Campaña de reciclaje logró recuperar más de 4.000 toneladas de materiales

10:24

 

La campaña «Mi Barrio Sin Residuos», operativa desde el 2020, ha logrado recuperar más de 4.000 toneladas de materiales reciclables que han llegado a las industrias nacionales para su reciclaje, según reportó el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). 

Esta campaña se desarrolla de manera paralela al trabajo del “Centro de Acopio de Materiales reciclables La Esperanza” de Luque. Ambas se implementan con apoyo del proyecto «Asunción ciudad verde de las Américas», que busca recuperar los materiales valorizables, acondicionarlos para su venta y que estos lleguen a industrias recicladoras locales.

El proyecto busca promover ciudades más sostenibles y resilientes en Asunción y su área metropolitana, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes, a la planificación urbana.

En el marco de estas acciones, el Mades entregó, ayer miércoles, ocho motocarros para la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco de Asunción, que participa en la campaña «Mi Barrio Sin Residuos». Esta es una de las tres asociaciones de recicladores urbanos que proveen el servicio de recolección de materiales reciclables a hogares y empresas en la ciudad de Asunción.

Además, se entregó un motocarro a la Municipalidad de Luque para su utilización en el Centro de Acopio de materiales reciclables La Esperanza, que se encuentra en funcionamiento desde marzo del 2023, en alianza con la empresa Soluciones Ecológicas y la Asociación Inclusiva de Recicladores de Luque.

El centro se encarga de recibir, acondicionar y vender estos materiales a industrias recicladoras locales, logrando recuperar más de 77 toneladas en cuatro meses de operación.

Participaron de la entrega representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a través de la Dirección General de Gestión Ambiental, del Proyecto Asunción ciudad verde, Municipalidad de Luque y Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Las campañas Mi Barrio Sin Residuos y el Centro de Acopio de Materiales Reciclables La Esperanza, se desarrolla con apoyo del proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Municipalidad de Asunción, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medioambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.

Coordinan tareas para iniciar recuperación de dunas de San Cosme y Damián

13:32

 

La intervención para recuperar las dunas de San Cosme y Damián, que involucra un trabajo interinstitucional, continúa este martes con una reunión entre técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Congreso.

El proyecto comprende trabajos de refulado, mejoramiento de los accesos a las embarcaciones y una protección perimetral de piedra y talud, informó el MOPC.

Para el refulado se realizará el dragado de unos 4 kilómetros del canal navegable del Río Paraná para el relleno de unas 8 hectáreas.

Para estas tareas, el Ministerio del Ambiente solicitó la presentación estudios de impacto ambiental. Las instituciones involucradas solicitaron reconsiderar la medida atendiendo la declaración de emergencia.

Las dunas de San Cosme y Damián son un remanente de las islas afectadas por la subida del embalse del río, en el marco de la terminación del embalse de la hidroeléctrica de Yacyretá. La sequía y la cota mínima provocaron que sectores de las dunas queden al descubierto y sean afectados por la erosión del viento.

La protección de las dunas es impulsada a partir de la promulgación de la Ley 6.961/22, que declara a las dunas como patrimonio turístico nacional. Involucra al MOPC, al Mades, a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), a la Conaderna, a las secretarías de Turismo (Senatur) y Cultura (SNC), al Consejo Local de Desarrollo Turístico, a la Municipalidad de San Cosme y San Damián y a la Armada Paraguaya.

Con respecto a la inversión aproximada, se estima en G. 35.000 millones, unos USD 4 millones por al menos 310.000 m3 de refulado, cuyos trabajos culminarían en 3 o cuatro meses, una vez iniciados, informó el MOPC.

El polo mundial tendrá cita en Paraguay

13:12

 

Se trata de la Edición 114 del FIP Ambassadors Cup, certamen oficial que organiza anualmente la Federación Internacional de Polo (FIP), y que convertirá a nuestro país, en el foco de atención mundial del deporte.

El Club de Polo los Pingos de Surubi’i, ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso, ha sido elegido como el escenario para la competencia que se llevará a cabo durante tres días, del 4 al 6 de agosto.

Una veintena de jugadores internacionales de gran renombre y trayectoria en este deporte llegará a Paraguay para participar en el FIP Ambassadors Cup.

Además, la Federación Internacional de Polo y la Federación Paraguaya de Polo apuntan a poner a Paraguay en la órbita del polo mundial, atrayendo la mirada de medios internacionales y posicionando al país como un destino destacado para la práctica y promoción de este deporte.

Esta competencia será de acceso libre y gratuito, según anunció la Secretaria Nacional de Deportes.

Unas 2.500 escuelas acceden a contenidos educativos digitales mediante innovadora tecnología

13:10

 

El Ministerio de Educación y Ciencias lanzó una innovadora tecnología, de fácil aplicación y uso, conocida como Caja Negra, la cual está disponible en las 2.500 instituciones educativas de gestión oficial del país que forman parte del programa TIC. Permite acceder a todos los contenidos educativos digitales interactivos alineados con el currículum nacional existente.

Esta herramienta tiene como objetivo facilitar la enseñanza y el aprendizaje en las aulas, ya que funciona tanto con conexión a internet como sin ella.

A través de conectividad inalámbrica, los docentes y estudiantes podrán buscar, visualizar y descargar documentos, libros, manuales, videoclases, evaluaciones, juegos interactivos y una amplia gama de materiales académico-educativos. Estos podrán ser descargados en diferentes tipos de dispositivos como notebooks, celulares, tablets, entre otros.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) insta a docentes y estudiantes a hacer uso de esta tecnología para apoyar las tareas desarrolladas en clases. Los materiales educativos están disponibles en plataformas como “Paraguay Aprende” y “Mbo’ehara 360”, permitiendo a los alumnos acceder al conocimiento y recursos digitales.

Todo esto se puede realizar de forma independiente a las limitaciones de conectividad a internet, a través de cualquier dispositivo móvil y accediendo a los códigos QR disponibles en sus instituciones educativas.

Para utilizar la tecnología de la Caja Negra es necesario desplegar el menú del dispositivo, buscar la red correspondiente al MEC, conectarse a ella y luego solicitar acceso al servidor local.

Los puntos de acceso instalados en cada institución educativa soportan hasta 500 usuarios y distribuyen la señal inalámbrica a través de antenas wifi ubicadas en diferentes puntos de los establecimientos.

Es importante mencionar que este servicio limita el uso de ciertos portales, permitiendo únicamente el acceso a sitios educativos y gubernamentales, así como a periódicos digitales. El ingreso a redes sociales como Instagram y Facebook está prohibido.

Esta tecnología se complementa con laboratorios digitales de robótica, programación y diseño, así como dispositivos fijos y móviles como computadoras, notebooks, tablets, pantallas interactivas, entre otros.

En el marco del Proyecto «TIC Rupive» o «Cocido TIC», se llevan a cabo capacitaciones para docentes de instituciones educativas oficiales que implementan la Jornada Escolar Extendida.

Estas capacitaciones buscan promover el uso efectivo de los recursos tecnológicos y plataformas en las aulas, fomentando la colaboración y el liderazgo dentro de la comunidad educativa.

A finales de año, se analizarán los resultados finales obtenidos en este ciclo de capacitaciones. Para obtener más información sobre la Caja Negra, se pueden comunicar con el correo electrónico sau@mec.gov.py  o a través de la línea gratuita 157, opción 2.

Observador turístico registra un aumento del 102% en llegada de turistas internacionales

13:07

 

El más reciente informe del Observador Turístico de la Senatur señala que en el primer semestre del 2023 se registró un aumento del 102% en el ingreso de turistas internacionales al país.

De acuerdo a datos de la Dirección de Migraciones, ingresaron al país un total de 416.576 turistas, en contraste con los 205.898 registrados durante los mismos meses del 2022.

En el mes de enero se registró el mayor número de visitas, con 105.609 ingresos al país por motivos de turismo.

Un 74% (309.787) de los turistas ingresaron al país por vía terrestre, un 15% (60.974) por vía fluvial y el 11% (45.815) restante por vía aérea.

El mayor ingreso de turistas fueron de nacionalidad argentina, con un 77%. En menor medida estuvieron los turistas brasileños (8,4%) y luego se registraron visitas de turistas de Estados Unidos, de Alemania, Uruguay, Bolivia y Chile, con cifras de alrededor de 5.000 personas aproximadamente por cada nacionalidad.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) destacó la tendencia positiva de recuperación del sector turístico, que continúa desde el año pasado, luego de las medidas adoptadas por la pandemia del covid-19.

Senatur presenta sitio web dedicado a la promoción turística a nivel internacional

7:19

 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó oficialmente el sitio www.visitparaguay.com.py, que reúne todos los atractivos y recorridos turísticos que ofrece el país.

El acto tuvo lugar en el stand de la Secretaría en la Expo 2023, con la presencia de la ministra Sofía Montiel.

El sitio está dirigido a la promoción turística de Paraguay a nivel internacional con contenidos sobre destinos, eventos, planificación de viajes y oferta disponible de establecimientos rurales, posadas turísticas, museos, tours y otros.

Además, muestra la diversidad de la región en las categorías de aventura, cultura, pesca deportiva, gastronomía, aviturismo, turismo de compras, reuniones y eventos populares e internacionales.

El sitio web ofrece una imagen renovada y disponible para su uso interactivo en diversos soportes digitales, adaptándose a las necesidades de los turistas interesados en visitar al país, destacó la Senatur.

La presentación del sitio «Visita Paraguay» contó con la presencia de los ministros del MAG, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), de la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y de la Agencia Espacial del Paraguay (AEP), junto con la representante residente del PNUD y miembros de empresas de turismo, convenciones y eventos.

Este lunes se inaugura la exposición de arte colectiva «Anamnesis» en el CCPA

7:17

 

El colectivo artístico “La Babosa Babosidad” invita a la inauguración de la exposición de arte colectiva «Anamnesis», el lunes 24 de julio, a las 18:00, en la Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) sitio avenida España 352, de la ciudad de Asunción.

La muestra reúne obras de 18 artistas y una invitada especial que pretenden visibilizar a través de diferentes medios artísticos tanto aquellas facetas de nuestra sociedad que inciden negativamente sobre la salud mental como los efectos que se generan en esta. Con el objetivo de generar conciencia y reflexión, también se llevarán a cabo dos conversatorios: «Violencia de género», miércoles 26 de julio, a las 19:00 y «Ley de salud mental: desafíos y expectativas», viernes 28 de julio, a las 19:00.

Motivada por la urgencia de romper el silencio y el estigma que rodea a diversas problemáticas, esta exposición anima a los visitantes a cuestionar lo establecido, a generar empatía y solidaridad hacia aquellos que sufren en silencio, y a convertirse en agentes de cambio cultural + INFO comprometidos con el cuidado de la salud mental.

Cronograma

24/07 – 18:00 a 21:00: Inauguración

24/07 – 20:00: Performance Fernando Cañete

25-28/07-9 a 21:00: Sala abierta

26/07 – 19:00: Conversatorio «Violencia de género

28/07 – 19:00: Conversatorio «Ley de Salud mental: desafios y expectativas»

28/07 – 21:00: Cierre

Más info:

– Andrea García (vocera): 0981846558

Libertad y Guaireña cierran este lunes la tercera fecha del campeonato Clausura

7:15

 

En el cierre de la tercera fecha del Torneo Clausura, el conjunto de Libertad recibirá al albiceleste guaireño, con el objetivo para ambos conjuntos de quedarse con los puntos en disputa. El choque arrancará a las 19:00.

Los dirigidos por Daniel Garnero llegan a este encuentro con 6 puntos y la posibilidad de colocarse como punteros en la tabla. Mientras que Guaireña, de llegar a ganar, sumaría los mismos puntos que Resistencia, que actualmente se posiciona como solitario líder del torneo.

A falta de este juego, la tercera fecha deja a Resistencia con 7 puntos, luego de a ganar por 2-1, el sábado, a Trinidense (1 punto).

Ese mismo día Cerro Porteño (6 puntos) consiguió su segunda victoria, al vencer 2-0 a General Caballero (4).

Ayer domingo, Nacional (4) venció 2-1 al Olimpia (0), quien se mantiene último en la tabla. Mientras que Ameliano (3) venció 2-1 a domicilio al Sportivo Luqueño (1).

El viernes, Guaraní (6) había recuperado terreno al vencer 1-0 a Tacuary (4).

Beneficios de consumir mamón o papaya

11:43


 El mamón o papaya es un gran aliado de la salud para tratar desde dolores de artritis, problemas digestivos, hasta cardíacos.

Este alimento que no es únicamente exquisito y con un color hermoso te provee de beneficios ricos en antioxidantes como el caroteno, la vitamina C y los flavonoides; también es rico en vitaminas del complejo B y minerales como el potasio y el magnesio, así como fibra dietética.

Un beneficio importante de la papaya es su poder como desintoxicante debido a la cantidad de fibra que posee. Esta fibra aunada a los antioxidantes que la papaya posee ayuda a limpiar los intestinos y el colon.

Otro de los beneficios del mamón  se encuentra en su alto contenido de enzimas que funcionan excepcionalmente, conjuntamente con la vitamina C, E y beta-carotenos que posee para tratar inflamaciones, ayudar con la cicatrización de quemadas y otras condiciones de la piel

La papaya es beneficiosa en las siguientes condiciones:

Protege nuestro cuerpo de problemas del sistema cardiovascular.

Promueve la salud del sistema digestivo.

Protege contra la artritis reumatoidea y otras inflamaciones.

Los beneficios de la papaya son muy extensos debido la cantidad de antioxidantes que combaten el envejecimiento en casi todo el cuerpo.

Consejos y tips acerca del consumo: 

La papaya la debes comer cuando su cáscara esta de un color entre naranja y rojizo, y debe de estar suave al tacto. Aquellas papayas que todavía tienen partes de color amarillo tardan unos días más. Para madurar rápidamente una papaya amarilla coloca en una bolsa de papel con una banana dentro. Si la papaya está totalmente verde nunca desarrollaran un sabor dulce y jugoso, pero puedes usarla para preparar platos estilo tailandés como la ensalada de papaya verde. Si querés obtener los beneficios antioxidante que contiene el mamón, la debes comer cuando está bien madura y cruda, ya que si la cueces destruirás los antioxidantes.

Recetas caseras con la papaya:

Para heridas, quemaduras, puedes realizar un cataplasma con las hojas machacadas del papayo y colocarlas sobre la herida o zona lastimada ya que ayuda a limpiar y a cicatrizar las heridas. Colocar rodajas de la fruta fresca sobre la herida también es positivo. Para la tos, bronquitis y otras afecciones, prepará una infusión con las flores de la papaya. Utilizando una cucharadita de flores por cada taza de agua hirviendo, se le agrega un poco de miel, se espera a que se entibie, se filtra y ya se puede tomar. Este preparado podés tomar varias veces al día. Para depurar el organismo, hacé un tónico usando las semillas y la corteza de la papaya mezclado con jugo de naranja. Este preparado se consume cada 2 o 3 meses.

Sigue la ola de calor extremo en el hemisferio norte: las temperaturas en Italia rozan los 47 grados centígrados

10:53

 

Europa, Asia y Norteamérica atraviesan condiciones meteorológicas extremas desde hace varios días. La ONU llamó al mundo a prepararse e instó a cada persona a elaborar su propio “plan de lucha” para hacer frente a la crisis climática.

Las temperaturas en Italia alcanzaron casi 47ºC el miércoles, en medio de una ola de calor extremo que sigue recorriendo varias regiones de Europa, Asia y Norteamérica.

Los picos se registraron en la isla de Sicilia, en la zona comprendida entre Mazara del Vallo, en la provincia de Trapani, y Sciacca, en la provincia de Agrigento, según los datos publicados por ilMeteo.it y recogidos por la agencia de noticias italiana Ansa.

La ola de calor de Sicilia se medirá con su propio récord de 48,8C registrado en 2021, que oficialmente se considera la temperatura más alta registrada en Europa.

El 17 de julio, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de las Naciones Unidas anunció que los 48,8C registrados en la estación de control de Siracusa (Sicilia) en 2021 se habían verificado como el récord europeo de altas temperaturas, con el que se medirá la actual ola de calor.

Las temperaturas extremas interesan todo el hemisferio norte. Desde California hasta China, las autoridades hicieron un llamado a la población a tomar medidas para protegerse del calor, hidratándose correctamente y cuidándose del sol.

Varias regiones de Europa están en alerta roja debido al “peligro extremo” que implican las altas temperaturas.

Cientos de bomberos luchan contra los incendios en el archipiélago de las Islas Canarias pero, sobre todo, en Grecia, donde, por tercer día consecutivo, se libra “una enorme batalla” contra las llamas al oeste de Atenas y en la turística isla de Rodas, según el ministro de Crisis Climática y Protección Civil, Vassilis Kikilias.

Ante la previsión de una nueva ola de calor a partir del jueves, con temperaturas que alcanzarán los 44 ºC el viernes y el sábado, “las condiciones meteorológicas son difíciles” debido a los fuertes vientos de hasta 60 kilómetros por hora que soplan en algunas partes del país y avivan las llamas, añadió el ministro.

A pesar de las órdenes de evacuación de las autoridades griegas en algunas localidades situadas entre 50 y 80 km de Atenas, algunos residentes se negaron a abandonar sus hogares.

“Yo no me voy. Empecé a construir esta casa cuando tenía 27 años. Me quedaré aquí al menos para verla arder”, declaró a la AFPTV Dimitris Michaelous, en Pournari, al noroeste de la capital.

En España “no se puede estar en la calle, es horrible”, se lamentó Lidia Rodríguez, una sevillana de 29 años de visita en Madrid. “Como soy de Sevilla, estoy acostumbrada al calor, pero es asfixiante”.

Las temperaturas alcanzaron 45,3 ºC en Figueras, en la región de Cataluña (noreste), y 43,7 ºC en las Islas Baleares, según la agencia meteorológica Aemet.

El martes se batieron récords de temperatura en todo el mundo y se esperan nuevas olas de calor para el miércoles.

Beijing batió un récord de 23 años con 27 días consecutivos de temperaturas superiores a 35 grados centígrados.

“A mediodía, siento como si el sol me quemara las piernas”, dijo a la AFP Qiu Yichong, un estudiante de 22 años.

Phoenix, la capital de Arizona, en el sur de Estados Unidos, batió un récord similar que se mantenía desde hacía 49 años, con su 19º día consecutivo de temperaturas de 43,3 grados centígrados o superiores, indicaron las autoridades meteorológicas.

En el sur de Francia, se batieron récords principalmente en altura en los Alpes (este), los Pirineos (oeste) y la isla de Córcega. Estos récords están entre 8 °C y 11,9 °C por encima de los valores normales.

La ONU llamó al mundo a prepararse para “olas de calor más intensas” e instó a cada persona a elaborar su propio “plan de lucha” para hacer frente a temperaturas extremas.

En Italia, 20 ciudades están en alerta roja.

En Roma, el mercurio alcanzó los 40°C, justo por debajo del récord local de 40,5°C establecido en agosto de 2007.

A primera hora de la tarde del martes, la temperatura más alta registrada en Italia – que ostenta el récord de calor en Europa continental, con 48,8 °C medidos en Sicilia el 11 de agosto de 2021 – fue de 44 °C en Ragusa, en la misma región.

En Estados Unidos, los servicios meteorológicos observan una ola de calor “agobiante” en el sur del país y predicen varias temperaturas récord.

Los bomberos luchan contra violentos incendios que provocaron evacuaciones de la población. El más importante quemó 3.200 hectáreas.

