La SNC promueve la recuperación de sitios históricos de la capital con la propuesta de Museo Vivo

5:08

 

Con el lanzamiento del programa Museo Vivo, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) busca promover la recuperación y revitalización de sitios históricos de Asunción, como el caso del Parque Caballero.

El director de Museos de la SNC, Christian Ceuppens, indicó que la iniciativa busca recuperar los sitios históricos para el disfrute de la ciudadanía. Es así, que se promoverán exhibiciones artísticas, teatro, música y más.

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar el domingo 21 en la piscina del Parque Caballero con cerca de 1.000 personas que presenciaron una exhibición de artes visuales, de la artista Mónica González, y el concierto de El Princi y Juan Cancio Barreto.

«Uno de los ejes de nuestro programa es, justamente, salir de los edificios de los museos de tal manera a que podamos llegar a más gente y también entender a la ciudad como un espacio de exhibición artística», dijo en entrevista con Paraguay TV.

El primer sitio del Museo Vivo fue el Parque Caballero y continuará con el Museo de Bellas Artes y las intervenciones que se harán para antes de fin de año en el renovado Puerto de Asunción.

En el Museo de Bellas Artes se tendrá una exhibición al escultor Gustavo de Germán y la presentación de obras de gran escala en el patio del sitio. En el Puerto de Asunción, se prepara una intervención de arte urbano y actividades para toda la ciudadanía en el nuevo centro cultural para la ciudad de Asunción.

Libros digitales gratis por un día: Enterate de los pasos a seguir para acceder a esta oportunidad

5:05

 

Mañana, durante todo el día, se podrán descargar miles de libros digitales de manera gratuita. Si es la primera vez que escuchas sobre este evento para los amantes de la lectura, en esta nota te contamos todo lo que necesitás saber sobre el «Stuff your Kindle day».

Un Kindle es un dispositivo de lectura electrónica desarrollado por Amazon. Desde su lanzamiento en 2007, se ha convertido en una de las herramientas más populares para los amantes de los libros en todo el mundo. Este dispositivo permite a los usuarios leer libros electrónicos, revistas, periódicos y otros contenidos digitales.

Una de las características más destacadas del Kindle es su pantalla de tinta electrónica, que imita la apariencia de una página de papel real, reduciendo el brillo y la fatiga visual incluso en condiciones de mucha luz. Además, los Kindles tienen una batería de larga duración, que puede durar semanas con una sola carga, y una capacidad de almacenamiento que permite llevar miles de libros en un solo dispositivo.

El Día de Cargar tu Kindle es un período de 24 horas durante el cual miles de ebooks se vuelven gratuitos. Fue iniciado hace nueve años por la autora Zoe York como una forma de ayudar a los autores independientes a promocionar sus libros. Ahora ocurre varias veces al año y no se limita solo a los usuarios de Kindle. El evento comenzó siendo solo para romances, pero desde entonces se ha expandido a géneros como fantasía, misterio, thrillers y más.

Este día especial ha crecido rápidamente desde su creación. A medida que más autores se han involucrado, han surgido más días de este evento. Cada día es organizado por un grupo diferente de amantes de los libros. Las fechas suelen anunciarse con uno o dos meses de antelación. La fecha más próxima es para mañana, 25 de julio, organizada por Cozy Mystery Book Club, ofreciendo ebooks del género misterio.

En el día del evento, se pueden cargar libros en el dispositivo de dos maneras: la primera es visitar los sitios web mencionados anteriormente. Cada sitio web listará los ebooks gratuitos, con descripciones y un enlace para descargar en la Kindle Store. La segunda manera es ir directamente a la Kindle Store y buscar «libros gratis». Esto mostrará todos los ebooks gratuitos disponibles, los cuales se pueden filtrar por género.

Cabe destacar que los libros están disponibles no solo para Kindle, sino también para una variedad de otros lectores electrónicos. Es posible, además, descargar la aplicación Kindle en cualquier dispositivo, como un iPad o smartphone, y acceder a los libros con una cuenta de Amazon (no es necesario que sea Prime).

Comunidad indígena Chupa Pou recibió donación de tablets de una consultora española

7:11

 

La comunidad Chupa Pou del distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú, recibió este lunes ocho tablets de última generación donadas por la consultora española de Comunicación Estratégica y Reputación Puentia, en colaboración con la empresa Xiaomi. La entrega fue realizada al líder Marciano Chevugi de la comunidad Aché, durante un acto celebrado en el Hotel Five de Asunción.

El director de Puentia, Eduardo Álvarez, explicó que la entrega de las tablets se enmarca en el compromiso de su firma con la inclusión y la transformación en comunidades indígenas.

Recordó también que durante la segunda edición de los premios Puentia, celebrados el pasado 23 de enero, se reconoció la labor del Gobierno de Paraguay, a través de la ministra de Turismo, Angie Duarte, «por su trabajo en la construcción de puentes para la inclusión y transformación en comunidades indígenas.

El líder Chevugi, de la comunidad Aché agradeció a Puentia por este importante aporte a la educación de los niños de su comunidad. «Para nosotros es muy importante esta donación, especialmente, para los niños de la comunidad, ya que hoy sin tecnología no podemos avanzar», expresó.

«Queremos una educación de calidad y para eso necesitamos herramientas como estas tablets que nos permitirán acceder a información y recursos educativos de todo el mundo», dijo Chevugi.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación – MITIC fue el articulador entre Puentia y la comunidad Chupa Pou, identificando las necesidades de la comunidad Aché y canalizando la entrega de las tablets, que servirán a una población de 150 familias.

Siguen abiertas convocatorias para postularse a financiamiento de proyectos con Fondos de Cultura

7:09

 

La Secretaría Nacional de Cultura recuerda que siguen abiertas las convocatorias para el programa Iberescena, Ibermúsica y el Fondo de Movilidad para artistas. Estas tres importantes convocatorias culturales permanecen vigentes, brindando apoyo financiero y oportunidades de desarrollo cultural y de diversas disciplinas artísticas.

La convocatoria para Fondos de Cultura, en la Categoría Movilidad, está abierta hasta el 21 de julio y ofrece G. 115 millones para apoyar la movilidad de artistas, creadores y técnicos, tanto dentro de Paraguay como en el exterior. Cada proyecto puede recibir hasta G. 10 millones. Esta iniciativa busca fortalecer el intercambio cultural y la difusión del arte paraguayo a nivel nacional e internacional.

Hasta el momento, la Secretaría Nacional de Cultura entregó financiamiento a 90 proyectos culturales a través del Programa Fondos de Cultura 2024 en las categorías de Territorio y Desarrollo, Creadores del Arte, Patrimonio Cultural, Puntos de Cultura y Movilidad. A estos proyectos se sumarán los nuevos adjudicados de la segunda convocatoria de la categoría movilidad y otras convocatorias que puedan existir durante el año.

Se llevarán a cabo jornadas de capacitación de proyectos de manera virtual. Para más detalles, ingresar al sitio web oficial de la Secretaría Nacional de Cultura en: www.cultura.gov.py

Programa Iberescena

Los proyectos para las áreas de Creación en Residencia, Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas y Programación de Festivales y Espacios Escénicos pueden ser presentados hasta el 30 de julio. Los apoyos financieros van desde €10.000 hasta €20.000. Se ofrecerán capacitaciones en línea para guiar a los postulantes.

 La misión del Programa IBERESCENA es promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las Artes Escénicas Iberoamericanas, estimulando su circulación, coproducción, investigación y difusión; reconociendo la diversidad cultural de los países del Espacio Cultural Iberoamericano

Toda la información y el acceso a las Bases de la Convocatoria 2024/2025 están disponibles en: http://www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda

Programa Ibermúsicas

Este programa, con convocatorias abiertas hasta el 15 de septiembre y el 1 de octubre de 2024, dependiendo de la modalidad. Está dirigido a dinamizar el sector musical. Las modalidades de apoyo incluyen ayudas para la circulación de músicos, programación, residencias artísticas, especialización y premios de composición. El programa tiene como objetivo promover la diversidad cultural y fortalecer las políticas públicas de apoyo musical en Iberoamérica.

