El nuevo espacio que recibe el legado de Augusto Roa Bastos abrió sus puertas el 22 de abril en el predio del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas de la OEI en Asunción (CeFIPP). Documentos manuscritos, libros dedicados y su biblioteca personal, así como cartas y fotografías, son parte del legado cedido por la Fundación Roa Bastos a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura – OEI para su preservación y exhibición en este espacio cultural. La propuesta, impulsada por la OEI y la Fundación Roa Bastos busca preservar y proyectar el legado de Augusto Roa Bastos desde una mirada contemporánea y educativa.
La Fundación Augusto Roa Bastos y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) inauguraron el martes 22 de abril, el Espacio Cultural Roa Bastos, en el predio del Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas (CeFIPP), ubicado en Humaitá 558, Asunción.
La iniciativa busca preservar y proyectar la memoria del escritor paraguayo más universal, en un entorno abierto al diálogo entre la historia, la literatura y la ciudadanía moderna.
El nuevo espacio cultural alberga una valiosa colección libros de su biblioteca personal, documentos, fotografías, libros dedicados, cuadros, vestimenta y objetos personales de Augusto Roa Bastos, algunos de los cuales fueron cedidos por sus hijos Mirta y Carlos a través de la fundación. La propuesta de este espacio cultural invita a revisitar al escritor reconocido con el Premio Cervantes en 1989 y autor de Yo el Supremo y El trueno entre las hojas desde una perspectiva vivencial, acercando su legado a nuevas generaciones. La muestra propone una lectura contemporánea del pensamiento y obra del autor, cuya literatura continúa interpelando las realidades del Paraguay e Iberoamérica.
La inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes del ámbito cultural paraguayo y de ambas instituciones organizadoras.
La curadoría fue desarrollada por Carlo Spatuzza, con el diseño expo gráfico de la arquitecta de operaciones y patrimonio del Museo de Arte do Rio, Gisele de Paula, junto a su equipo técnico.
Este nuevo espacio cultural de la OEI en Asunción se suma a la red de museos y centros culturales gestionados por la OEI en ciudades como Buenos Aires, Río de Janeiro y Salvador de Bahía para promover el arte, la memoria y la diversidad cultural en clave iberoamericana.
El Espacio Cultural Roa Bastos abre al público desde el miércoles 23 de abril (día Internacional del Libro), de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid. En 2024 fue galardonada con el prestigioso premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional «por su fructífera labor de fomento del multilateralismo y representar un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica”.
Con más de 650 proyectos en curso y más de 400 convenios activos, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con un promedio de más de 12 millones de beneficiarios directos de media en los últimos 5 años.
Sobre la Fundación Augusto Roa Bastos
La Fundación Augusto Roa Bastos es una entidad sin fines de lucro, fundada en el 2006, con la misión de preservar la memoria del autor, recopilar, proteger y difundir su obra, y proyectar hacia la sociedad los valores que marcaron su trayectoria intelectual y humana: el compromiso con la identidad cultural latinoamericana, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la lectura como pilar fundamental del desarrollo personal y colectivo.
Entre sus fines, la Fundación se propone impulsar iniciativas orientadas a la educación de los jóvenes, fomentando el acceso al libro y al pensamiento crítico como herramientas esenciales para la transformación social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario