EUGENIO A. GARAY. El Tres Kandú está ubicado en la cordillera del Ybytyrusu,
en la zona de General Eugenio A. Garay, en la ´´República del Guairá´´, y a unos
230 kilómetros de Asunción. El acceso es a través de la ruta 8 Dr. Blas Garay,
que une Villarrica con San Juan Nepomuceno.
Son 20 km desde la ruta hasta la estación base del Cerro. Desde la base y área de
Recepción, son 3 km de sendero hasta la Cima, lo cual se realiza solamente a
pie. Desde ahí se puede apreciar el imponente paísaje, a través de sus miradores, pero luego de una ajetreada escalada por el empinado y rocoso sendero que conduce a la cima del cerro, a través de la espesura del monte que lo rodea.
Los visitantes deben caminar más de 2 horas, unos
3.000 metros desde el pie del cerro para llegar al pico más alto del país. A lo
largo del camino existen 13 estaciones que sirven como sitios de descanso,
señalizados con carteles para brindar información a los aventureros que tienen
que cruzar hasta un cristalino arroyito a mitad del cerro.
Generalmente un guía (vaqueano) acompaña a cada
grupo de visitantes para facilitar la subida al cerro Tres Kandú, luego de
llegar con vehículos hasta la estación base que se encuentra al pie de la
cordillera del Ybytyrusu.
El cerro Tres Kandú se encuentra dentro de la
reserva de recursos manejados del Ybytyrusu, y es administrado por la empresa
Naturaleza Pura S.A. y asociados Rocholl.
Para acceder al sitio, los visitantes deben abonar
entre G. 50.000 y 100.000 por persona. Una vista corta es G. 50.000 y los que
quieran acampar tienen que desembolsar G.100.000 cada uno, según el encargado.
Pero el precio se reduce a G. 20.000 por persona
para los que se van en grupo, precisó Arce. La mayor cantidad de visitantes se
registra, principalmente, en Año Nuevo y Semana Santa, explicó el responsable
del lugar.
Los que piensan visitar el Tres Kandú pueden hacer
sus reservas al 0982-759121, con el señor Manuel Almada, o a través del correo
electrónico naturaleza_purapy@hotmail.com.
Este cerro forma parte de la
cordillera del Yvytyrusú, dicho lugar fue en su momento un punto estratégico
para las Radiocomunicaciones del Paraguay, ya que el ejército paraguayo y la
compañía de electricidad (ANDE) tenian instalados sus repetidoras y
radioenlaces en este punto. Dichas instalaciones de las repetidoras y
radioenlaces actualmente se encuentran en estado de abandono y dejaron de
funcionar mucho tiempo atrás.
También existe una versión sobre la
casa ubicada en la Cima que actualmente sirve de refugio a los aventuremos
principalmente de la lluvia y es que esa pretendía ser la casa quinta de
Gustavo Stroessner, primogénito del ex Dictador Alfredo Stroessner, todos los
elementos, las piedras y las vigas fueron llevadas hasta ahí en helicóptero,
cuando estuvo a punto de ser culminada el régimen del Dictador Pyo cayó
quedando la casa totalmente abandonada.
Existen también otros tres cerros que
llevan el nombre Perõ, y dos pertenecen a la misma cordillera. Están ubicados
en las cercanías de Villarrica, Mbuyapey, con altitudes de 420 y 445 metros
sobre el nivel del mar.
RECOMENDACIONES:
Viajar de
mañana: Para
poder disfrutar del lugar y tomarse un descanso antes de realizar la bajada del
Cerro, teniendo en cuenta que se tarda como tres horas o más en llegar a la
cima. También recomendamos acampar.
Llevar
bebidas y comida: Es
importante subir al Cerro con un termito de agua (No muy grande porque va a
dificultarte mucho la escalada) y comida liviana para picar. Nosotros llevamos
provisiones en la mochila, porque como entre subir y bajar del Cerro son como 5
horas, será muy difícil aguantar sin ingerir nada ni hidratarse.
Llevar
guantes protectores: En la parte en la que hay cabos, pueden lastimarse las manos
porque está hecho de un material bastante duro, así que algo para protegerse
las manos les será bastante útil.
Ropa y
calzados cómodos: Es básico, pero muy importante. Especialmente llevar los calzados
más cómodos que tengas y mejor si son deportivos. En la bajada, más que nada,
es demasiado peligroso y como el camino es húmedo y de tierra, se vuelve muy
fácil resbalarse por el barro.
Repelente y
protector solar: En la cima del Cerro hay una preciosa vista, pero casi no hay
sombra. Si pensás pasar mucho tiempo allí, te recomiendo llevar protector solar
y claro: Repelente a full en especial para el camino en el bosque.
Tratar de ir
lo menos cargado posible: Si llevás lo básico como comida, agua y lo que creas necesario en
una mochila, creo que será mejor y te cansará menos. Podés dejar el resto de
tus cosas en el vehículo abajo, pero en la hora de escalar, te recomiendo no ir
tan cargado porque te va a dificultar demasiado.
Publicar un comentario