Ibermúsicas está dirigido por el Consejo Intergubernamental Ibermúsicas, conformado por representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá y Venezuela. Este Consejo define la política y las modalidades de ayuda con el objetivo de fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad cultural iberoamericana en el ámbito de las artes musicales.

Las bases y postulaciones para las convocatorias 2024 de IBERMÚSICAS se encuentran disponibles en: https://www.ibermusicas.org/index.php/convocatorias/

Senatur invita a disfrutar de las vacaciones de invierno con una variedad de actividades en todo el país

7:07

 

Las vacaciones de invierno son el momento ideal para disfrutar en familia y aprovechar las numerosas actividades educativas y recreativas que ofrece nuestro país. Desde visitas a museos y actividades culturales hasta aventuras al aire libre, hay opciones para todos los gustos. La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) ha preparado una guía especial con actividades pensadas para niños y jóvenes, promoviendo el turismo interno y la diversión educativa.


Las ofertas incluyen visitas a museos, circuitos al interior del país, turismo de aventura y rural, áreas de camping, posadas turísticas y paquetes. La diversidad del paisaje paraguayo permite disfrutar de aventuras inolvidables. Serranías, arroyos y saltos ofrecen condiciones para el biking, el rappelling, el cascading, trekking y otras estimulantes actividades.


Museos en la capital del país

La Casa de la Independencia está ubicada en 14 de Mayo y Presidente Franco. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:30 a 16:30h, y los sábados de 08:00 a 16:00h, con acceso gratuito.

El Museo de la Estación Central del Ferrocarril se encuentra en Eligio Ayala esquina México. Está abierto de martes a domingos de 10:00 a 17:00h. El costo de entrada es de G. 5.000 para estudiantes y G. 10.000 para el público en general.

El Centro de Artes Visuales – Museo del Barro está ubicado en Grabadores del Cabichuí esquina Emeterio Miranda y Cañada. Su horario de atención es de martes a sábados de 14:00 a 20:00h.

El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en Eligio Ayala esquina Pa’i Pérez y Curupayty. El horario de atención es de martes a viernes de 09:00 a 19:00h, y los sábados de 09:00 a 20:00h, con acceso gratuito.

El Museo de Historia Natural e Indígena del Jardín Botánico se encuentra en Avda. Primer Presidente esquina Artigas. Su horario de atención es de lunes a domingo de 08:00 a 16:00h, con un costo de G. 7.000 por vehículo.

El Museo de Ciencias (MuCi) está ubicado en Avda. Gral. Santos 1030 esquina Concordia, en el Complejo Textilia. Su horario de atención es de jueves a domingo de 14:00 a 20:00h, con acceso a costos variados.

Museos en el interior del país

En el departamento de Cordillera, específicamente en Caraguatay, se encuentra el Museo Naval de Vapor Cué, situado a 4 km del centro de la ciudad. Este museo abre sus puertas todos los días de 07:00 a 19:00 h, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de explorar la historia naval de la región.

En el departamento de San Pedro, en San Estanislao, está el Museo Histórico Ex Cuartel Mcal. Francisco Solano López, ubicado en la Avda. Tapiracuai y Serafín Brizuela. Este museo está disponible para visitas de lunes a sábados de 08:00 a 13:00 hs.

Otro sitio de interés, pero en el departamento de Itapúa, es la Misión Jesuítica Santísima Trinidad del Paraná, ubicada en Rincón Guaraní, a 700 metros de la Ruta PY06. Las visitas diurnas son posibles de lunes a domingo de 07:00 a 17:00 h en invierno. Además, se ofrece un recorrido cultural de luces y sonido, disponible de miércoles a domingo a las 19:00 h.

En el departamento de Paraguarí, la ciudad de Pirayú alberga el Museo Campamento Cerro León, situado a 11 km del centro de la ciudad. Este museo es de acceso libre.

En Yaguarón, el Museo Dr. Francia se encuentra en la Ruta Yaguarón – Pirayú esq. Bernardino Caballero y también requiere agendamiento previo para su visita, contactando al (0974) 729 958.

Por último, en Areguá se encuentra el Centro Cultural del Lago, ubicado en Avda. Fulgencio Yegros c/ Ruta Areguá Patiño.

Turismo de aventura

Las Cavernas de Vallemí ofrecen espeleología (exploración de cavernas), turismo fluvial, histórico cultural, aventura, cacería fotográfica y turismo de pesca deportiva. Además, es posible visitar la Industria Nacional del Cemento (INC) con visitas guiadas solo previo aviso. Para más información, se puede contactar a los teléfonos (0985) 170952 o (0976) 815 062.

El Parque Aventura Monday, ubicado frente a las Cataratas (o Saltos) del Monday en la ciudad de Presidente Franco, está dedicado principalmente al ecoturismo y ofrece actividades como cañonismo, rafting, rápel, estación de arquería, travesía guaraní, circuito de arborismo, tirolesa y un restaurante. El parque está abierto todos los días de 08:00 a 17:00 h. Contacto: (0982) 225225.

Chacurru Ecoturismo se encuentra a 15 km del centro de Pedro Juan Caballero en el departamento de Amambay, ofreciendo una exuberante belleza natural, educación ambiental y modernas instalaciones. Los visitantes pueden disfrutar de puentes, senderos, arroyos y diversos atractivos naturales, además de deportes y aventuras. El Circuito de Arborismo o Canopy incluye senderos y 6 puentes colgantes, una tirolesa de más de 150 metros y rappel junto a la cascada principal de 28 metros de altura. Contacto: (0983) 776060.

En el distrito de Independencia, departamento de Guairá, se encuentra el Sendero Salto Suizo en el Parque Ecológico Salto Suizo es uno de los destinos de naturaleza más atractivos del país, con saltos de agua, mirador, servicios gastronómicos, área de senderismo, actividades de rápel y tirolesa, áreas de camping y alojamientos. Contacto: (0981) 113 833 o al correo info@saltosuizo.com.py.

Ubicado en Nueva Alborada, Itapúa, el parque turístico Cerro Indio Dormido ofrece un circuito donde los visitantes pueden ascender a la cima del cerro y disfrutar de una vista impresionante del paisaje. Contacto: (0985) 621666 y (0983) 877006.

Turismo rural

La Granja Oñondivemi, ubicada en J. Augusto Saldívar Km 27,5 en el departamento Central, ofrece turismo rural y educación ambiental. Cuenta con alojamiento, restaurante, piscina y área de camping. Para más información, se puede contactar al teléfono (0295) 20344 o (0981) 441460.

La Granja de Avestruces Mbuni se encuentra a 50 km de Asunción, en Nueva Colombia, departamento de Cordillera. Ofrece una experiencia única con avestruces, además de hospedaje, piscina, jacuzzi y un quincho con bar. Contacto: (0981) 992491.

Ubicada en Tavaí, departamento de Caazapá, la Estancia Golondrina proporciona actividades agropecuarias, una reserva natural y turismo. También cuenta con un centro de visitantes y bungalows. Para más información, se puede contactar al teléfono (021) 527891/2 o al (0971) 417440.

La Granja Mi Retiro, en Areguá, departamento Central, está rodeada de una exuberante naturaleza y ofrece alojamiento en bungalows modernos, todos climatizados. Además, cuenta con piscinas, canchas y pesca deportiva. Contacto: (021) 3265000 o (0986) 261000.

La Granja Ecológica Arapoty en Itá, departamento Central, ofrece una experiencia rural completa con animales de granja, canchas de fútbol y vóley, amplios espacios para el contacto con la naturaleza y salones para eventos sociales. Contacto: (0984) 152 201.


Áreas de camping

El Complejo Ecológico Museo del Árbol es una iniciativa privada dedicada al turismo de naturaleza, con más de 50 hectáreas de hermosos parajes a la vera del Río Paraná. Este lugar se enfoca en la preservación del medio ambiente y la revalorización del árbol como elemento principal. Ofrece áreas de camping y está ubicado en Nueva Alborada, departamento de Itapúa. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0986) 512 493.

El Paraje Camping, ubicado a 3,6 km desde la ruta Paraguarí – Piribebuy, ofrece actividades como senderismo, canchas de vóley y fútbol, un arroyo, minimarket y equipamiento sanitario. Se encuentra en Piribebuy, departamento de Cordillera. Contacto: (0974) 511111.

El Centro Recreativo Quinta Rosa Catalina, situado en Yaguarón (Pirayú calle, a 3 km de la iglesia), es un espacio ideal para entrar en contacto con la naturaleza. Cuenta con una pileta, quincho, tatakua, canchas de vóley y fútbol, senderismo, zona de camping, alquiler de equipos para camping, la laguna natural más grande de Yaguarón, parrillas para asados y amplios espacios verdes. Para más información, se puede comunicar al (0981) 340440.

En Paraguarí, el Cerro Hũ ofrece posadas con cabañas y actividades al aire libre como ecoaventura y senderismo, además de áreas de camping. Para más información, contactar al (0991) 285863 o (0981) 122279.

La Granja J Y C, ubicada en Mbatoví, Paraguarí, es un lugar único y paradisíaco que cuenta con áreas de camping, piscina y cabañas. Contacto: (0974) 294140 o (0976) 906302.

Las vacaciones de invierno en Paraguay prometen ser un tiempo de descubrimiento y diversión para toda la familia. Con una amplia gama de actividades educativas, culturales y recreativas, hay algo para todos los gustos y edades. Desde explorar museos históricos hasta aventurarse en la naturaleza exuberante del país, cada experiencia está diseñada para enriquecer el conocimiento y fortalecer los lazos familiares. Se insta a aprovechar esta oportunidad única de explorar lo mejor que Paraguay tiene para ofrecer.






Hasta este viernes largometrajes paraguayos pueden postularse para la Semana de Cine en Moscú

13:07

 

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) invita a postularse a la convocatoria de largometrajes realizados en los últimos cinco años, para la Semana del Cine, en Moscú. Este evento se llevará a cabo del 23 al 28 de agosto, en la capital de la Federación de Rusia.

Los largometrajes paraguayos no deben haber sido estrenados en DVD y deben remitir enlace de visionado de versión con subtítulo en inglés. Para ser considerados deben enviar a la dirección de correo electrónico comunicacion@inap.gov.py.

La fecha límite para el envío es este viernes 12 de julio, a las 13:00. Los organizadores del festival revisarán las películas recibidas para su posible inclusión en el programa del festival.

Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en el evento con los costos de viaje, estadía y alimentación cubiertos por la organización del festival.

Esta participación no solo permitirá mostrar el talento cinematográfico paraguayo en un escenario internacional, sino que también fortalecerá la disposición del gobierno de Moscú hacia Paraguay en futuras ediciones del festival y en otros campos de cooperación cultural.

El INAP anima a todos los cineastas paraguayos a aprovechar esta oportunidad única de presentar sus obras en un prestigioso festival internacional y de contribuir al intercambio cultural entre Paraguay y Rusia.

Mitic recuerda que existen más 400 puntos con internet gratuito en todo el país

11:20

 

En el marco del Día Mundial del Wifi, que se celebra el 20 de junio, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) recuerda que Paraguay cuenta con más de 400 puntos de Internet Gratuito en Espacios Públicos (IGEP) distribuidos en todo el territorio nacional.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno tiene como objetivo reducir la brecha digital y garantizar el acceso a la información y las oportunidades que ofrece la conectividad a toda la población.

El acceso a internet es un derecho fundamental en la era digital y, es por ello que, el Mitic ratifica el compromiso de llevar la conectividad a cada rincón del país. Estos puntos de Wifi Libre son un paso importante para cerrar la brecha digital y brindar a la ciudadanía las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual.

Encontrá en el mapa tu wifi libre más cercano

El proyecto Internet Gratuito en Espacios Públicos se desarrolla en dos fases. La primera, implementada en 2019, habilitó 110 puntos de Wifi Libre en Asunción y Gran Asunción.

En 2023, gracias al Programa de Apoyo a la Agenda Digital, se amplió la cobertura a nivel nacional, llegando a los 320 municipios del país con la conexión de 320 nuevos puntos.

