Proceso de restauración de bosques que protegen nuestros cauces hídricos, implementación de la Ley Nº 4241/2010

12:55

 

El Instituto Forestal Nacional - INFONA a través de Técnicos de la Dirección General de Plantaciones Forestales, iniciaron el proceso de implementación en el marco del Programa Nacional de Restauración de Bosques Protectores de Cauces hídricos, conforme a la Ley Nº 4241/2010 "DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS”, dentro del territorio nacional.

El trabajo se realizó en la ciudad de Hohenau del Departamento de Itapúa con la Validación del mapa preliminar; proceso de obtención de datos para la protección de nacientes; Identificación de puntos críticos para la protección de nacientes en el Distrito de Tomas Romero Pereira y Fiscalización del área de Restauración de Bosques Protectores de Cauces hídricos en la propiedad de un productor.

Así también, en dicha jornada contamos con el apoyo y acompañamiento de funcionarios municipales de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad local.

Entrega de ambulancias reforzará servicios de traslados en varios departamentos

12:39

 

Las Regiones de Alto Paraguay, Caaguazú, Itapúa y Guairá, recibieron esta tarde, ambulancias 4x4 con sus respectivos repuestos para el fortalecimiento de los servicios de traslados de pacientes de estos departamentos.

La entrega fue llevada a cabo en Mburuvicha Róga, con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba y otras autoridades nacionales.

Cabe mencionar, que estas ambulancias, fueron adquiridas a través del Sistema de Cooperación Internacional de Japón (Japan International Cooperation System JICS).

Las mismas serán utilizadas en todo tiempo y terreno, ofreciendo seguridad y confianza a los pacientes, al momento de realizar el traslado y derivación de pacientes, garantizando una atención oportuna, eficiente y eficaz.

Participaron del acto de entrega de los nuevos rodados, el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Hernán Martínez, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, el coordinador de Regiones Sanitarias, Dr. Pedro Pérez y otras autoridades.

Finalizó entrega de viviendas, comercios y campos de producción en torno a las obras de Ñumí - San Juan Nepomuceno

12:32

 

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cumplió exitosamente con la reposición de viviendas, comercios y campos de producción agrícola de las 8 familias residentes del área de dominio de las obras del Tramo Ñumi – San Juan Nepomuceno, contemplada en el Plan Específico de Reasentamiento Involuntario (PERI). 

Dicho plan busca minimizar el impacto a los medios de vida de los pobladores, que, en esta etapa de la obra, alcanzó a ocho familias, dos de ellas en Gral. Garay con la reposición de una vivienda y un campo de producción. Los otros seis beneficiarios corresponden a Gral. Morínigo, de los cuales cinco unidades afectadas eran viviendas y un comercio.  

La implementación del PERI implica un trabajo sistemático de acompañamiento, que involucra a especialistas de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) y a técnicos de la fiscalización y la contratista, entre otros actores. 

Entre los favorecidos con el PERI se encuentran personas pensionadas, de tercera edad, labriegos y horticultores, criadores de ganados menores y aves de corral, que, por su condición de vulnerabilidad, sumada a otros criterios, reciben estos beneficios, de acuerdo con lo establecido en la Política Operativa 710 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ente bilateral que financia las obras. 

La importancia de la correcta implementación del plan radica en que el desarrollo de la infraestructura siempre tiene que venir de la mano con el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios. 

Cabe destacar que la totalidad de las familias beneficiadas con las viviendas, el comercio y el campo de producción recibieron títulos individuales de propiedad, que es un estatus de seguridad jurídica con que antes no contaban.

El mejoramiento del tramo Ñumí - San Juan Nepomuceno es clave para el transporte de granos producidos en el sur y este del país.  Las obras abarcan 47,8 km de rehabilitación de calzada, 11,7 Km de construcción de variantes y accesos y 81,2 Km de mantenimiento de la ruta de San Juan Nepomuceno hasta su empalme con la Ruta Nacional PY06.