También luchan contra el fuego en el vecino Canadá, con 882 incendios activos el lunes, 579 de ellos fuera de control, anunciaron las autoridades. Dos bomberos murieron luchando contra las llamas.

Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas, con temperaturas que se avecinan al récord alcanzado en 2018 de 41,1 °C.

“El clima ha cambiado claramente. Antes, la temperatura (en la prefectura de Yamanashi, cerca de Tokio) nunca alcanzaba los 30°. Ahora sí”, lamentó Tomoya Abe, de 50 años.

Fuente: Infobae.

Secretaría de Políticas Lingüísticas realiza diagnóstico de la lengua Tomáräho, en peligro de extinción

10:43

 

Profesionales de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) realizaron una visita importante a la comunidad de María Elena, ubicada en Alto Paraguay, con el propósito de socializar y validar el informe titulado «Diagnóstico Sociolingüístico del pueblo Tomáräho». El objetivo del diagnóstico fue determinar el grado de vitalidad de la lengua, que está en peligro de extinción.

La socialización fue realiza por integrantes de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez.

El documento presentado es el resultado de una encuesta aplicada a los jefes y jefas de hogar de la comunidad, con el fin de evaluar el uso de la lengua yxyr húlo / Tomáräho en diversos contextos.

Durante los días 12 al 15 de julio de 2023, los representantes de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas tuvieron la oportunidad de reunirse con referentes y miembros destacados de la comunidad de María Elena.

Durante estas reuniones, se compartieron los hallazgos y resultados del informe, generando un espacio de diálogo y reflexión en torno a la situación actual de la lengua Tomáräho.

Este encuentro resultó fundamental para fortalecer los lazos entre la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas y la comunidad de María Elena.

Además, sentó las bases para futuras acciones y proyectos destinados a la preservación y promoción de la lengua Tomáräho, involucrando a la comunidad en todas las etapas del proceso.

Después de saber esto no volverás a tirar la cáscara de la mandarina

9:20

 

La mandarina es un cítrico conocido por su sabor y aroma agridulce, y aunque la pulpa de este fruto es lo que suele consumirse, hay un uso no muy popular de la cáscara que podría ayudar a obtener muchos beneficios para la salud.

Las mandarinas son una buena fuente de antioxidantes que pueden evitar la formación de enfermedades y el envejecimiento prematuro, por lo que se sugiere consumir alimentos y bebidas con esta fruta que aporta vitaminas A, C, potasio, hierro, ácido fólico y fibra.

La infusión de cáscaras de mandarina puede ayudar a obtener las bondades de este cítrico, a continuación 5 beneficios que podría aportar al organismo.


1. Reduce la ingesta de calorías

De acuerdo con el sitio en inglés Healthfully, la cáscara de mandarina podría eliminar calorías que están escondidas en algunos alimentos. Así, además de que se recomienda la cáscara en infusión, también se puede utilizar como especia en algunos platillos, y para sustituir aderezos que podrían no ser tan saludables. Al bajar la ingesta de calorías, se puede bajar de peso o bien, controlarlo.


2. Evita la aparición de cáncer

El sitio en inglés Cookist señala que las altas cantidades de antioxidantes que están presentes en las cáscaras de mandarina ayudan a evitar la aparición de tumores cancerígenos, lo que podría deberse a que la cáscara contiene 20 veces más antioxidantes que la pulpa de este cítrico.


3. Regula el colesterol

Un artículo publicado por la American Chemical Society explica que las cáscaras de mandarina podrían tener mejores resultados en comparación con algunos medicamentos que tienen la función de regular el colesterol en la sangre.


El artículo también hace un repaso y revisión de algunos estudios en los que se comprueba la efectividad de la infusión de cáscaras de mandarina, por lo que apunta que esta bebida es una alternativa natural y eficaz, asimismo comprueba una baja en el colesterol malo a causa de la presencia de flavonoides en las cáscaras de cítricos.


4. Mejora la salud gastrointestinal

Un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Química Orgánica en Bulgaria, descubrió que las cáscaras de mandarina son capaces de regular los problemas gastrointestinales, aumentar la saciedad y mejorar el sistema inmunológico. Estos beneficios son posibles porque la cáscara tiene pectina de buena calidad, la cual es una fibra dietética soluble con propiedades beneficiosas para la salud.


5. Puede desintoxicar el cuerpo

Según información del sitio Citrus, los cítricos son frutos altamente alcalinos que pueden ayudar a depurar el organismo, por lo que la infusión de cáscara de mandarina puede realizar su función depurativa, esto es posible gracias a las propiedades alcalinas de este alimento, las cuales son capaces de eliminar poco a poco las toxinas que no necesita el cuerpo.


Fuente: El Nacional

Artistas paraguayos estrenan la miniserie llamada Arte que late

7:36

 

Arte que late es la miniserie que se estrena este lunes 10 de julio, a las 19.00, en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La misma presenta a cinco artistas paraguayos de distintas disciplinas.

La miniserie consta de cinco capítulos de ocho minutos, en los cuales el cineasta Miguel Agüero, la productora teatral Alba Tottil, la alfarera y escritora Vicenta Rodríguez, el artista plástico Tobías Céspedes y la compositora e intérprete Vicky Díaz comparten sobre la esencia de su labor creativa.

El estreno es este lunes 10 de julio, a las 19.00, con acceso libre y gratuito. Posteriormente, los capítulos serán exhibidos en Paraguay TV como antesala a las películas del ciclo de cine paraguayo del canal.

Con la producción de Amamos Cine, productora que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). Una vez exhibidos, los capítulos estarán disponibles en las redes sociales de la productora (@amamoscinepy).

Por otra parte, se aguarda que esta temporada llegue a instituciones educativas, funciones abiertas y centros culturales de todo el país, permitiendo que el audiovisual incentive a confiar en el arte como un trabajo digno y una permanente construcción de identidad cultural, señalaron los responsables del proyecto.

Arte que late reúne las historias de cinco artistas de cinco ciudades distintas del país para ilustrar el camino difícil e incierto de los artistas que dejan huellas.

El arpista Ismael Ledesma se presentará la próxima semana en el CPJ

7:27

 

El jueves 20 de julio próximo, a las 20:30, el arpista paraguayo Ismael Ledesma se presentará en el Teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (CPJ).

El “Embajador del Arpa paraguaya” se presentará acompañado de músicos amigos como: Ysando Trío: Andrea González (violín) y Orlando Rojas (guitarra), Daisy Lombardo (voces), Giovanni Primerano (piano), Tato Zilli (bajo),Dani Pavetti (percusiones), Emilio José Bareiro (guitarra) y Carlos Centurión (Dirección musical y piano).

Ismael Ledesma, está radicado hace más de cuarenta años en Francia y actúa en diferentes escenarios alrededor del mundo como: Japón, México, EEUU, Turquía, Egipto, Jordania, Líbano, Israel, Luxemburgo, España, Bélgica, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, y por supuesto en Francia.

Participa regularmente de los más importantes festivales de arpa del mundo como: “El Congreso Mundial del Arpa, en Praga”, “Edimbourg Harp Festival”, “Festival Internacional del Arpa Celta, de Dinan”, “Stamford Harp Festival”, “Harfetreffen”, entre otros.

Fue distinguido por el Senado francés como “Personalidad de América Latina en Francia” y el Ministerio de Turismo paraguayo lo declaró “Embajador del Arpa paraguaya”.

Cuenta con 25 discos, con sus propias creaciones, grabados con diferentes productoras francesas, alemanas, suizas y paraguayas. Los más recientes son “Normandia” e “Ismael Ledesma Symphonique”, “Arpa guaraní” y su última producción “Notas para el Alma”, lanzado en el mes de mayo.

“Arpa Guaraní” fue nominado como Álbum del año Propya Awars del país y nominada como Canción del año, logrando gran aceptación del público.

Ismael Ledesma es considerado arpista universal e interpreta sus propias canciones en todos los escenarios en los que se presenta, representando a nuestro país.