Los puntos de IGEP están ubicados en plazas, parques, bibliotecas, centros culturales y otros espacios públicos de todo el país. De esta manera, la ciudadanía puede acceder a internet de forma gratuita para comunicarse con personas de todo el mundo, realizar trámites en línea, tomar a cursos online y disfrutar de contenido sin límites.

Buenas prácticas de seguridad para usuarios de redes WiFi públicas

Evitá realizar actividades que impliquen el envío o recepción de información confidencial, como acceder a tus cuentas bancarias, realizar transacciones financieras en línea y otros en redes Wi-Fi públicas.

Desactivá la opción de compartir archivos en tu dispositivo. Así evitás que otros usuarios de la red puedan acceder a tus archivos.

Mantené actualizados tus sistemas operativos, navegadores, software como antivirus u otros y aplicaciones que utilices, con las últimas versiones y parches de seguridad publicados por los fabricantes. Siempre que sea posible activá las actualizaciones automáticas.

Evitá visitar sitios web sospechosos. Activá las herramientas de navegación segura, como extensiones del navegador que bloqueen sitios fraudulentos.

No abras ni ejecutes archivos de remitentes desconocidos y/o enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico, mensajes de texto y/o redes sociales. Verificá siempre con un software antivirus.

Eliminá el historial de navegación, las cookies y los archivos temporales del navegador después de usar una red Wi-Fi pública.

Cuando termines de usar la red Wi-Fi pública, cerrá la sesión y desconéctate de la red.

Evitá que tu dispositivo se conecte automáticamente a redes Wi-Fi públicas.  Solo cuando sea necesario, conectáte manualmente.

Usa contraseñas robustas y únicas para cada cuenta.

Activa el firewall para protegerte de accesos no autorizados.

6ª edición Concurso de Fotografía del Mercosur: convocan a participar a aficionados y profesionales

11:18

 

Esta 6ª edición del Concurso de Fotografía busca visibilizar las principales obras y proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), conectándolos con el desarrollo de las comunidades y con el bienestar del beneficiario principal, que es el ciudadano del Mercado Común del Sur. Las inscripciones son gratuitas y estarán abiertas desde este lunes 01 julio de este año hasta el 01 de setiembre 2024 a las 23:59 (hora de Uruguay).

Podrán participar del concurso ciudadanos nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fotógrafos aficionados o profesionales y mayores de 18 años. Participa enviando tu foto a: https://www.mercosur.int/concursofotografia/.

Las fotografías deberán ser presentadas únicamente en archivo digital, en formato .JPG/ o .PNG/, ya sea a color o en blanco y negro, con una resolución mínima de base de 3500 pixeles, en alta resolución (300 dpi). El tamaño del máximo del archivo debe ser de 5 MB (megabytes). Los nombres de los archivos deben ser identificados con el título de la foto (ej: Mercosur.PNG).

Capturar solidaridad entre países

A través de las imágenes se busca capturar desde una perspectiva artística la materialización de la solidaridad entre los países del MERCOSUR al proporcionar recursos no reembolsables que financian obras emblemáticas que promueven el desarrollo y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Conoce las bases y envía tu foto accediendo a https://www.mercosur.int/concursofotografia/

El concurso de fotografía del MERCOSUR, así como en sus ediciones anteriores, busca contribuir a la identificación del bloque con el proceso de integración regional, a través de una diversidad de imágenes que valoricen la multiplicidad cultural de los Estados Parte del MERCOSUR, y fortalezcan el sentido de pertenencia de la ciudadanía y su adhesión a los principios fundamentales de paz, desarrollo y defensa de la democracia.

Las consultas sobre el Concurso deben ser dirigidas exclusivamente al siguiente e-mail: concursofotografia@mercosur.int.

Premiarán cuatro imágenes fotográficas 

Se premiarán 04 (cuatro) imágenes fotográficas, teniendo en cuenta la calidad, creatividad, originalidad y ejecución artística. Los premios se repartirán de la siguiente manera: 1º premio:  USD 1.000; 2º premio:  USD 800; 3º premio: USD 400; y 4º mención: USD 200.

