Usuarios del tramo Ñumí - San Juan Nepomuceno destacan seguridad, comodidad y rapidez de la vía

13:11

 

Los miles de usuarios que diariamente transitan por el tramo Ñumí – San Juan Nepomuceno, al igual que los prestadores de servicios, comerciantes y turistas, destacaron lo confortable, segura y rápida que es la nueva vía, donde los trabajos de rehabilitación y mejoramiento alcanzan actualmente un avance del 82%. 

Este emprendimiento beneficia directamente a un total de 70.000 habitantes de los departamentos de Guairá y Caazapá, e indirectamente a otros miles de usuarios. Se trata de uno de los más importantes corredores de transporte de carga que une dos regiones portuarias del país, acortando 100 km de distancia en conexión vial entre los ríos Paraguay y Paraná. 

“La verdad que era necesario ampliar la ruta, ahora, comparando con lo que era antes, cambió muchísimo”, señaló Luis Doria Villalba, conductor oriundo de Capiatá. Otros usuarios destacaron la seguridad: “Nos sentimos más seguros en una ruta linda”, dijo Leoncio Cáceres, de Asunción. 

A su vez, Luis Alberto Berdoi, remarcó que el ahorro de tiempo en ruta, viniendo desde Cruce Kimex, les permite ganar tiempo. “Estamos menos horas en el camión, es una linda ruta la que se está haciendo”, añadió.

Por su parte, Andrés Díaz de Cnel. Oviedo, afirmó: “ahora que la ruta es más amplia, ya es más segura, es más transitable y más rápida”.

Conscientes los riesgos colaterales que puede significar para los peatones tener una vía por la que se transita a gran velocidad en zona urbana, autoridades de la Escuela Básica 1.379 Dr. Virgilio Ramón Legal, predio en el cual también funciona el Colegio Nacional San José, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, solicitaron al MOPC, por intermedio de la contratista, la construcción de una senda peatonal o caminero para los estudiantes. 

La profesora Rocío Del Carmen Franco Britos, encargada de despacho de la institución, agradeció la respuesta favorable de parte del Ministerio, que hoy hace posible que tanto niños, padres como docentes, puedan transitar por la margen derecha de la ruta, de manera segura y confortable. 

“Estas mejoras frente a la institución resultan de gran utilidad, los padres y nosotros también los docentes de la institución tenemos esa plena tranquilidad y seguridad de que los niños puedan transitar sin ningún peligro", refirió. 

Esta obra es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutada por la empresa TOCSA S.A, adjudicada con un Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento por Niveles de Servicio (CREMA), lo que implica la puesta a punto de la ruta primero y luego su mantenimiento.

Nuevos equipos odontológicos para la Unidad de Salud de la Familia Yataity

13:00

 

El día de ayer se realizó la entrega oficial de equipos odontológicos consistentes en un sillón de última generación con sus respectivos accesorios e insumos varios, para la USF Yataity, gracias a las gestiones del Consejo Local de Salud de Yataity con aprobación y apoyo de la Dirección de Descentralización del Ministerio de Salud Pública.

Con esta adquisición se fortalece el servicio de Odontología de la mencionada unidad para una mejor atención a los usuarios de la localidad de Yataity. 

En la ocasión, estuvieron presentes el Director de la IV Región Sanitaria Dr. Carlos Barreto Cortesi y equipo regional, Referentes de la Dirección de Descentralización en Salud del Ministerio de Salud, Coordinación Aps- Guairá , Intendentes municipales, Concejales, Miembros del Consejo Local de Salud Yataity, Director y funcionarios de la USF Yataity, ciudadanía.

Ciclista paraguaya quiere una medalla en los juegos Sudamericanos Asunción 2022

5:25

 

Hablamos de Agua Marina Espínola-26 años-quien empezó con los entrenamientos en Alemania,  con el objetivo principal de conseguir una medalla en los juegos Odesur de octubre próximo.

