La Federación Paraguaya de Gimnasia (FPG) fue seleccionada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) para albergar el único curso internacional de Fundamento Gimnástico en idioma español de este año. Se trata de un evento histórico para el país, que refleja el crecimiento sostenido de la gimnasia en Paraguay y lo posiciona como un referente regional en materia de formación y desarrollo en este deporte.
El anuncio fue realizado por la presidenta de la FPG, Paula Espínola, en una entrevista concedida al programa Tribuna, emitido por Paraguay TV, donde destacó que este curso representa un paso fundamental para fortalecer las bases técnicas de la gimnasia nacional: «Este curso es fundamental, porque es el primer paso dentro de las academias FIG y otorga a los entrenadores el aval para ejercer en cualquier parte del mundo», explicó.
La capacitación, que tendrá lugar a partir de la semana del 21 de abril, estará dirigida a entrenadores y será impartida por expertos internacionales. Además, gracias a la gestión de la FPG, Paraguay contará con más cupos de los habituales para participantes locales, lo que permitirá una mayor inclusión y formación técnica.
Avances y legado deportivo
Paraguay fue elegido por la FIG por su notable evolución en el área, así como por la calidad de su infraestructura. Tras los Juegos Suramericanos (Asu 2022), el pabellón de gimnasia se convirtió en uno de los más modernos de Sudamérica, y hoy continúa albergando eventos internacionales de primer nivel.
Actualmente, la Federación se encuentra también en plena organización del Torneo Panamericano de Gimnasia Rítmica, que se disputará en mayo. Este evento será clasificatorio para el Mundial de Río de Janeiro y para los Juegos Centroamericanos, e incluirá competencias juveniles y adultas.
En paralelo, la gimnasia paraguaya celebró la reciente confirmación de tres plazas para los Juegos Panamericanos Junior que se disputarán en agosto. La destacada gimnasta Ana Mendieta representará al país en gimnasia artística femenina, mientras que en rítmica se cuenta con cupos tanto en modalidad individual como en conjunto juvenil.
En otro hito para el país, Paraguay cuenta por primera vez con tres jueces internacionales en gimnasia rítmica, y se encuentra desarrollando capacitaciones nacionales para que más profesionales obtengan o renueven sus brevet conforme al nuevo código de puntuación global.
Espínola enfatizó que el desarrollo técnico y la formación son pilares de la actual administración: «Estamos trabajando para fortalecer desde la base, capacitando entrenadores y jueces. Eso se traducirá en mejores representantes y mayores logros para Paraguay en el futuro».
Además, destacó la importancia de la gimnasia como deporte formativo para todas las disciplinas, por su aporte al desarrollo motor, la coordinación y la disciplina desde edades tempranas.
Inclusión y crecimiento
Paraguay también está apostando fuerte a la inclusión, trabajando de la mano con Olimpiadas Especiales. Entrenadores de selección colaboran activamente con el desarrollo de atletas con discapacidad, quienes ya han cosechado múltiples medallas en competencias internacionales.
La Federación continúa expandiendo su alcance con escuelitas deportivas gratuitas, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), brindando clases desde nivel inicial hasta avanzado, de lunes a sábado.
«Lo más costoso muchas veces es viajar para capacitarse. Hoy, al ser sede, eliminamos esa barrera para nuestros entrenadores. Esta oportunidad no solo mejora la calidad técnica en el país, sino que sienta las bases para más medallas y logros en el futuro», concluyó Espínola.
Con estas acciones, Paraguay consolida su lugar en el mapa de la gimnasia internacional y da pasos firmes hacia una proyección continental con una base sólida, inclusiva y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario