moda de lujo más importante del mundo: Net-A-Porter.

“Es la primera marca en Sudamérica y del Mercosur que vende en el mercado de lujo y está asentada en Yataity del Guairá, Paraguay. Unas 530 mujeres artesanas del campo trabajan como tejedoras para la marca desde sus casas”, resaltó la diseñadora de moda internacional, formada en París, Gaba Espínola, fundadora y copropietaria de Rue Mariscal, una de las marcas que exporta el trabajo paraguayo al mundo y que mediante ello brinda empleo y estabilidad financiera a las artesanas paraguayas.

Esquivel destaca que en el 2018 conoció casi por accidente el aopo’i y que desde entonces quedó enamorada y encantada con el trabajo de las tejedoras de Yataity. Asegura que no puede explicarse que otros diseñadores no hayan conocido esta hermosa creación que hoy se encuentra en el mercado de lujo mundial, con un alto valor. Su marca trabaja en el rescate de una tradición como es el bordado a mano en aopo’i de manera diferente. No es una apropiación cultural porque crea prendas totalmente diferentes a las que se hacen tradicionalmente. No compite con las artesanas, más bien les brinda visibilidad a sus trabajos y los vende en un mercado de lujo, revalorizando la creación de estas tejedoras.



Fuente: La Nación 

Por primera vez Sacramento Brewing Co envía a Paraguay a mundial de sommeliers en Alemania

12:16

 

Los impulsores de la marca de cerveza artesanal Sacramento Brewing Co, Francisco Montanaro y José Manuel Dacak, fueron seleccionados para formar parte del Mundial de Sommeliers de Cerveza organizado por la Academia Doemens, que se llevará adelante en Munich, Alemania en setiembre.

Francisco Montanaro es jefe de producción en Sacramento Brewing Co y presidente de la Asociación de Cerveceros Caseros y Artesanales del Paraguay (Acerva). Mientras que José Manuel Dacak es Doemens Beer Sommelier y socio fundador y Head Brewer de Sacramento Brewing Co. Además, es presidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales del Paraguay (CCAP). Ambos poseen certificación internacional de Juez de Cerveza.

“Al ser sommeliers con certificación Doemens −una academia internacional de entrenamiento y educación cervecera, consultora de la industria alimenticia en general− nos invitaron a participar del certamen por lo que venimos haciendo en el mercado local cervecero, por nuestra contribución, por nuestra historia en la escena cervecera artesanal en Paraguay”, contó.

Montanaro señaló que competirán con 80 sommeliers de todo el mundo. Además de tener que demostrar sus habilidades, es la primera vez que Paraguay es seleccionado y es la séptima edición del Mundial, por lo que se trata de un hecho histórico.

“Hay varias rondas eliminatorias y una vez que se llegue a la final, se tendrá que presentar una cerveza ante una audiencia en una feria cervecera que se llama Drinktec. Va a haber público, jurado internacional”, indicó. “Estamos más felices que perro con dos colas porque vamos a representar a nuestro país en algo que nos apasiona”, reconoció. Por otra parte, comentó que el Banco Sudameris los apoyó con los pasajes y la inscripción. Asimismo, invita a otras marcas a apoyarlos con la estadía, ya que deberán permanecer 15 días.

El evento se lleva a cabo cada dos años con sedes rotativas, clasifican 80 sommeliers de entre más de 6.000 graduados a nivel mundial, basados en sus habilidades, experiencias y sus actividades en el día a día dentro del rubro.

En 2018, la primera promoción de Sommeliers Doemens de Cerveza obtuvo su certificación en Paraguay a través de la realización del curso en la sede de la Universidad Nacional de Asunción. Se graduaron 20 nuevos profesionales en el área, siendo los primeros y únicos del país hasta la fecha.

Los participantes deben demostrar en diferentes rondas su conocimiento y experiencia a través de pruebas escritas, prácticas y de análisis sensorial en diferentes baterías.

El que logre el mayor puntaje y además convencer a los jueces de su conocimiento integral sobre la cerveza, se alzará con el título de Campeón Mundial de Sommeliers de Cerveza.


Crecimiento y expansión


Sacramento Brewing Co cuentan con tres locales, la fábrica (sobre la avenida Sacramento casi España), Senador Long y Las Mercedes.

“Actualmente producimos más de 10.000 litros mensuales y todo se vende. Y tenemos planes de expansión en unos meses. Creo que para fin de año vamos a tener montada la expansión de la fábrica con capacidad para unos 15.000 litros mensuales”, resaltó.


Fuente: Infonegocios Py.

El buen momento del sector de hierbas (llegan a exportar seis tipos de plantas)

12:12

 

El titular de la Asociación de Productores e Industrializadores de Plantas Aromáticas y Afines (Asoplant Py), Marcos Sevilla, afirmó que el sector de las hierbas pasa por un momento excepcional. Aclaró que esto no ocurre solamente en Paraguay, sino también a nivel internacional.

"El rubro fue afectado por la pandemia pero vamos avanzando y observando las mejoras de a poco. Particularmente, nuestro gremio está fortaleciéndose y hace poco tiempo logró cerrar un acuerdo con la UNA para incentivar la investigación", manifestó. El convenio servirá para conocer las propiedades que poseen las hierbas y su cadena de producción.

La Asoplant Py agrupa a personas físicas y jurídicas dedicadas a la producción primaria o con capacidad instalada suficiente para la producción, industrialización, transformación y terminación de fitoterapéuticos, aceites esenciales, extractos, tinturas, molidos y polvos, infusiones y otros artículos a base de hierbas.

Localmente las hierbas de mayor comercialización son: jaguarete ka'a, cedrón Paraguay, menta, orégano, romero, anís, tilo, burrito, ka'a he'ẽ, cola de caballo, cangorosa, rosa mosqueta, eucalipto mentolado, eneldo y boldo. Asimismo, varias empresas de la Asoplant Py se dedican exclusivamente a la exportación de hierbas como el cedrón Paraguay, cedrón kapi´i, petitgrain, orégano, romero y palo azul.

Sevilla indicó que uno de los objetivos del sector es aumentar el volumen de exportación de productos derivados de hierbas, pero sin descuidar a los pequeños y medianos productores, teniendo en cuenta que son fundamentales para el funcionamiento de la cadena. 

"La asociación está promoviendo y generando capacitaciones y hábitos de buenas prácticas para llegar a los varios objetivos que tenemos marcado", enmarcó.


Fuente: Infonegocios Py

Se anuncian vientos intensos del sur y lluvias en forma intermitente

4:24

 

La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un día frío a fresco con cielo mayormente nublado, vientos moderados del sur y lluvias dispersas.

La jornada de este martes nuevamente estará marcada por las lluvias, con tormentas puntualmente intensas en el norte y noreste del Chaco paraguayo, además del norte de la región Oriental.

En el resto del país se tendrían lloviznas y lluvias dispersas, en ambos casos de forma intermitente.

Asimismo el clima seguirá siendo fresco, con vientos del sur acelerándose desde el final de la jornada.

Para mañana miércoles también se prevé lluvias dispersas, sobre todo en la región Oriental, de forma intermitente. En general el ambiente sería frío con sensaciones térmicas más bajas y con ello, las temperaturas máximas no sobrepasarían los 20 grados a nivel país.

El miércoles aun persistirían las lluvias ligeras en el sureste, parte del centro y este de la región Oriental, pero con tendencias a cesar durante el día.

Las Cigarras de la Villa lanzó su primer álbum ''Semilla'' y estrenó nuevo videoclip

6:02

 

VILLARRICA. El sábado 30 de julio fue el día elegido por la agrupación de Rock Guaireño Las Cigarras de la Villa para el lanzamiento de su primer álbum de estudio denominado ''Semilla''. 

El disco contiene 10 canciones que ya están disponibles en todas las plataformas digitales.  Además realizaron un concierto lanzamiento en donde también se estrenó el videoclip de la canción también llamada ''Semilla''. 

El grupo está conformado por: Adrián Escobar ( Voz y guitarra) , Arturo Duarte ( Bajo) , Alfredo Viera ( Guitarra) e Iván Melgarejo ( Batería). 

 Link para ver el video : Las Cigarras de la Villa - Semilla (Video Oficial)

Las canciones que integran el disco son: 

1. El Paraguayo.

2. Estrella de Mar.

3. Canción de Noche Eterna.

4. Repulsión a la Honestidad.

5. Se que Ella va a Volver.

6. Corazón de Piedra.

7. Semilla.

8. Cállate.

9. Uno Más en el Montón.

10. La Niebla.

Link para escuchar el disco: Las Cigarras de la Villa - Semilla (Album)








 
© Guaira Media by OddThemes