‘’Ya empecé con los ensayos, ya estamos haciendo la planificación, mi prioridad son los Juegos en Paraguay, me siento confiada y quiero ir por una medalla “subrayó la integrante de la Elite Deportiva Paraguay.

Añadió que su objetivo más alto es conseguir un buen resultado en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 para alcanzar un cupo para el Panamericano de Chile 2023 porque “hace tiempo que en ciclismo no podemos conseguir estar presentes’’, dijo.

Subrayó que los deportistas significa muchísimo que los Juegos Suramericanos se desarrollen en Paraguay por todo lo que acompaña en su desarrollo, las grandes obras que quedarán como legado, especialmente el Velódromo en lo que concierne a su disciplina.

“Es un sueño hecho realidad, abrirá muchísimas puertas, será un centro para los ciclistas, ayudará mucho para reclutar gente para la pista, incluso para las generaciones futuras, es algo muy grande para el deporte paraguayo” puntualizó.

Además, la atleta nacional menciona la importancia del trabajo que hacen los voluntarios en los Juegos Suramericanos e invitó a que se sumen y puedan vivir esta grandiosa experiencia.

 “Conocerán a gente de otros países, a atletas destacados, no se pierdan esta oportunidad de ser voluntarios, los atletas que participamos de los Juegos valoramos muchísimo todo lo que los voluntarios hacen, no duden en inscribirse y ser parte de esta historia, que la gente sepa que serán parte de algo muy grande para el Paraguay” explico.

Oriunda de San Antonio, Agua Marina Espínola, es atleta de Ciclismo de ruta profesional y se encuentra en Alemania para competir en el Campeonato de Ciclismo Pro lo que le servirá en su preparación mirando los siguientes desafíos.

Últimamente. Compitió en las Olimpiadas de Tokyo, algo histórico para el Paraguay por tratarse de la primera ciclista nacional en participar en una prueba olímpica de ciclismo.

Dar paso a peatones es una obligación del conductor, recuerda la Antsv

4:22

 

En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) recuerda a los automovilistas que es obligación del conductor del rodado, otorgar paso al peatón para el cruce en las esquinas de las calles.

Cuando un automóvil nos brinda paso peatonal, por lo general damos las gracias verbalmente o con un gesto; pero ¿es un favor que nos están haciendo?. Dar las gracias es positivo, pero puntualmente en este caso, pone en evidencia que nos están haciendo un favor y no el cumplimiento de una obligación.

La Ley N° 5.016/14 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, en el Artículo 33 indica que los peatones que atraviesen la vía por las franjas peatonales delimitadas para ese fin, tendrán prioridad de paso, excepto en los lugares con señalización semafórica donde deberán ser respetadas las disposiciones de dicha ley. Además, aclara que en los lugares donde hubiere señalización semafórica peatonal, será dada la preferencia a los peatones que no hayan concluido el paso, aún en caso que el semáforo libere el tránsito de vehículos.

Comprometidos con la educación vial y la concienciación, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) se sumó una vez más a la Semana Mundial de la Seguridad Vial, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el lema #CompromisoParaActuar #CallesParalaVida. Este año, nuestro país incorpora nuestro idioma guaraní con el lema traducido:  #Ñe’ẽñeme’ẽTembiaporã y #GuatahaTekoverã.

Taller sobre Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género en Guairá

12:06


Taller sobre Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género en el Sistema de Salud realizado en el Salón Auditorio de la IV Región Sanitaria con presencia del Dr. Carlos Barreto Cortesi Director de la IV Región Sanitaria y equipo Regional , que tuvo como objetivo socializar el manual de atención Integral a víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género en el sistema de salud, indicadores de gestión y los códigos a ser utilizados en función al plan nacional de prevención y atención a la violencia.

La disertación de los temas estuvo a cargo de miembros del ETM (Equipo Técnico Multidisciplinario) de la IV Región Sanitaria

Programa "Crecer Sonriendo" en Guairá

12:03

 

Crecer sonriendo es un programa de la Dirección de Salud Bucodental de Prevención y Asistencia dirigida a escolares.

En la Escuela Básica N° 230 Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Ñumi se realizó actividades referente a técnica de PRAT ( Práctica de Restauración Atraumatica) a los alumnos. También se hizo entrega de Kits de higiene bucal consistente en cepillos y cremas dentales a través de la Dra. Zully Dávalos de la Usf Ñumi.

Indígenas de Caaguazú recibieron semillas para incursionar por primera vez en el cultivo de cáñamo

12:47

 

Productores indígenas de Caaguazú, incursionarán por primera vez en el cultivo de cáñamo industrial como rubro de renta que se desarrolla en el país. Para ello el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) otorgó 25 kilos de semillas a cada productor con el fin de que inicien su zafra.

El cultivo de cáñamo industrial no psicoactivo o cannabis industrial, fue autorizado y está regulado mediante el Decreto Presidencial N° 2725 /2019.

En la víspera, técnicos del MAG, Healthy Grains S.A, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), realizaron una serie de charlas sobre la producción de cáñamo industrial no psicoactivo a productores indígenas del departamento de Caaguazú, quienes, a partir de este año, incursionarán en la producción del rubro de renta.

Entre los datos más relevantes del encuentro realizado entre los técnicos de las instituciones involucradas y los productores indígenas, se destaca la firma de un acuerdo de compra-venta de la producción, dónde se fija el precio de 11.000 guaraníes por kilo de semilla, además de la provisión de semillas para el cultivo de una hectárea y la asistencia permanente en todo el proceso.

Los técnicos de la empresa Healthy Grains S.A, mencionaron que el promedio de producción es de 600 kilos de semillas por hectárea. Una vez concluido el ciclo productivo y recolección de las semillas y las hojas, la empresa se encarga del retiro de la producción en finca y el pago en efectivo por lo comercializado.

Para iniciar la producción, cada persona beneficiaria recibe 25 kilos de semilla, suficientes para cultivar una hectárea; al concluir la cosecha, se devuelve a la empresa la misma cantidad de semillas recibida. El remanente, es comercializado en su totalidad.

Tomas Benítez, productor de la comunidad Ka’aguy Pa’ú, ya recibió su lote se semillas e incursionará en la producción de cáñamo, con la siembra de una hectárea. Mencionó que está muy esperanzado en lograr una buena producción y así contar con nuevas oportunidades de ingresos económicos, informó la cartera Agropecuaria.

Sergio Fernández, técnico del MAG, resaltó que la etapa de adjudicación y selección de productores beneficiados con la posibilidad de cultivar cáñamo industrial ya se encuentra cerrada para esta primera etapa se siembra, entre los 300 productores seleccionados, se incluye a ocho comunidades indígenas.

Los productores interesados en la siembra en época de zafriña, que iniciará en el mes de agosto, deben acercarse a las gerencias regionales del MAG, o Agencias Locales de Asistencia Técnica distribuidas en todo el país.

Joven desarrolló su proyecto de cultivo hidropónico y hoy comercializa lechuga con apoyo del CAH

12:36

 

En el municipio de Horqueta, en el barrio las Palmas, el joven Hernán Fernández (27), emprendió el desafío de la hidroponía mediante el apoyo financiero del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

Hernán conoció el sistema y lo llevó a la práctica con éxito en Horqueta, se dedica a la producción y venta de lechuga hidropónica desde hace un año, cuyo emprendimiento se denomina “Alma Ecológica “, son productos de alta calidad nutricional, está siempre fresca, sin pesticidas, además posee una textura suave y tierna a la vez.

El joven licenciado en administración agropecuaria, actualmente posee 1.000 plantas disponibles para la venta. Para los pedidos contactar al (0975) 550 238.


Apoyo financiero del CAH

Coincidentemente con su emprendimiento, desde hace un año recibe el apoyo financiero del Centro de Atención de Horqueta del Crédito Agrícola de Habilitación, «elegí operar con la institución por la comodidad en los préstamos y se adecua a mi actividad».

Ante la consulta de cómo surgió el cultivo de esta variedad de lechugas y quienes lo ayudan, explicó que, es una variedad de cultivo muy rentable y lo puede sostener durante todo el año.

Explicó que la instalación del sistema lo realizó todo solo, investigando al respecto, desde la producción, la compra de semilla, la variedad, preparación de la la solución nutritiva, la siembra, la cosecha y el delivery. “Todo está a mi cargo, aunque la idea es ampliar el sistema de producción más adelante y delegar algunas tareas a otras personas, aseguró.

“Actualmente lo estoy comercializando en mi ciudad, mis clientes principales son los restaurantes y consumidores directos, no trabajo con verdulerías o revendedores solo consumidores finales, así puedo tener mayor margen de ganancia del producto”, explicó.

Sostuvo que, durante la pandemia le fue bastante bien. “La gente permanecían en sus casas, estaban más pendientes del celular, aprovechamos ese tiempo con mis hermanos, para actualizar constantemente nuestros estados y de esa manera encontramos la estrategia de aumentar las ventas a través del delivery”, refirió.

Finalmente, Fernández alentó a los jóvenes que quieran emprender, sea cual sea el rubro, hay que mantenerse enfocado al cien por ciento, investigar, ser constante, confiar en el proceso, no desistir para concretar los planes. «Cada paso que íbamos dando era muy emocionante. Sembrar, ver el plantín, que crezca, empezar a cosechar».


Créditos vigentes:

Producción: Destinado para actividades productivas en sus diversas formas, artesanía, agropecuarias, pequeñas industrias y otras actividades destinadas a la fabricación, elaboración u obtención de bienes.

Servicios: Para prestación de servicios diversos, ya sean áreas rurales, periurbanas o urbanas.

Comercio: Para actividades comerciales, ya sean de áreas rurales, periurbanas y urbanas.

Consumo: Pagos de bienes y servicios (a modo referencial, productos de la canasta básica, salud, mejoras y equipos básicos del hogar y educación)

Para conocer más sobre las líneas de créditos los interesados pueden ingresar al siguiente enlace o bien acercarse a una de las 80 sucursales con que cuenta el CAH o bien comunicarse mediante la dirección electrónica info@cah.gov.py o a los teléfonos (021) 5690150 – 5690169.

Guaireña hace historia en Ecuador y sueña con llegar a octavos

6:16

 

El guapo y aguerrido equipo de Guaireña logró un histórico triunfo en Manta, Ecuador, donde derrotó por 3-2 al 9 de Octubre en un partido de locos por la quinta fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana 2022. El conjunto de Villarrica lo ganó con un golazo de Milton Maciel en el minuto 95.

El partido arrancó de la peor manera para los muchachos de Troadio Duarte. El dueño de casa rompió el cero bastante temprano; Mauro Da Luz la mandó a guardar, con golpe de cabeza, en el minuto 7 y obligó a la visita a tener que remar contra la corriente.

Durante todo el primer tiempo, a Guaireña le costó una enormidad asentarse en el campo de juego y parecía correr con un cambio menos ante un rival con jugadores bastantes rápidos. El entretiempo llegó con la diferencia mínima a favor del cuadro almanaque.

La historia fue totalmente distinta en el segundo tiempo, especialmente desde el ímpetu que le puso el conjunto paraguayo que encontró la paridad en el minuto 52 a través de un tiro penal. El golero ecuatoriano, Jorge Pinos, le cometió falta a César Villagra y Mario Otazú, la gran figura de Guaireña en la competencia, lo canjeó por gol.

El propio Otazú se encargó de establecer el segundo de su equipo. Con un soberbio testazo, el n.16 la mandó a guardar en el minuto 62 y colocó a los guaireños al frente en el marcador, por primera vez en el partido.