Cría y desarrollo del búfalo, una opción que gana adeptos en nuestro país

12:47

 

Con el objetivo de promover la producción de bubalinos en nuestro país, el día de ayer, se realizó el lanzamiento del X Simposio de Búfalo de las Américas y Europa, organizada por la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (APACRIBU), que se desarrollará del 15 al 19 de noviembre próximo en nuestro país.

El lanzamiento oficial del evento, tuvo lugar en la Expo Feria Mariano Roque Alonso y contó con la presencia del Viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González.

Pedro Galli, presidente de la ARP, felicitó a los directivos de Apacribu por la iniciativa y agradeció al Gobierno Nacional el apoyo a través del Viceministerio de Ganadería (VMG).

El MAG/VMG, apoyo el sector bubalino, mediante la creación de la Mesa de Competitividad a través de la cual se podrá ir posicionando y generando una cadena de producción que pueda ir satisfaciendo la demanda.

El Dr. Marcelo González Ferreira, destacó que el Gobierno Nacional apoya todas las actividades que fomentan la transmisión de conocimiento y el simposio internacional traerá una alternativa para los productores, generando una excelente posibilidad para la utilización racional de las potencialidades naturales de nuestro país.

El programa del X Simposio de Búfalos de las Américas y Europa contempla un ciclo de conferencias con expositores de México, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay; un tour bufalero en el que se visitarán tres reconocidos establecimientos productivos, a más de importantes atractivos turísticos de nuestro país.

Los interesados en inscribirse y acceder a mayor información, pueden acceder a la página www.bufalodeagua.com donde podrán conocer más detalles del evento y enterarse sobre los trabajos que desarrolla la APACRIBU.

Habilitarán la Feria Virtual de Empleo – Invierno 2022 desde el próximo lunes

12:42

 

Desde el próximo lunes 18 de julio, la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y la empresa Pivot, habilitarán el periodo de postulación a la Feria Virtual de Empleo – Invierno 2022, espacio que pretende acercar a empleados y empleadores para llenar los puestos vacantes.

La Feria Virtual de Empleo – Invierno 2022 estará habilitada hasta el 30 de julio. Para postularte a algún cargo podés seguir el enlace.

Para inscribir a tu empresa contactar con info@pivot.com.py con el Asunto “Info para Empresas Feria Invierno 2022”.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) y es una continuación de la Feria de Empleos 2022, que tuvo lugar en las instalaciones de la FP-UNA y fue organizada por la universidad, en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal). En aquella feria se logró concretar un total de 5.964 contactos con postulantes.

En ese sentido, Hugo Rodríguez, directivo de Pivot sostuvo que “tuvo mucho éxito en el número de empleos ofrecidos y la enorme cantidad de postulantes inscriptos. Esto nos condujo a realizar esta nueva feria, cuyo propósito principal es invitar a más empresas a que ofrezcan empleos a los postulantes”.

También remarcó las óptimas relaciones con la academia y adelantó que este tipo de eventos continuarán de manera periódica, con el fin de mantener un contacto fluido y actualizado entre los diferentes actores económicos del país.

Pivot

Es la red de empleos más grande del país y la primera plataforma web que permite el encuentro directo entre postulantes y empresas, en un medio confidencial. En lo que va del año, inauguró nuevos servicios para postulantes a fin de dar una más completa y mejor atención. Actualmente, cuenta con más de 135.000 currículums digitalizados y parametrizados.

Estudiantes del SNPP ofrecieron manicura, pedicura y masajes a internas de la Penitenciaría de Villarrica

12:59

 

Para reconstruir la autoestima, 20 mujeres privadas de libertad (MPL) de la Penitenciaría Regional de Villarrica obtuvieron una sesión de belleza por parte de estudiantes del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

La sesión de belleza consistió en manicura, pedicura y masajes en un sitio que fue adaptado como spa intramuros, informó el Ministerio de Justicia.

Prestando suficiente atención al cuidado de las manos y pies, las internas se sometieron a una buena manicura y pedicura completa, iguales a las que se ofrecen en cualquier salón de belleza con corte, limado, tratamiento de cutículas y esmaltado en diferentes tonalidades.

