Villarrica Vice Campeón Nacional en Futsal C13

19:33
En la noche de hoy se disputó la final del Campeonato Nacional de Futsal C13 en San Ignacio, Misiones. La selección de Villarrica llegó a la final tras ganar en semifinales a la selección de Amambay por 3 tantos contra 2.

Hoy los chicos albicelestes se quedaron con el segundo puesto del Campeonato tras sufrir una derrota ante  Ñemby por 15 goles contra 4.

Felicitamos a éstos chicos que pusieron mucha garra y dejaron en alto a Villarrica llegando a la final bajo la dirección técnica del Prof. Diego Jacquet y claro, con el apoyo de la Federación Guaireña de Fútbol de Salón, bajo la Presidencia del Abog. Juan Josè Unger-Concejal Municipal de la Ciudad de Villarrica y destacar también el trabajo y apoyo total de la Asociación de Fútbol de Salón del Dpto. del Guairá., cuyo Pdte. es el Mg. Ramòn Dario Cristaldo.


Oficina Regional Senepa Zona IV Guairá

18:55
La zona  se crea como institución en el año 1957,el primer jefe de zona en ese entonces fue el Sr. Pedro P. Martínez, desde entonces hasta el año 1994, los requerimientos del servicio en el departamento del Guairá formaban parte los dptos de Caaguazú, Caazapá, San Pedro.

A partir del año 1994 ya solo incluía a dos departamentos: Caazapá y Guaira; y en el año 2004 en adelante ya solo se ocupaba de las necesidades del dpto. del Guaira.

La zona IV abarca 18 distritos,  podemos encontrar a Villarrica, Mbocayaty, Yataity, Borja, Mauricio José Troche, Cnel. Martínez, Félix Pérez Cardozo, Eugenio A. Garay, Independencia, Itapé, Iturbe, Fassardi, Natalicio Talavera, Ñumi, San Salvador, Dr. Bottrell, Paso Yobai, Tebicuary.

El sector I cuenta con 8 barrios que son Micro Centro, Ibaroty, Tuyutimi, Lomas Valentinas, Estación, Santa Librada, Santa Lucia, y San Miguel.

Actualmente cuenta con 20 funcionarios a su cargo, 4 funcionarios de la zona y 16 funcionarios del sector 1.

Facebook: Senepa ZONA IV Guairá

Telefono: 0541 42.319.


Dirección: José Domingo Ocampos e/ Costa Irasusta y Olimpo.

Villarrica, Paraguay.

Inicia mes cultural por Aniversario de Villarrica

18:05

VILLARRICA. Se presentó el programa a desarrollarse en mayo por mes fundacional de la andariega Villarrica, la agenda es en el marco de las fiestas patrias y del aniversario de la capital guaireña.

Las actividades iniciarán este viernes 26 de abril a las 18:00, con una conferencia sobre el Patrimonio Arquitectónico de Villarrica como Fuente Histórica e Instrumento Didáctico, a cargo del arquitecto Albán Martínez Gueyraud. La misma se realizará en el salón de eventos de la Gobernación del Guairá.

Posteriormente, el 2 de mayo, se prevé una conferencia sobre el fundador de Villarrica, Ruy Díaz de Melgarejo.

El 3 de mayo se realizará la preselección de representantes de Villarrica para el concurso Histórico Cultural.

El 6 de mayo se prevé una conferencia sobre el camino prehispánico "Tape Aviru", a cargo de Antonio Van Humbeck, mientras que el 7 de mayo se realizará la clasificación distrital del concurso histórico cultural de la Zona 2.

Los días 8 y 9 de mayo se prevé la clasificación de las Zonas 1 y 3.

También se realizará una conferencia sobre la Independencia Nacional y los Olvidados "Historia de la Esclavitud en el Paraguay", a cargo de la Dra. Ana Barrios, el 10 de mayo a las 18:00.

Por otra parte, el 17 de mayo se prevé la finalísima del concurso Histórico Cultural y el 18 se prevé una clausura con eventos artísticos.

Villarrica Futsal C13 gana sus dos primeros partidos en el Campeonato Nacional de San Ignacio

19:08


Se está llevando a cabo el Campeonato Nacional de Fútbol de Salón 2019 en la ciudad San Ignacio, en el Estadio del Club Social y Deportivo Municipal Dos Bocas departamento de Misiones.

Anoche se disputó un cotejo bastante interesante entre las selecciones de Villarrica y el equipo local de San Ignacio, pero la selección guaireña fue contundente y marcó una historia bastante linda en su debut, realizó una goleada histórica ante los anfitriones que carecieron de fuerza física y potencia para al menos tener un mejor resultado.

La Selección Guaireña que dirige el Prof. Diego Jacquet viene trabajando hace varios años en la Divisiones de Base del Fùtbol de Salón Nacional y hoy día se nota el talento de los chicos que visten la remera albiceleste y se llevaron gran victoria por 15 goles contra 2 ante San Ignacio.

Y en la noche de hoy en su segundo partido en el Campeonato se enfrentaron a la selección de Encarnación quedándose también con la victoria por 5 goles contra 4.

En el siguiente partido los guaireños se enfrentarán a Villa Hayes, con las dos victorias anteriores los albicelestes ya tienen un pie en semifinales del Nacional C13 de Futsal 2019.

Senatur estuvo presente en el “Curso Práctico de Diseño y Construcción de Senderos Sostenibles” para un turismo sustentable en el Ybytyruzú

17:43
En el marco del proyecto “Desarrollo del turismo rural comunitario, el turismo de naturaleza y el senderismo como alternativa a la generación de ingresos y el combate a la pobreza de pobladores residentes en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, Paraguay; revalorizando el Tape Aviru, camino prehispánico de los guaraníes”, desarrollado por Alter Vida conjuntamente con la Fundación Sendero de Chile y la cooperación de Fondo Chile, la Secretaría Nacional de Turismo participó del “Curso Práctico de Diseño y Construcción de Senderos Sostenibles” a través de la Ing. Griselda Acosta y la Lic. Evelyn Peralta.

El mismo se llevó a cabo durante la semana pasada en Colonia Independencia, Guairá, con el objetivo de crear capacidades en las personas para el diseño y construcción de un nuevo sendero sostenible, el cual dio como resultado a los nuevos 1.300 metros de sendero en el Cerro Corá, desde la base hasta la cumbre del mismo.

Cabe destacar el trabajo conjunto con la presencia de varios sectores como instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, representantes de fuerzas armadas, bomberos voluntarios, estudiantes universitarios y profesionales.


Se intervino una construcción que estaría alterando el curso de un arroyo en Villarrica

17:05
VILLARRICA. La Dirección de Fiscalización Integrada (DFAI), del MADES, intervino una construcción que estaría alterando el curso del cauce hídrico, ubicado en el barrio Lomas Valentinas, de la ciudad de Villarrica. El procedimiento se llevó a cabo en atención a las denuncias recibidas y por la supuesta infracción a la ley 3239/07 de Recursos Hídricos del Paraguay.

Los técnicos fiscalizadores se constituyeron hasta el lugar denunciado, en donde se logró observar una construcción dentro del cauce hídrico. Dicha iniciativa consiste en un muro de contención y un puente, alterando de esa forma el curso del agua con una dimensión de 40 metros aproximadamente, el mismo está hecho de material de piedra y hormigón. El encargado de la construcción, es el Sr. Elvio González, quien declaró que construyó el puente y el muro de contención para la entrada a su domicilio particular, de esa forma alterando el curso del cauce hídrico de la zona.

Asimismo, señaló que el desvío del cauce se fue dando con el tiempo a causa de las basuras que son arrojadas por los vecinos. También manifestó que planea presentarse ante el Ministerio del Ambiente para presentar las documentaciones correspondientes y en caso de que se registre algún daño, él se compromete a realizar los cambios necesarios para reencauzar el cauce.

En el momento de la intervención no contaban con Licencia Ambiental. Se hizo entrega la copia de acta y cédula de notificación al encargado a fin de que el responsable de dicho municipio se presente al MADES.

En mayo se llega la fiesta del animé y videojuegos en Villarrica

16:25
VILLARRICA. La convención Anicom, que abarca videojuegos, animes y cómics regresa a la capital del Guairá con invitados de lujo y varias sorpresas, organizado por la comunidad FANANPY Producciones (Fanáticos del Anime Paraguay).

El evento se realizará el 4 y 5 de mayo en el estadio Ykua Pytã desde las 11:00 a 20:00 horas.

Emmanuel Gehermann, Gerente de Marketing de FANANPY, manifestó que tienen varias actividades para realizar e invita a las personas que quieran asistir.

“Nosotros ofrecemos esta alternativa para todas las familias que quieran venir a compartir y vivir una experiencia increíble”, concluyó Gehermann.

También declaró que existe un paquete de viajes para las personas de Asunción y Gran Asunción, con un precio de 200.000 Gs, que incluye transporte de ida y vuelta, más alojamiento. Se sale el 4 de mayo desde la plaza Infante Rivarola (al costado del Shopping Villa Morra) a las 08:00 horas. con hospedaje y comida en el Hotel Real de Villarrica, más las entradas para los dos días y se vuelve al mismo punto de encuentro al terminar el segundo día del acontecimiento.

ACTIVIDADES:

El festival contará con la participación de accesorios personalizados de anime y videojuegos como funcos, remeras, figuras, cómics, etc. A su vez, se podrá disfrutar de la gastronomía oriental. Esto incluye una competencia de ramen picante, cuyo premio es un vale de 50.000 Gs, que se podrá utilizar en el ANICOM.

Uno de los más esperados es el de coreografías de kpop, en el cual los participantes deberán demostrar todo su talento en el baile, el premio es de 500.000 gs, además de karaoke, trivias, vencidas, y conciertos.

INVITADOS

Desde México, se presentará Gerardo Reyero, uno de los actores de doblaje con mayor trayectoria, quien interpreta la voz de Freezer de Dragon Ball Z. Lo acompañará el cantante de anime César Franco, conocido por interpretar las músicas de la saga Digimon.

El 25 marchamos por el desbloqueo de la Lista Sábana



Por Constantino Maidana.

El 25 de abril marcharemos por el Desbloqueo de la Lista Sábana.
La coordinadora departamental de Guairá Sin corrupción, Ninfa Noemí Arguello Sandoval menciona que el 25 de abril se estarían trasladando hasta la capital del país para la movilización que se realizará en frente al Congreso Nacional «Están confirmados 4 (cuatro) colectivos llenos de personas que partirán desde la plaza de los héroes de Villarrica además habrá personas que irán en sus vehículos propios, aproximadamente son 200 (doscientas) personas que se estarán trasladando hasta la capital del país» fueron las palabras de Ninfa Arguello.

Además de del desbloqueo de la lista Sábana estarán marchando por los siguientes puntos:

Desbloqueo de la Lista Sábana.
Contra senadores que han robado y han traficado influencias.
Cobro universal y automático de la tercera edad.
ANDE y su gran tarifazo.
Salario mínimo para todos los funcionarios públicos.

Son uno de los puntos los cuales también estarán exigiendo y reclamando; hacen un llamado a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. 

«No sean indiferentes a la lucha, involúcrense ya que a todos nos afecta tanto en la educación, salud, trabajo y seguridad» fue el mensaje de Ninfa a los Jóvenes. 

Los contactos para más datos son el 0984937674 Aidé Álvarez y el 0971748258 Ninfa Arguello.


Gran rifa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay K31 - Villarrica

17:04

Por Adolfo Maidana.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay el día de hoy estará sorteando su rifa Voluntaria que tiene como objetivo el pago de su nueva ambulancia adquirida recientemente.

El Capitán Mayor de la Trigésima primera compañía de Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay Rosalino Vázquez comenta, la rifa tiene varios premios que fueron donados por las casas comerciales de la ciudad de Villarrica, la mencionada actividad tiene como objetivo principal el pago de su nueva ambulancia adquirida recientemente la cual tuvo un costo total de 45.0000.000 (cuarenta y cinco millones de guaraníes), pagaron hasta el momento aproximadamente 20.000.000 (veinte millones de guaraníes).
Rosalino Vázquez, Capitán Mayor de la Trigésima Primera Compañía del C. B. V. P.

Vázquez también menciona que cuentan con dos ambulancias actualmente pero que la adquirida recientemente cubre servicios a nivel departamental y a nivel país, con este nuevo móvil el Cuerpo de Bomberos ya ha realizado traslados a la capital del país y el más largo fue a Ciudad del Este.

El capitán solicita que apoyen a las actividades del Cuerpo de Bomberos ya que cada actividad que realizan es a beneficio del Cuartel y de toda la ciudadanía debido a que las mejoras que hacen son para el bien de la ciudadanía.

Los números disponibles del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay filial Villarrica es el 0541-43524 7 línea directa y al 132 línea nacional .

El sorteo se estará realizando el día de hoy a las 21:00 en vivo por su página de Facebook: Bomberos Villarrica-K31 CBVP. 

Por Adolfo Maidana - Artículo Patrocinado.




Bomberos Voluntarios de Carlos Pfannl realizaron juramento

15:41
INDEPENDENCIA. Ayer sábado 13 de abril se llevó a cabo el juramento de los primeros Bomberos Voluntarios Combatientes del Cuerpo de Bomberos Carlos Pfannl, con una misa previa al juramento a cargo del sacerdote Bohnert, contó con presencia de autoridades locales, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villarrica  y familiares respectivamente.

Los primeros Bomberos Voluntarios Combatientes de Carlos Pfannl son:
1.Maria Elena Dubberke
2.Juan Angel Benítez Lobos 
3.Felipe Javier Rivarola Sosa 
4.James Dirk Gasser Müller 
5.Víctor Arnaldo Franco Olazar 
6.Cornelio Gauto Martínez

También juraron como Bomberos Voluntarios Activos: 
1.Julio Ramón Almada Vázquez 
2.Francisco Arnaldo Chávez González (El Intendente).

Buscan a alemán denunciado por abuso sexual a menores en Villarrica

14:25
Rainer Klaus Nitell, de 64 años (remera negra) fue imputado por abuso sexual en niños, coacción sexual y violación Foto: última Hora.
VILLARRICA. Agentes policiales se encuentran en la búsqueda de un hombre de nacionalidad alemana, quien fue denunciado por supuesto abuso sexual en niños, en la ciudad de Villarrica.

Se trata de Rainer Klaus Nitell, de 64 años, quien fue imputado por abuso sexual en niños, coacción sexual y violación. De acuerdo a la denuncia, el pasado 1 de abril, el hombre habría filmado a 5 niños en ropa íntima, en cercanías de una laguna de la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá.

La fiscal encargada del caso, Perla Cáceres, tomó declaración de dos madres de las supuestas víctimas. Los niños fueron sometidos a un estudio médico, cuyos resultados aún no están en poder del Ministerio Público.

En aquella ocasión el hombre había sido aprehendido, pero 24 horas después fue liberado, debido a que la Fiscalía no encontró indicios en su contra que guarden relación con los hechos denunciados.

Sin embargo, posteriormente, se realizó un allanamiento en una vivienda donde el sospechoso vivía solo. Ahí las autoridades hallaron prendas de vestir presuntamente de niños. Luego, incautaron como evidencias una notebook, un aparato celular y un cedé.

De acuerdo al Consulado alemán, el hombre cuenta con antecedentes por abuso sexual a menores de edad en su país natal, lo que alertó a los investigadores. Mientras, el hombre se encuentra con paradero desconocido. Se sospecha que huyó a Europa.

Por orden del fiscal Adjunto Celso Sanabria, el expediente quedó en manos de María Agustina Unger, bajo el argumento de que la fiscala Perla Cáceres no actúo en forma debida, informó Última Hora.

Declaran patrimonio nacional cultural al tereré y al poha ñana

14:10
La Secretaría de Cultura (SNC) informó de la declaración como Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a las Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura del Pohã Ñana. Esto se suma a la postulación de estos saberes para ser denominados como patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La SNC señaló que la declaración apunta a la salvaguarda de estas expresiones y conocimientos y declara al tereré y poha ñana como “Bebida Ancestral Guaraní del Paraguay”.

Dicho patrimonio se acoge ahora a los beneficios de la Ley 5621/2016 ”de Protección del Patrimonio Cultural”, para que los portadores de estas manifestaciones culturales las sigan manteniendo en el tiempo.

Hace unas semanas, fue aprobado el dossier de presentación de estas prácticas para su postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

El comité nacional creado para este fin presentó un informe junto con un material audiovisual de la candidatura, realizado por un equipo de la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Agu Netto, con el apoyo de la Universidad Columbia, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), entre otras instituciones.

Exitosa presencia de Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Guairá

17:47
Durante las tres paradas que realizó esta semana Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Guairá, se acercaron más de 1.000 servicios destinados al sector femenino.

La primera parada se realizó el miércoles, en el distrito de Iturbe donde se prestaron 482 servicios, luego al día siguiente, es decir el jueves el móvil se trasladó hasta Borja con 289 servicios, informó el Ministerio de la Mujer.

La incursión en Guairá culminó el viernes en Villarrica donde realizaron un total de 249 atenciones a las mujeres que se acercaron a los diferentes módulos de atención. En total se ofrecieron 1020 servicios en el cuarto departamento.

Ciudad Mujer Móvil es un proyecto liderado por el Ministerio de la Mujer y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Éste martes 16 de abril inaugurarán feria de la Asociación de Artesanos del Guairá

17:27

VILLARRICA.  Éste martes a las 09:00 hs de la mañana inaugurarán oficialmente la feria de la Asociación de Artesanos del Guairá! Los días de feria serán los martes y sábados de 07:00 hs a 13:00 hs en la Galería del Museo Maestro Fermín López.

Así que ya sabés, las artesanas estarán exponiendo sus productos permanentemente, y si querés regalar o regalarte algo hecho a mano y con mucho amor pasate por la feria y de paso podés darte una vuelta por el museo. Luego de la inauguración estaremos publicando más información para la gente que desee formar parte de ésta Asociación.


MADES estudia alternativas tecnológicas al uso de mercurio en el sector de Minería en Paso Yobái

16:59
PASO YOBÁI. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto NAP “Establecimiento de un Plan de Acción Nacional para el sector de Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, realizaron visitas a industrias que cuentan con procesos de obtención de oro en donde no se utiliza mercurio.

Las industrias visitadas utilizan el proceso de lixiviación para la obtención de oro. Los agentes lixiviantes actualmente utilizados en Paso Yobái son: el cianuro de sodio y un producto cuya denominación comercial es Goldmax, de fórmula patentada. La lixiviación es una operación unitaria de transferencia de materia basada en la disolución de uno o varios componentes de una mezcla (líquido o sólido) en un disolvente selectivo. En el caso de la industria de oro, el lixiviante disuelve selectivamente el oro y lo separa de su matriz rocosa.

Cabe resaltar que el cianuro es una sustancia nociva, sin embargo, la misma tiene la capacidad de descomponerse y no permanecer en el ambiente.

La lixiviación es una alternativa viable en la minería a pequeña escala para evitar el uso de mercurio, siempre y cuando se realicen de una manera adecuada; ya que requiere de capital, capacitación, supervisión e innovación.

En esta ocasión, acompañaron las visitas, la Ing. Rocío Ramírez, consultora contratada para la elaboración del Plan Nacional de Acción (PAN), la Lic. María Irene Santacruz, Asistente administrativo-técnico del Proyecto NAP y el Ing. Mauricio Rodas Coordinador del Proyecto NAP.

MADES brinda charlas sobre uso del mercurio a estudiantes de las escuelas de Paso Yobái

19:50

PASO YOBÁI. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto NAP “Establecimiento de un Plan de Acción Nacional para el sector de Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE)”, realizó charlas sobre el daño del mercurio en la salud, ambiente y recursos naturales en escuelas de la comunidad de Paso Yobái.

Durante las presentaciones, los más de 300 alumnos en total fueron sensibilizados, demostrando gran interés y conocimiento sobre el mercurio. Asimismo, se constató a través de estas jornadas, que los niños son expuestos a realizar trabajos en las minas y es ahí en donde tienen contacto directo con el elemento químico. Dicho elemento es utilizado en la minería para la obtención del oro, en donde la exposición a niveles elevados, podría causar problemas neurológicos, afectar interiormente la memoria, la capacidad de concentración, el lenguaje, las aptitudes motoras y espacio-visuales finas del niño/a, temblores, insomnio y otros síntomas.

Se debe recordar que el mercurio está igualmente presente en pilas; instrumentos de medida como termómetros y barómetros, interruptores y relés eléctricos en diversos aparatos, lámparas fluorescentes, amalgamas dentales (para empastes), productos para aclarar la piel y otros cosméticos.
Las charlas fueron realizadas, en el Colegio Nacional Paso Yobái, por los consultores de dicho proyecto, el I.Q. Mauricio Rodas Coordinador y Asistente Técnico del Proyecto NAP, la Ing. Amb. Margarita Correa, Asistente Técnico Junior del Proyecto NAP y la I.Q. Gloria León, Punto Focal Titular del Convenio de Minamata.

El Proyecto NAP

El objetivo principal del Proyecto, es el desarrollo de un Plan de Acción Nacional, para reducir el uso de mercurio y compuestos de mercurio, así como las emisiones y liberaciones al medio ambiente del mercurio procedente del uso en minería aurífera artesanal y en pequeña escala, y facilitar el procesamiento por el uso de conocimientos y herramientas científicas y tecnológicas de los interesados nacionales en Paraguay.
Este objetivo forma parte del artículo 7 del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del cual el Paraguay es signatario y lo ha ratificado.

Se llega el Karumbé Rock V en Villarrica

18:10

VILLARRICA. Se llega con todo la quinta edición del Karumbé Rock en la capital Guaireña, como ya es tradicional los miércoles santo hay mucho rock en la ciudad andariega, cuna de talentos inigualables.

En ésta edición estarán tocando en vivo bandas de Villarrica como Supernova, Engranaje, Norton 52, Las Cigarras de la Villa, Mombyry Guive, Jahvorai, Vórtice, Encrucijada y como invitados especiales Los Matasanos del Rock, la primera banda rockera de Villarrica que se había formado en el año 1987.
LOS MATASANOS DEL ROCK


También se podrá disfrutar del proyecto unipersonal de Gustavo Sánchez Haase & The One Man Band ejecutando guitarra, batería y kazoo al mismo tiempo dentro del amplio espectro del blues, pasando por el ragtime, el rockabilly y doo woop.
Otra banda invitada es Punto Rojo con 100 % de reggae paraguayo desde Asunción, a continuación te dejamos algunos vídeos para que puedas conocer un poco más a los artistas Karumbé Rock V y preparáte para éste miércoles 17 de abril en el Club de Leones de Villarrica desde las 20:00 Hs, las entradas costarán Gs. 20.000 en puerta.












Jóvenes de A Todo Pulmón y Villarrica Verde y Limpia plantaron 300 árboles nativos

15:50
COL. 14 DE MAYO, VILLARRICA. Jóvenes del voluntariado Villarrica Verde y Limpia, quienes hace casi un mes se encuentran limpiando causes hídricos y realizando plantaciones de arbolitos en la capital guaireña, se unieron a los voluntarios de A Todo Pulmón Paraguay Respira, para acompañar el proyecto de reforestación de la mencionada ONG paraguaya que diseña, desarrolla e implementa campañas y proyectos ambientales integrales con el fin de crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático desde hace 10 años.

La plantación en ésta ocasión se realizó en Salerito (Colonia 14 de mayo) y en dos encuentros, fue posible la plantación de 300 plantines de especies nativas.

Recordamos que los voluntarios de Villarrica Verde y Limpia realizan sus actividades los días sábados y domingos y requieren de materiales como guantes, botas y bolsas para basura ya que es un voluntariado autogestionado, para los interesados en donar materiales o para los que quieran sumarse a ésta noble causa ambiental pueden contactar con Iván Mosqueira al 0991 463065.

Imágenes de la plantación en Colonia 14 de Mayo:










El cuerpo que no se mueve se enferma

14:29
Estudios señalan que la salud de las personas depende en un 43% del estilo de vida.
Hacer ejercicios 30 minutos al día es una de las prácticas más acertadas para mantenerse saludable.
“No es normal para el cuerpo estar en una postura inactiva por mucho tiempo, cuando esto ocurre lo toma como una agresión”, afirma el Lic. Eduardo Enciso, responsable de la Unidad de Promoción de la Actividad Física. Explica que, si el cuerpo no se mueve lo necesario, el organismo se reciente y eso hace que a la larga se vaya enfermando.

Permanecer mucho tiempo sentado resulta contraproducente para la salud, por lo que es aconsejable llevar a cabo pausas activas en medio de la jornada laboral, principalmente aquellos trabajadores que realizan labores sedentarias (oficinistas, cajeros y otros). Enciso recomienda levantarse del asiento cada 3 horas y realizar unos minutos de ejercicios de estiramiento o caminatas, para luego continuar con las tareas pendientes.

“Estos ejercicios pueden efectuarse en dos sesiones de 15 minutos o tres sesiones de 10 minutos, otorgan el mismo beneficio que hacer una sesión de 30 minutos continuado de ejercicios, que es la cantidad mínima recomendable”, reveló el profesional durante la capacitación de la Iniciativa “Pausas Activas” orientada a facilitadores de empresas, que tuvo lugar en el auditorio de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

Refirió que el estilo de vida incide en un 43% en la salud de las personas, según estudios, esto contempla: la realización de ejercicios o deportes y mantener una alimentación sana y equilibrada.

Este visto que la práctica regular de actividad física mejora la capacidad del organismo, previene enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer, problemas cardiovasculares, hipertensión arterial y algunas enfermedades del tipo respiratorio.

Menciona que, en la actualidad, la gente tiene mayor receptividad para realizar actividad física, “se observan los parques y los gimnasios llenos, hay mayor conciencia sobre la importancia de estar en movimiento y que es buena para la salud”, según destacó.

En nuestro país, las estadísticas revelan que cerca del 75% de la población es sedentaria en su tiempo libre, 80% en el desplazamiento y 45% en el trabajo, condiciones que ponen al organismo en una situación muy vulnerable para contraer estas enfermedades no transmisibles, como así también a padecer dolores musculares o estrés.

Fuente: M.S.P.B.S.

Semillas de Caña Dulce para 270 Ha. provenientes de Azpa a favor de distritos guaireños a punto de concretarse

13:38

Por Tory Lubeka.

ITAPÉ. Semillas de Caña Dulce para 270 hectáreas provenientes de Azpa a favor de Cnel. Martinez e Itape (Guairá) y Tebicuary - Mi (Paraguarí) están a punto de concretarse. Así lo subraya el intendente Ignacio Rotela quien con sus pares de los distritos mencionados mantuvieron una entrevista muy positiva con ejecutivos del ingenio azucarero.

Las semillas serían de una nueva variedad de altísima productividad. La preparación del suelo correrá por cuenta de las comunas que siempre de manera conjunta (como siguiente paso) gestionarían cal y abono ante el MAG.

El nexo, para semejante y significativo apoyo a beneficio de los cañicultores de los distritos en cuestión, sería Aricio Román,  jefe comunal de  Coronel Martinez por su amistad personal con uno de los principales acionistas de Azpa, según nuestra fuente.

Feria agropecuaria y artesanía indígena en Paso Yobái

11:46
PASO YOBÁI. Se llevó a cabo en Paso Yobai, Departamento del Guairá, la Feria Agropecuaria MAG – DINCAP – PRODERS. Con el apoyo de la Secretaría Departamental de Agricultura y la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación del Guairá,

Participaron de la muestra el Comité Ka’aguy Poty, Comité de Nueva Esperanza de la comunidad de Nueva Guairá y la Asociación de Productores Agropecuarios Yby Pyahu Rekavo, Tesaira, San Isidro.

“Ha sido una jornada muy fructífera para nuestros productores”, manifestó la ingeniera Graciela Soto, Secretaria de Agricultura de la Gobernación guaireña.

Añadió que este tipo de encuentro recibirá siempre el respaldo del Gobierno Departamental.



Reparan caminos y alcantarillas en Fracción Santa Lucía de Villarrica

11:34
VILLARRICA. Las maquinarias viales de la Gobernación estuvieron trabajando para la reparación de caminos y alcantarillas en la jurisdicción de la fracción Santa Lucía, Villarrica. La acción de la Secretaría de Vialidad de la institución, a cargo de Héctor Portillo, como de costumbre, no se hizo esperar y se atendió con la rapidez del caso el pedido de la Comisión Vecinal y pobladores de aquella comunidad.

“Es política de nuestro gobernador mantener los caminos en buen estado, para que nuestros productores no tengan contratiempos para sacar su producción agropecuaria a los mercados de consumo”, expresó Portillo.

Va tomando forma la instalación de un Parque Industrial en Villarrica

11:24
VILLARRICA. El Gobernador del Guairá, doctor Juan Carlos Vera Báez, en su afán de establecer una alianza que culmine con la instalación de un Parque Industrial en Villarrica, se reunió en la sede de la institución con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), autoridades departamentales y locales, empresarios y artesanos.

“Hoy el proyecto busca atraer inversiones para generar fuentes de trabajo para la población. Está la palabra empeñada y ante el compromiso vamos a redoblar el esfuerzo para llegar a la meta”, dijo el Gobernador Vera Báez.

Por su parte el Viceministro de Industria, Luis Alfredo LLamosas sostuvo que “el Guairá es un punto estratégico para las inversiones, tiene muchas ventajas”.

A su turno el Vicepresidente de la UIP, señor Enrique Duarte, aseguró que “el citado gremio, al cual pertenece, apoyará con todo para la concreción de un Parque Industrial. Hay que soñar en grande y creer en nosotros mismos”, añadió.

En la ocasión el director general de Proyectos Industriales, licenciado Mario Cattoni, habló sobre “el Parque Industrial y sus programas de incentivos a la inversión. Otra charla que estuvo a cargo del director general de Políticas Industriales, arquitecto Aníbal Giménez, fue sobre el “Plan de la Industria”.

CONVENIO ENTRE EL MIC Y LA UIP

Durante el encuentro se firmó un convenio de trabajo interinstitucional entre la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (ORMIC), representada por el Viceministro de Industria, Ingeniero Luis Alfredo Llamosas, el Vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya y el Presidente de la Unión Industrial Paraguaya, filial Guairá, doctor Mario A. Estigarribia.

“El acuerdo, según el Secretario Departamental de Desarrollo de la Gobernación, Carlos Viera, tiene por objetivo fomentar y fortalecer el sector productivo, industrial y comercial del departamento del Guairá”.

La alianza, en una de sus cláusulas, manifiesta que “la ORMIC GUAIRÁ y la UIP GUAIRÁ se comprometen a fortalecer a implementar, juntos con el sector empresarial e industrial privado y las demás instituciones públicas, todas las acciones necesarias para el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de la industria; el comercio y la formación y formalización de las empresas, en un marco de la legislación vigente en el departamento del Guairá”.

 
© Guaira Media by OddThemes