El artista quiere reencontrarse con su público paraguayo y viene a ofrecer lo mejor de su repertorio a su patria. Las entradas se encuentran en venta en Red UTS www.reduts.com.py

El evento cuenta con el apoyo del Centro Paraguayo Japonés.

Para consultas y entrevistas comunicarse con Zulma Torres al 0982 966403.

Gran hospital de Oviedo: carga de pista para helicópteros ambulancia estaría lista la semana que viene

12:46

 

Avanza la construcción de lo que será el helipuerto del futuro hospital de Coronel Oviedo, en Caaguazú. Si las lluvias lo permiten, para la semana que viene ya se terminaría de cargar con hormigón lo que será la pista para helicópteros ambulancia (helipuerto).

La futura pista tiene 800 metros cuadrados y será de gran ayuda para recibir usuarios que necesiten de rápida atención, evitando cualquier contratiempo que se puede generar viajando por la red vial. 

A la construcción del helipuerto se suman trabajos de tabiquería, cielo raso, entre otros. La obra en general tiene 50% de avance.

El edificio del nuevo centro asistencial abarcará aproximadamente 20.000 metros cuadrados y contará además con un estacionamiento con capacidad para cerca de 1.000 vehículos.

Será un hospital especializado de alta complejidad, que brindará acciones y servicios ambulatorios y de hospitalización, en las especialidades básicas y otras especialidades y subespecialidades. Contará con servicios de atención crítica, servicios de apoyo de diagnóstico y tratamientos que respondan a su capacidad resolutiva.

El proyecto también incluye la construcción de sistemas para el tratamiento de efluentes, planta de tratamiento de residuos hospitalarios y planta generadora de oxígeno.

Recordemos que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó esta obra -vía Resolución N° 185/2021 - al Consorcio Jiménez Gaona y Lima S.A. - Itasa - Proel Ingeniería M.M. S.A., por un monto de G. 151.247.999.999.

Se trata del llamado MOPC N° 93/2020 - “Licitación Pública Nacional para la Contratación de Empresas para el Diseño y Construcción y Acceso Vial del Hospital de Coronel Oviedo – Caaguazú - AD Referéndum a la Aprobación Presupuestaria”, ID N° 385.592.

Becal habilita postulación a becas de maestrías en España para docentes

12:43

 

El Programa Nacional de Becas de Posgrados en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal), dependiente del Ministerio de Hacienda, habilita desde este lunes 10 de julio hasta el próximo martes 1 de agosto, la postulación a 20 becas de Maestrías en la Universidad de Salamanca, España, para docentes de escuelas públicas y privadas subvencionadas.

Tras el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para los docentes del sector público y privado subvencionado, de total de estas becas disponibles, 10 plazas son para Máster Universitario en Física y Matemáticas; cinco para Máster en Estudio Avanzado sobre Lenguaje y Comunicación; y otros cinco para Máster Universitario en Trastornos de la Comunicación: Neurociencia de la Audición y del Lenguaje (Logopedia).

Los tres programas de Maestrías se deben cursar de manera presencial en la Universidad de Salamanca, España. Las clases iniciarán en octubre de este año y finalizarán en agosto del 2024. Estas becas demandarán al Estado paraguayo una inversión de USD 546.500.

Podrán postularse docentes con matrícula y rubros del MEC cumpliendo funciones en el Ministerio de Educación y Ciencias con un mínimo de tres años de servicio en la educación y no mayor a 20 años de antigüedad.

El Programa BECAL está orientado al fortalecimiento de Capital Humano Avanzado para el Paraguay, especialmente, a través de posgrados focalizados en Maestrías, Doctorados y Posdoctorados en los mejores centros académicos del mundo.

La Guía de Bases y Condiciones (GBC) de esta convocatoria se encuentra disponible en la web www.becal.gov.py sección Postulantes, Posgrado con Modalidad Asistidas bit.ly/46JHse7 La postulación se debe hacer a través de este enlace https://spi.conacyt.gov.py/user

 
© Guaira Media by OddThemes