El conjunto dirigido por Troadio Duarte no supo cerrar el partido y retrocedió peligrosamente, permitiendo que el 9 de Octubre se acerque a la portería de Rubén Escobar. Fue así que en el minuto 74 llegó el empate ecuatoriano por intermedio de Alfredo Stephens, quien ganó en el área rival y colocó a la caprichosa lejos de las posibilidades del arquero visitante, Rubén Escobar, con un majestuoso cabezazo.

Los minutos finales se jugaron a cara de perro, fue un ida y vuelta infernal debido a que el empate no le servía de mucho a los dos. Y en medio de ese infernal trámite de golpe a golpe, Guaireña se llevó el premio mayor con un golazo de Milton Maciel en el minuto 95.

Carlos "Lito" Duarte perdió un mano a mano con el golero rival, Pinos, pero del rebote, el balón cayó en poder de Maciel, quien con un zurdazo fantástico desató la locura villarriqueña en Manta.

De esta manera, Guaireña logró su histórico primer triunfo en una competencia internacional como visitante y extendió su invicto en el Grupo E de la Copa Sudamericana 2022, donde sigue compartiendo la cima con el Internacional de Porto Alegre, ambos con 9 puntos, pero el equipo gaúcho tiene ventaja en la diferencia de goles a favor.

En la última fecha, el equipo de Troadio Duarte debe visitar al Independiente de Medellín, en Colombia, y el "Inter" deberá recibir al 9 de Octubre en Porto Alegre.

Guaireña sigue dando que hablar en la Sudamericana

7:26

 

El equipo paraguayo sigue como sorprendente líder del grupo E de la Conmebol Sudamericana 2022 con seis unidades.

Esto luego del empate 1 a 1 con el Internacional de Porto Alegre, en partido jugado en el estadio de los Defensores del Chaco.

Mario Otazú anotó a los locales y Wanderson Maciel emparejó las acciones.

El conjunto guaireño suma 6 puntos al igual que el cuadro gaúcho, mientras que Deportivo Independiente de Medellín y 9 de Octubre de Ecuador están con 4 unidades.

En la siguiente fecha (5.ª), los dirigidos por Troadio Duarte visitan al conjunto ecuatoriano 9 de Octubre el martes 17 de mayo desde las 20:30 horas, y el Internacional de Porto Alegre recibirá en Brasil al DIM, el martes 17 de mayo desde las 18:15 horas.


Síntesis del encuentro:

Conmebol Sudamericana – Grupo E – Fecha 4


Guaireña FC (PAR) 1-1 Internacional (BRA)


Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Cristian Garay (Chile). Asistentes: Javier Molina (Chile) y Miguel Rocha (Chile). Cuarto árbitro: Nicolás Gamboa (Chile). Goles: 33’ Mario Otazú, de penal (GFC) y 52’ Wanderson Maciel (I). Amonestados: 79’ Carlos Duarte (GFC); 31’ Bruno Méndez (I). Expulsado: 53’ Joel Jiménez (GFC).


Alineaciones:


Guaireña FC (1): Rubén Escobar; Aquilino Giménez, Miguel Paniagua, Nelson Ruíz (86’ Víctor Barrios) y Joel Jiménez; Jordan Santacruz (68’ Rosalino Toledo) y Juan Aguilar; Richard Salinas, Pablo Ayala (77’ Alex Cáceres) y Mario Otazú; César Villagra (77’ Carlos Duarte). DT.: Troadio Duarte.


Internacional (1): Daniel De Sousa; Fabricio Bustos, Gabriel Mercado, Bruno Méndez y Rene Rodrigues; Edelnison Dos Santos, Gabriel Girotto (46’ Rodrigo Dourado) y Carlos De Pena (86’ Estevao Barreto); Mauricio Magalhães (46’ David Correa), Alexandre Alemão (64’ Wesley Ferreira) y Wanderson Maciel (76’ Caio Vidal). DT.: Mano Menezes.

 
© Guaira Media by OddThemes