Así también se realizó el proceso de exfoliación para eliminar las durezas de la planta del pie y masajes para las manos.

En cómodas camillas, otras MPL se ponían a disposición para sesiones de masajes relajantes orientados a liberar tensiones, aflojar músculos y aliviar dolores en distintas áreas del cuerpo.

El Ministerio de Justicia propicia este tipo de tratamiento integral de carácter terapéutico y asistencia recreativa como parte de los programas de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social en cumplimiento del Código de Ejecución Penal.

Jornada cálida con ingreso de frente frío y lluvias, anuncia Meteorología

5:49

 

La Dirección Nacional de Meteorología anuncia un día cálido a fresco, cielo mayormente nublado, además de lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas al final de la tarde.

Si bien este lunes continuaría la sensación cálida y calurosa, los pronósticos indican el avance de un frente frío hacia el país, con tendencia a ingresar en el trascurso de la mañana en el sur de la región Oriental y el suroeste del Chaco.

Tras su paso, aumenta la probabilidad de lluvias sobre todo en la región Oriental, además de un descenso brusco y marcado de la temperatura, favorecido por los vientos moderados del sector sur.

Entre tanto que, el martes se podría amanecer con lluvias en la zona este del país que irían cesando en el trascurso de la mañana.

Con el rápido avance del frente frío, el ambiente se presentaría predominantemente fresco, no obstante, el miércoles se tendría un retorno del viento del norte y noreste, con un leve y momentáneo aumento de la temperatura.

Presentan libro sobre las Misiones Jesuíticas

5:30

 



La Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, en el departamento de Itapúa, fue escenario del lanzamiento del libro de la autoría de Ramón Sedy, dedicado al Patrimonio UNESCO de la Humanidad, símbolos arquitectónicos y culturales del Paraguay. 

La obra que, está enfocada en forma especial en las Misiones de Jesús de Tavarangüe y Santísima Trinidad del Paraná, realiza una descripción detallada y un análisis profundo sobre distintos aspectos del trabajo realizado por la Compañía de Jesús en la zona.

El acto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, quien felicitó al autor y agradeció su dedicación por sumar conocimientos e investigaciones a este libro que descubre la herencia espiritual jesuítico- guaraní para todos los paraguayos. 

"Me siento honrada de poder estar en este momento histórico, tendré el compromiso de dar a conocer este libro a todos los países que integrantes las Américas que son 26 que están bajo la presidencia de Paraguay dentro de la OMT", afirmó. 

"Es bueno que los paraguayos nos sintamos orgullosos. Estos logros quedan y marcan una historia para toda la región", finalizó. 

Se trata de un trazado que invita a conocer el legado cultural, espiritual y organizativo de la Compañía de Jesús, tiene sentido de homenaje para el pueblo indígena, sus símbolos ancestrales de cultura e idioma, y a los hombres de otras culturas que los secundaron. 

Según mencionó Ramón Sedy, el objetivo de esta compilación es ofrecer su historia a las comunidades de Jesús y Trinidad, siguiendo un orden secuencial. “Pude presentar esta obra, como un esforzado intento de articular para que sea coherente, orgánica y objetiva, a condición de no apartarme de los hechos tal como acontecieron, con riguroso respeto de la verdad histórica”, remarcó.

SENATUR y el PNUD Paraguay trabajarán por el turismo sostenible en Guairá

5:23

 

Funcionarios de la Oficina departamental de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) en Guairá, recibieron capacitación para aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito turístico. 

La capacitación en “Turismo Sostenible” y la “Agenda 2030”, abarcó el concepto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación en los proyectos turísticos, la importancia de cada uno, el compromiso institucional para su implementación y la realización de pequeñas acciones individuales que podrían ir sumando a la importante causa.

La capacitación fue impartida por Eduardo Allende, Oficial de Programa de Gobernabilidad Democrática del PNUD, en el marco de la alianza con la SENATUR.  

Los Objetivos se condensan en 5 principales pilares: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas, y se centra en la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

 
© Guaira Media by OddThemes