El jurado juzgará la validez artística de las fotografías, la calidad técnica del procesamiento de las mismas, su pertinencia de acuerdo a la temática establecida, y su adecuación al objetivo fijado en las bases de este concurso. Las resoluciones tomadas por el Jurado tendrán carácter definitivo.

El concurso incluye la totalidad de las obras financiadas por el FOCEM, cuyo listado completo se encuentra en: https://focem.mercosur.int/es/proyectos/.

Con estand de cartón rinden homenaje al libro impreso en Feria Internacional del libro en Asunción

11:15

 

Para concienciar sobre la importancia del reciclaje y en homenaje al libro impreso, en la Feria Internacional del Libro (FIL) que concluirá este domingo 7 de julio, el estand número 31 tiene paredes, exhibidores y otros muebles elaborados con cartón. Allí están exhibidos algunos de los más de 120 libros editados por “Tu libro”, que incluye biografías, historias familiares, historias de empresas; textos técnicos, académicos y educativos, además de obras de ficción y no ficción para adultos, jóvenes y niños.

Los materiales del estand, ubicado en el Centro de Convenciones Mariscal, volverán a ser reciclados para sumarse a las 70.000 toneladas de papel y cartón en desuso que el Grupo Yaguarete recoge por año y que contribuyen a los 48 millones de metros cuadrados de cartón corrugado que la empresa produce anualmente.

El estand de papel, construido en alianza con la firma privada, es un espacio para atender las consultas de autores, otras editoriales, organizaciones y cualquier visitante de la feria sobre los servicios de edición profesional que ofrece “Tu libro”.

Para reforzar el mensaje sobre la importancia de reciclar, este jueves 4 de julio, a las 9:00, el representante Yaguareté, Osvaldo Acosta, dará una charla «Hacé tu papel: ¡reciclá!». Los invitados especiales a la charla son los alumnos del colegio Santa Teresita de Luque, guiados por sus profesores y directora, Irene Paredes.

El título de la convocatoria es el nombre del programa que la firma de cartón lleva adelante en empresas e instituciones educativas, para generar conciencia sobre el reciclado de papeles y cartones en desuso a través de la separación en origen.

Después de años de editar varios de los libros que autores independientes y editoriales paraguayas presentan en la Feria Internacional del Libro de Asunción (FIL), la editorial Tu libro se suma en este 2024 a la mayor vidriera nacional del mundo editorial con un estand construido con cartón con apoyo también del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La FIL Asunción 2024 se extiende hasta el 7 de julio. Son once días dedicados a los amantes de la lectura, y más de 5000 metros cuadrados de exposición y venta de libros, así como un intenso programa cultural que incluye lanzamientos, talleres, conferencias, encuentros con autores y números artísticos.


Segundo Festival de Cortometrajes Intercolegial Interfilm se hará en Caaguazú y pueden inscribirse uno o varios equipo

11:12

 

La segunda convocatoria del Festival de Cortometrajes «Interfilm» abarcará todo el departamento de Caaguazú, y es dirigido a estudiantes de nivel medio de todas las instituciones. Se habilitará este martes 2 y se extenderá hasta el 15 de octubre de 2024 con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través de los Fondos de Cultura.

Interfilm es un evento intercolegial que busca fomentar la creatividad y el talento audiovisual entre los jóvenes de Caaguazú. Durante el festival, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en un programa de clases magistrales impartidas por profesionales del cine y disciplinas afines, capacitándolos con las herramientas necesarias para contar una historia audiovisual.

El ciclo del festival comienza con la convocatoria a todos los colegios del departamento. Cada colegio podrá inscribir uno o varios equipos que recibirán capacitación en agosto. Este proceso de formación tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes conocimientos cinematográficos para la realización de sus proyectos audiovisuales.

La gala de premiación se llevará a cabo en noviembre de 2024, en la ciudad de Caaguazú, donde se reunirán todos los participantes de los cortometrajes clasificados junto a medios digitales. Profesionales del cine actuarán como jurado, premiando a los ganadores en 10 categorías diferentes del festival.

Interfilm ofrece un espacio para la expresión y creatividad de los estudiantes, donde pueden desarrollar sus habilidades cinematográficas y realizar proyectos audiovisuales.

 
© Guaira Media by OddThemes